El club valluno Enrique Happ, una de las instituciones más representativas del fútbol cochabambino y boliviano, cumple hoy 58 años (24 de septiembre de 1960) y exjugadores destacados del elenco qhochala celebraron el aniversario, recordando al fundador Enrique Happ Krell, quien “le ha dado mucho” a diferentes generaciones de deportistas, según cuentan los mismos futbolistas.
Muchos recuerdan con nostalgia este día, pues además de ser aniversario del club, también es el día en el que nació (1932) don Enrique Happ, quien se encargó de que el club sea una institución formadora de jugadores a nivel nacional. Y es que exfiguras del fútbol boliviano comenzaron su camino en el balompié justamente en dicho club.
William Ramallo, Marco Sandy, Eduardo y Óscar Villegas, Eduardo Terrazas, Mauricio Soria, Jhonny Villarroel Delgadillo, Jhonny Villarroel Fernández y Tito Montaño, entre otros, tuvieron como “segundo hogar” las canchas del club, en el lado sur del estadio Félix Capriles. Además de algunos actuales jugadores como Didí y Jair Torrico (San José) y Ronald Eguino (Bolívar).
Entre los profesores de aquella época están Luis Terán, Luis Garnica, Marcelo Jiménez, Félix Vargas, Jhonny Bermúdez, Raúl Vera, José Maldonado y Alfredo Gallinate.
Es por ello que fue considerado, en su momento, como el mejor club formador de talentos del país. También fue como una “escuela”, pues muchos de los deportistas recibieron apoyo para estudiar en colegio.
A pesar de los años y el estancamiento del club tras el deceso de don Enrique, la familia del Tricolor sigue unida gracias a ese legado.
En la actualidad, Enrique Happ es club y escuela. La primera permanece “silenciosa” en el fútbol asociacionista, y la segunda, que se fundó en 1974, “emigró” al Trópico y actualmente disputa la Copa Simón Bolívar. Los predios donde don Enrique formó futbolistas es administrado por el Servicio Departamental del Deporte (Sedede).
Más allá de eso, los exjugadores no quisieron dejar de lado el aniversario del club, recordando las anécdotas “más lindas” que vivieron en aquellas épocas.
Una de ellas fue que Don Enrique consiguió que el club participara en un torneo internacional, en 1973, en Paraguay. Ingresaron en la historia desde entonces, pues fue el primer elenco boliviano en salir al exterior. En aquel torneo, el combinado salió campeón.
“La última vez que nos reunimos fue en 2015. Este año lo volvemos a hacer por pedido de muchos exjugadores. Queremos siempre recordar a don Enrique, todos tiene que seguir viviendo”, declaró Boby Torrico, uno de los organizadores de la reunión que tuvieron los exjugadores, el sábado pasado, día en el que realizaron una misa y acto de confraternización, en la plazuela que lleva el busto de Enrique Happ Krell (lado suroeste del estadio Félix Capriles).
9
Dirigentes fueron condecorados: Jorge Núñez, Lucio Ramallo, Nelly Barrios, Juán Peñaloza, Alberto Albornoz, Javier Soliz y Jaime Orrellana, entre otros.
Hay proyectos que esperan realizar
La intención de varios exfutbolistas de Enrique Happ es poder “recuperar” el club, pues consideran que la entidad “está perdida” en el asociacionismo valluno.
Sostienen, más allá de los problemas dirigenciales, que un proyecto anhelado es que se pueda “dar vida” nuevamente al equipo, como cuando estaba encabezado por don Enrique Happ Krell.
Sin embargo, manifiestan que es un proyecto complicado, a pesar de que existe la intención de hacer “un fondo común” para solventar los gastos del equipo y, además, para ayudar a los exfutbolistas en cualquier problema que tuvieran.
Por el momento, es una idea que tienen, pero esperan poderla cumplir.
Mostrando entradas con la etiqueta ENRIQUE HAPP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENRIQUE HAPP. Mostrar todas las entradas
lunes, 24 de septiembre de 2018
sábado, 8 de septiembre de 2018
En silencio, Enrique Happ y la “U” de Vinto buscan dar la sorpresa
Los planteles de Enrique Happ y Universitario de Vinto alistan sus mejores armas para iniciar mañana (15:30) su camino en la Copa Simón Bolívar 2018, con la misión de consolidar su objetivo de ascender a la División Profesional 2019.
El partido entre ambos tendrá lugar en el estadio Evo Morales de Ivirgarzama, donde el cuadro tricolor pretende hacerse fuerte y consolidar su presencia como el tercer plantel valluno en la División Profesional del próximo año.
“Somos uno de los pocos equipos que trabajó en silencio durante este tiempo. Ésta será mi tercera Copa Simón Bolívar, ya que anteriormente estuve dirigiendo a Ramiro Castillo”, explicó Fabio de Araújo, entrenador de Enrique Happ.
El cuadro cochabambino, ganador de la primera fase del certamen “Javier Caballero” de la Primera “A” de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) llegó con perfil bajo a este certamen y fue uno de los que menos “bulla” hizo en cuanto a contrataciones.
De Araújo contará con la misma base de futbolistas que actúan en el torneo de la AFC, donde destaca Marcelo Flores (ex-Aurora), uno de los principales baluartes del elenco tropical.
“Debemos aprovechar el calor y las condiciones de nuestra cancha. Por eso estamos entrenando en horarios donde el calor llega a 32 o 34 grados”, agregó el DT de Enrique Happ.
Por su parte, el rival en el debut será el vinteño Universitario, que en 2018 jugará su segunda Copa Simón Bolívar consecutiva, pero esta vez bajo la consigna de llegar a jugar más allá de la primera fase (grupos).
Para ese objetivo, el plantel vinteño se ausentó anoche (21:00) rumbo a Ivirgarzama, población donde hoy cerrará prácticas y mañana se medirá ante el cuadro de Enrique Happ.
Para este efecto, el entrenador Roberto Pérez no podrá contar con el defensor Jhonny Terceros, quien sufre de un esguince en el tobillo izquierdo. Hoy despejará sus dudas en el entrenamiento planificado por la mañana.
“Tuvimos inconvenientes con lesiones, pero sin duda se logró recuperar a la mayoría de los futbolistas para este lance”, dijo Pérez.
Apasionante jornada
Con un descanso (Bata), 10 partidos animarán la jornada de los grupos A, B y C del certamen de ascenso.
Los nueve departamentos del país y dos municipios emergidos del Interprovincial de Clubes Campeones (Vinto y Yacuiba) se verán representados y pondrán en cancha todas sus ilusiones.
Always Ready vs Deportivo Fatic (15:30) en el estadio Municipal de Villa Ingenio, en El Alto, será el primer cotejo de este campeonato de ascenso que finalizará en el mes de diciembre.
A la vista emerge el Millonario como el gran candidato al ascenso, pero además hay otros 20 clubes con el sueño intacto.
21 clubes nacionales iniciarán desde hoy su camino rumbo al ascenso a Primera División. En diciembre se conocerá al nuevo plantel profesional.
El partido entre ambos tendrá lugar en el estadio Evo Morales de Ivirgarzama, donde el cuadro tricolor pretende hacerse fuerte y consolidar su presencia como el tercer plantel valluno en la División Profesional del próximo año.
“Somos uno de los pocos equipos que trabajó en silencio durante este tiempo. Ésta será mi tercera Copa Simón Bolívar, ya que anteriormente estuve dirigiendo a Ramiro Castillo”, explicó Fabio de Araújo, entrenador de Enrique Happ.
El cuadro cochabambino, ganador de la primera fase del certamen “Javier Caballero” de la Primera “A” de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) llegó con perfil bajo a este certamen y fue uno de los que menos “bulla” hizo en cuanto a contrataciones.
De Araújo contará con la misma base de futbolistas que actúan en el torneo de la AFC, donde destaca Marcelo Flores (ex-Aurora), uno de los principales baluartes del elenco tropical.
“Debemos aprovechar el calor y las condiciones de nuestra cancha. Por eso estamos entrenando en horarios donde el calor llega a 32 o 34 grados”, agregó el DT de Enrique Happ.
Por su parte, el rival en el debut será el vinteño Universitario, que en 2018 jugará su segunda Copa Simón Bolívar consecutiva, pero esta vez bajo la consigna de llegar a jugar más allá de la primera fase (grupos).
Para ese objetivo, el plantel vinteño se ausentó anoche (21:00) rumbo a Ivirgarzama, población donde hoy cerrará prácticas y mañana se medirá ante el cuadro de Enrique Happ.
Para este efecto, el entrenador Roberto Pérez no podrá contar con el defensor Jhonny Terceros, quien sufre de un esguince en el tobillo izquierdo. Hoy despejará sus dudas en el entrenamiento planificado por la mañana.
“Tuvimos inconvenientes con lesiones, pero sin duda se logró recuperar a la mayoría de los futbolistas para este lance”, dijo Pérez.
Apasionante jornada
Con un descanso (Bata), 10 partidos animarán la jornada de los grupos A, B y C del certamen de ascenso.
Los nueve departamentos del país y dos municipios emergidos del Interprovincial de Clubes Campeones (Vinto y Yacuiba) se verán representados y pondrán en cancha todas sus ilusiones.
Always Ready vs Deportivo Fatic (15:30) en el estadio Municipal de Villa Ingenio, en El Alto, será el primer cotejo de este campeonato de ascenso que finalizará en el mes de diciembre.
A la vista emerge el Millonario como el gran candidato al ascenso, pero además hay otros 20 clubes con el sueño intacto.
21 clubes nacionales iniciarán desde hoy su camino rumbo al ascenso a Primera División. En diciembre se conocerá al nuevo plantel profesional.
domingo, 23 de julio de 2017
Happ y Tiquipaya sellan el pase
E nrique Happ y Tiquipaya sellaron ayer su pase a la Copa Simón Bolívar 2017, tras ganar sus compromisos correspondientes a las semifinales del torneo de la Primera A 2016-2017 de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC).
Si bien Happ y Aurora definirán el título del campeonato, será Tiquipaya quien ocupe la plaza del elenco Celeste, que ya consolidó su ascenso a la División Profesional del Fútbol Boliviano, donde jugará a partir del próximo año.
Los partidos
El estadio Sebastián Ramírez albergó el encuentro entre Tiquipaya y Aurora. El Oso Tiquipayeño superó por 2-0 a su rival con goles de Marc Enoumba, en el minuto 25 de la primera etapa, mientras que Pastor Monrroy marcó el segundo a los 8'ST.
Tiquipaya sumó tres unidades y logró ser el mejor perdedor de la serie final que se disputó en partidos de ida y vuelta.
En el otro encuentro, San Simón no pudo hacer respetar la localía y perdió por 0-2 ante Enrique Happ.
El elenco del trópico tuvo problemas, en la semana, para llegar a Cochabamba, porque se registraron bloqueos en la carretera nueva a Santa Cruz, situación que imposibilitó que se jugara la semifinal de vuelta.
Pese a esos impedimentos, el viernes en la mañana arribaron a la capital valluna y ayer consiguieron la victoria que les otorgó el pase a la final, pero que también les permitirá disputar la Copa Simón Bolívar.
Los goles para la visita fueron anotados por Juan Sinforiano Godoy, quien fue el protagonista de la tarde tras marcar los dos tantos.
El primero llegó al minuto 7 de la primera etapa, mientras que en el 43'ST, marcó el segundo gol que le significó alcanzar el puntaje perfecto para meterse en la final y jugar nuevamente la Copa Simón Bolívar.
De acuerdo a lo que se definió en días pasados, la final se diputará en el estadio Sebastián Ramírez, por ser cancha neutral para ambos elencos, entre Enrique Happ y Aurora. El cotejo está programado para el jueves a las 15:00.
REFUERZOS HASTA EL 28
El presidente de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC), Rolando Aramayo, señaló ayer que los tres representantes cochabambinos en la Copa Simón Bolívar sólo tendrán hasta el viernes 28 de julio para inscribir a los refuerzos que se consideren para la Copa Simón Bolívar 2017. Esta situación responde al cierre del libro de pases, el cual inició el pasado 1 de julio para todos los equipos que disputan torneos nacionales. Por Cochabamba, participarán del torneo de ascenso los planteles de Enrique Happ, Tiquipaya y Universitario de Vinto. La Copa Simón Bolívar tiene previsto comenzar el 2 de septiembre, con la participación de los campeones y subcampeones de las nueve asociaciones y de los dos mejores del torneo Interprovincial de Clubes.
lunes, 11 de julio de 2016
Enrique Happ sólo pudo empatar con Petrolero (0-0)
Enrique Happ y Petrolero empataron sin goles en su estreno en la Copa de pretemporada Cine Center, lance que tuvo lugar ayer en la población de Ivirgarzama del trópico cochabambino.
El encuentro en líneas generales fue de ida y vuelta y donde el valluno Happ como el visitante tarijeño pusieron una característica para la contienda, sus técnicos optaron por dar oportunidad a jugadores jóvenes y entrega física.
La confrontación, de cualquier manera bien pudo romper el cero en la primera etapa, porque los dos planteles fracasaron en su intento de desnivelar el marcador con sesndos disparos de tiro penal, y los arqueros Widen Rojas (Petrolero) y Edward Murigael (Happ) con sendas intervenciones pusieron atajo a los disparos.
El albiverde yacuibeño dirigido por Milton Maygua, asomó al compromiso con una formación mixta, y a su entender el lance dejó elementos interesantes para afrontar lo que viene, porque el adversario ocasional no ahorró sacrificio.
Igor Ovando, entrenador de Enrique Happ, dijo a Deportes El Diario que su equipo hizo méritos para alzarse con la victoria, porque tomó la iniciativa en la posesión del balón y falto cerrar una que otra jugada de gol.
El encuentro en líneas generales fue de ida y vuelta y donde el valluno Happ como el visitante tarijeño pusieron una característica para la contienda, sus técnicos optaron por dar oportunidad a jugadores jóvenes y entrega física.
La confrontación, de cualquier manera bien pudo romper el cero en la primera etapa, porque los dos planteles fracasaron en su intento de desnivelar el marcador con sesndos disparos de tiro penal, y los arqueros Widen Rojas (Petrolero) y Edward Murigael (Happ) con sendas intervenciones pusieron atajo a los disparos.
El albiverde yacuibeño dirigido por Milton Maygua, asomó al compromiso con una formación mixta, y a su entender el lance dejó elementos interesantes para afrontar lo que viene, porque el adversario ocasional no ahorró sacrificio.
Igor Ovando, entrenador de Enrique Happ, dijo a Deportes El Diario que su equipo hizo méritos para alzarse con la victoria, porque tomó la iniciativa en la posesión del balón y falto cerrar una que otra jugada de gol.
martes, 30 de junio de 2015
AFC Arauco Prado gana impugnación contra Happ
Arauco Prado ganó la impugnación contra Enrique Happ y se colocó en el segundo lugar de la tabla de posiciones de la No Aficionados 'A' del torneo de la Asociación de Fútbol de Cochabamba (AFC), para pelear la clasificación a la Copa Bolivia.
En el partido entre ambos, Arauco Prado observó la actuación del futbolista de Enrique Happ, Julián Escobar, quien no debió jugar ese encuentro por acumulación de cinco tarjetas amarillas.
Ante esa situación, el ente punitivo de la AFC realizó la respectiva quita de puntos a Happ, que ganó (2-0) el cotejo, y se los otorgó a Arauco Prado.
Firme candidato
Con la victoria del pasado sábado, ante Tiquipaya por 4-3, por la decimotercera fecha de la AFC, el equipo dirigido por Alan Caballero, sumó 25 puntos en la tabla de posiciones y se convierte en serio candidato para representar a Cochabamba en la Copa Bolivia, donde participan los subcampeones de las nueve asociaciones nacionales, más el segundo del interprovincial, por tres pases directos al Nacional B.
El entrenador Alan Caballero, está contento por la actuación de su equipo, que logró un triunfo importante el fin de semana.
En el partido entre ambos, Arauco Prado observó la actuación del futbolista de Enrique Happ, Julián Escobar, quien no debió jugar ese encuentro por acumulación de cinco tarjetas amarillas.
Ante esa situación, el ente punitivo de la AFC realizó la respectiva quita de puntos a Happ, que ganó (2-0) el cotejo, y se los otorgó a Arauco Prado.
Firme candidato
Con la victoria del pasado sábado, ante Tiquipaya por 4-3, por la decimotercera fecha de la AFC, el equipo dirigido por Alan Caballero, sumó 25 puntos en la tabla de posiciones y se convierte en serio candidato para representar a Cochabamba en la Copa Bolivia, donde participan los subcampeones de las nueve asociaciones nacionales, más el segundo del interprovincial, por tres pases directos al Nacional B.
El entrenador Alan Caballero, está contento por la actuación de su equipo, que logró un triunfo importante el fin de semana.
lunes, 20 de abril de 2015
El proyecto científico de Enrique Happ
Un dominio absoluto en las divisiones menores, la posibilidad de profesionalizarse como club, crear una legión de grandes deportistas, ofrecer una preparación ejemplar constante para sus entrenadores y convertirse en una máquina de cosechar títulos en Bolivia y fuera de sus fonteras, son solo algunas de las características que marcaron la labor de la Escuela de Fútbol Enrique Happ.
El eslabón que completó la cadena de la escuela en Cochabamba, cuyos lauros son hasta ahora irrepetibles y casi inimaginables en el fútbol nacional, fue uno y es el que derivó en el éxito sin parangón del proyecto de don Enrique Happ, un extranjero que fue el boliviano más dedicado al fútbol y quizás, el que más y mejores deportistas y personas formó en torno a su proyecto deportivo.
La preparación científica de los niños y sus profesores, así como la implementación de métodos aplicados en Europa sobre la alimentación y la salud de los deportistas fue simplemente una revolución en el balompié nacional que impactó desde finales de los 70 y se extendió por los 80, dejando una estela hasta mediados de los 90.
Fue tan grande la diferencia entre los chicos que se preparaban en Happ, con relación al resto de los clubes, que los tricolor funcionaban como una verdadera máquina.
La aplicación científica del método de Happ fue pionera y los frutos se ven aún. No solo formó buenos deportistas, también preparó grandes personas
Enrique Happ, semillero del fútbol valluno
El martes 24 de septiembre de 1968, el dirigente deportivo alemán Enrique Happ Krell (1932-1997) fundó una de las más grandes escuelas deportivas que brindó alegrías no solamente al balompié valluno, sino también al fútbol nacional.
Su vocación formadora se tradujo en la Escuela Enrique Happ, mientras que el club Enrique Happ fue la representación genuina del proyecto en la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC).
Formadora de talentos, la escuela Enrique Happ fue, sin duda alguna, el semillero del fútbol cochabambino. Cientos de jugadores engrosaron las filas de los clubes profesionales y de asociación, además que una gran cantidad de ellos vistió los colores de la Selección Nacional.
UNA FAMILIA
A pesar de los años y el estancamiento del proyecto tras el deceso de don Enrique, la familia del Tricolor aún sigue unida en torno a ese grandioso legado.
Y es que de todos aquellos niños y jóvenes que se formaron en la escuela Happ, muchos llegaron a jugar a nivel profesional; mientras, otro gran grupo continuó su camino en los estudios universitarios. “No todos fueron futbolistas, pero sí hombres de bien”, recordó William Ramallo, el goleador valluno que se formó en la escuela.
Al igual que Ramallo, son innumerables los jugadores que se formaron: Marco Antonio Sandy, Eduardo Terrazas, Jhonny Villarroel Delgadillo, Jhonny Villarroel Fernández, Eduardo y Óscar Villegas, Tito Montaño, Jorge Camacho, Henry Mercado, Eloy Vargas, Edwin Guarayo, Willian Troncoso, Marcelo Carballo entre otros, además de los aún vigentes Diego Blanco (Ciclón), Didí Torrico (Blooming), Jair Torrico (The Strongest) y Ronald Eguino (Bolívar), por citar algunos nombres.
Este semillero aportó y mucho con selecciones nacionales. El claro ejemplo está con la Selección Nacional clasificada al Mundial Estados Unidos 1994, con la presencia de jugadores formados en Happ.
La escuela y el club tuvieron amplio protagonismo hasta 1997, año de la muerte de don Enrique. A pesar de que muchos exjugadores y dirigentes intentaron continuar el mismo camino, Enrique Happ entró en debacle. Hoy sólo queda el equipo que ahora representa al municipio de Shinahota.
Un segundo padre
Para una gran cantidad de niños y jóvenes, Enrique Happ Krell fue como un segundo padre. Al ser muchos de ellos de escasos recursos económicos, don Enrique entregó becas deportivas e incentivó la práctica deportiva.
Nunca olvidaba cumpleaños y siempre pensó en la alimentación de los jugadores. Como él, pocos hicieron una verdadera labor formativa.
Hoy en día, el fútbol de Cochabamba aún recuerda esos grandes momentos de gloria. Aquel campeonato conseguido en Paraguay, en 1973, fue el primero de una gran seguidilla de éxitos.
El sueño de Enrique Happ Krell sigue vigente siempre en el corazón de todos los que lo conocieron.
47 años
Tiene el club Enrique Happ, fundado por el insigne Enrique Happ Krell (+), quien dedicó su vida al fomento del fútbol y la consolidación de una institución formadora de verdaderos talentos. Su muerte ocasionó que Cochabamba pierda su condición de semillero del balompié valluno.
OPINIONES
Marco Sandy. Exjugador
“Muy trascendental para mí”
“Yo jugué 10 años en Enrique Happ. Yo estoy muy agradecido por formar parte de una escuela tan importante de Cochabamba y del país. Pasé de Happ a Tembetary a mis 18 años durante seis meses. Fue trascendental e importante en mi vida. Antes que deportivamente, don Enrique daba formación humana”.
William Ramallo. Exjugador
“Fue como un segundo papá”
“Fue un segundo hogar y don Enrique Happ fue como un segundo papá. Conformó una institución, incluso mejor que los clubes ligueros. Nos puso buenos entrenadores e hicimos buenos entrenamientos. Nos daba suplementos alimenticios y nos uniformaba bien”.
Diego Blanco. Jugador de Ciclón
“Aprendí a jugar en E. Happ”
“Yo empecé a los 11 años en Enrique Happ. Yo no sabía jugar, fue el profesor José Maldonado el que me enseñó a jugar. Salí campeón de la Sub-12 y empecé a destacar como enganche. En un nacional jugado en Tarija me pusieron de central y me quedé en ese puesto. Ahí di el salto”.
sábado, 20 de abril de 2013
La escuela Enrique Happ inicia sus actividades
La escuela de fútbol Enrique Happ iniciará sus actividades hoy con una ceremonia a cumplirse en el estadio Félix Capriles, para dar lugar luego a la disputa de un torneo relámpago de fútbol con la participación de equipos de diferentes municipios que fueron invitados para la oportunidad.
También se invitó a escuelas deportivas que funcionan en nuestro medio para que tomen parte de la ceremonia inaugural. La escuela funcionará los días miércoles, jueves y viernes.
También se invitó a escuelas deportivas que funcionan en nuestro medio para que tomen parte de la ceremonia inaugural. La escuela funcionará los días miércoles, jueves y viernes.
lunes, 15 de octubre de 2012
El proyecto de Happ está ahora en el Chapare
Ahora que la Escuela Enrique Happ pasó al Trópico de Cochabamba. Williams Ramallo asegura que volverá a ser el semillero que siempre fue y que nunca debió dejar de ser.
“Esta será una continuación para la aspiración des de miles de jóvenes que ven sus sueños truncados. Creemos que podemos llegar a la profesional y así ofrecerle una gran oportunidad a los chicos” aseguró Ramallo, quien es una de las figuras visibles en la implementación formal de un club con aspiraciones serias de convertirse en liguero creciendo desde las divisiones inferiores.
Según el proyecto la Escuela de Fútbol Enrique Happ volverá a la vida en el Trópico con sus rasgos iniciales. “Yo le debo todo a don Enrique Happ y para mí es un orgullo tener esta oportunidad de devolverle a Happ todo lo que nos dió a muchos jóvenes”, dijo.
“Esta será una continuación para la aspiración des de miles de jóvenes que ven sus sueños truncados. Creemos que podemos llegar a la profesional y así ofrecerle una gran oportunidad a los chicos” aseguró Ramallo, quien es una de las figuras visibles en la implementación formal de un club con aspiraciones serias de convertirse en liguero creciendo desde las divisiones inferiores.
Según el proyecto la Escuela de Fútbol Enrique Happ volverá a la vida en el Trópico con sus rasgos iniciales. “Yo le debo todo a don Enrique Happ y para mí es un orgullo tener esta oportunidad de devolverle a Happ todo lo que nos dió a muchos jóvenes”, dijo.
La Escuela Enrique Happ se va de Cercado e invade la nostalgia
Es el mayor ícono del fútbol cochabambino y en su momento lo fue de todo el país, pero hoy, 42 años después de su fundación forjada gracias al sueño de un visionario y altruista que hizo patria en este valle, el sueño se fue cayendo de a poco y este año termió de esfumarse.
Se fundó en 1970 y hoy, cuatro décadas después aún no se ha erigido un parangón que emule la capacidad que tuvo para “producir” la cantidad y ante todo la calidad de futbolistas como lo hizo la Escuela de Fútbol Enrique Happ.
Hoy de Happ quedan solamente las enseñanzas, los desayunos para todos los niños pobres o no pobres, los uniformes impecables, las expediciones internacionales. Pero sobre todo, la formación de grandes profesionales del fútbol que luego se transformaron en grandes personas. Algo que era parte de ese sueño.
Happ desaparece tal como lo crearon, tal como tanto se lo recuerda cada vez que se habla de la época dorada del fútbol nacional.
Y aún cuando quedan el club y la misma Escuela ya con otra sede muy alejada de la original; y además existen iniciativas para refundarla a partir de otros clubes de la asociación local, Happ terminó de desaparecer.
Y es que no solo se trata de un nombre, de un predio, de una escuela o de un club, o de las buenas intenciones de quienes crecieron bajo la bandera tricolor. Se trata de la desaparición paulatina que fue sufriendo Enrique Happ primero con la desvinculación de su fundador, luego con la sentida muerte del mismo. Y ahora con la pérdida del último bastión que hacía ver con nostalgia todavía algo de aquella poderosa institución.
Hace poco Happ perdió su tradicional sede al ingreso del complejo Capriles por la calle Martín de la Rocha, en Cala Cala.
Después su nombre pasó a un club del Trópico que cambia la sede en otro intento por retomar el sueño inicial.
Pero de cualquier modo Happ muere de a poco, aunque algunos aseguran que ya se había extinguido hace años cuando se dividió, cuando dejó de producir jugadores de selección, cuando las mezquindades personales borraron el sueño del visionario y terminaron de sepultarlo.
MINUTO 90
EDWIN GUARAYO | Fundación E. Happ
Lo que se ha hecho es un nuevo directorio y que ellos están tomando la decisión de jugar en el Trópico. Yo compré el Club San Pedro en 2003 y cambié de nombre en 2005 a Enrique Happ y obviamente puedo transferirlo. Así que ahora estoy vendiendo con todo el derecho, y tenemos todos los documentos.
JHONNY VILLARROEL | Pdte Club E. Happ
Primero hay que preguntarse a título de qué están vendiendo o tranfiriendo la Escuela Enrique Happ. El club que presido sigue como siempre, pero la Escuela era como la base para el club, es decir allí se formaban los niños hasta cierta edad y luego pasaban al club, pero esto se rompió hace mucho tiempo.
EDUARDO TERRAZAS | Exfutbolista
Para mí lamentablemente ya no es la Escuela en la que yo estaba, aunque tendrían el nombre, No he visto jugadores que hayan producido como antes. Para mí los dos clubes es poco o nada, se tendría que ver qué gente han dado al fútbol. Que se vaya o no la Escuela es nada, es intrascendente ahora. Es lo mismo.
OSCAR VILLEGAS| Entrenador de fútbol
Es algo que realmente me duele muchísimo porque nunca fue el objetivo de don Enrique Happ lucrar. Me parece que esto debería seguir siendo Enrique Happ. Lo que no se puede hacer es matar a una institución tan grande. Pero aún así todavía hay un club que sigue vivo y es al que todos queremos apoyar.
Se fundó en 1970 y hoy, cuatro décadas después aún no se ha erigido un parangón que emule la capacidad que tuvo para “producir” la cantidad y ante todo la calidad de futbolistas como lo hizo la Escuela de Fútbol Enrique Happ.
Hoy de Happ quedan solamente las enseñanzas, los desayunos para todos los niños pobres o no pobres, los uniformes impecables, las expediciones internacionales. Pero sobre todo, la formación de grandes profesionales del fútbol que luego se transformaron en grandes personas. Algo que era parte de ese sueño.
Happ desaparece tal como lo crearon, tal como tanto se lo recuerda cada vez que se habla de la época dorada del fútbol nacional.
Y aún cuando quedan el club y la misma Escuela ya con otra sede muy alejada de la original; y además existen iniciativas para refundarla a partir de otros clubes de la asociación local, Happ terminó de desaparecer.
Y es que no solo se trata de un nombre, de un predio, de una escuela o de un club, o de las buenas intenciones de quienes crecieron bajo la bandera tricolor. Se trata de la desaparición paulatina que fue sufriendo Enrique Happ primero con la desvinculación de su fundador, luego con la sentida muerte del mismo. Y ahora con la pérdida del último bastión que hacía ver con nostalgia todavía algo de aquella poderosa institución.
Hace poco Happ perdió su tradicional sede al ingreso del complejo Capriles por la calle Martín de la Rocha, en Cala Cala.
Después su nombre pasó a un club del Trópico que cambia la sede en otro intento por retomar el sueño inicial.
Pero de cualquier modo Happ muere de a poco, aunque algunos aseguran que ya se había extinguido hace años cuando se dividió, cuando dejó de producir jugadores de selección, cuando las mezquindades personales borraron el sueño del visionario y terminaron de sepultarlo.
MINUTO 90
EDWIN GUARAYO | Fundación E. Happ
Lo que se ha hecho es un nuevo directorio y que ellos están tomando la decisión de jugar en el Trópico. Yo compré el Club San Pedro en 2003 y cambié de nombre en 2005 a Enrique Happ y obviamente puedo transferirlo. Así que ahora estoy vendiendo con todo el derecho, y tenemos todos los documentos.
JHONNY VILLARROEL | Pdte Club E. Happ
Primero hay que preguntarse a título de qué están vendiendo o tranfiriendo la Escuela Enrique Happ. El club que presido sigue como siempre, pero la Escuela era como la base para el club, es decir allí se formaban los niños hasta cierta edad y luego pasaban al club, pero esto se rompió hace mucho tiempo.
EDUARDO TERRAZAS | Exfutbolista
Para mí lamentablemente ya no es la Escuela en la que yo estaba, aunque tendrían el nombre, No he visto jugadores que hayan producido como antes. Para mí los dos clubes es poco o nada, se tendría que ver qué gente han dado al fútbol. Que se vaya o no la Escuela es nada, es intrascendente ahora. Es lo mismo.
OSCAR VILLEGAS| Entrenador de fútbol
Es algo que realmente me duele muchísimo porque nunca fue el objetivo de don Enrique Happ lucrar. Me parece que esto debería seguir siendo Enrique Happ. Lo que no se puede hacer es matar a una institución tan grande. Pero aún así todavía hay un club que sigue vivo y es al que todos queremos apoyar.
martes, 25 de septiembre de 2012
La obra de Enrique Happ se extingue de a poco
La obra que le dejó don Enrique Happ Krell al fútbol boliviano, una notable escuela donde se formaron muchos jugadores que fueron profesionales de primer nivel, está desapareciendo poco a poco. La entidad que en su momento fue la más importante en el país a nivel de formación de futbolistas, vive dividida y sin patrimonio.
Don Enrique Happ, un hombre visionario, nació en Berlín en 1932, un día como hoy. Falleció el 26 de enero de 1997 en su querida Cochabamba.
Bolivia fue su segunda patria, por eso en el día de su cumpleaños fundó, en 1960, el Club Enrique Happ, con el propósito de formar niños y jóvenes futbolistas y también hacer de ellos buenos ciudadanos. Durante años lo consiguió, pero con su desaparición física nadie reforzó su legado y éste se va extinguiendo.
Don Enrique hubiera cumplido hoy 80 años; mientras que el club, que todavía subsiste, celebra su 52 aniversario.
Johnny Villarroel, uno de los buenos futbolistas que surgió de esa institución y que en la actualidad es presidente del club, recuerda que primero surgió el club y posteriormente nació la escuela (1974), aunque desde su creación la filosofía de su fundador fue la de formar jugadores.
Según Villarroel, Happ fue el primer club del país, en 1972, en participar en el exterior en un torneo internacional de categorías menores. “Les fue tan bien en ese torneo y don Enrique quedó tan contento del trabajo que hacía, que unos años después creó la escuela; aunque la personería jurídica es del club, la escuela pasó a ser un brazo de la institución”.
En la actualidad Enrique Happ es el club, la escuela y una fundación (fundada en 2002). Estas dos últimas prácticamente desaparecidas y sin la infraestructura que dejó su creador.
En el mes de julio los medios de comunicación vallunos informaron que la Gobernación de Cochabamba había recuperado los predios de la Escuela de Fútbol Enrique Happ, colindantes con el estadio Félix Capriles, en los que su fundador había construido una gran obra. Las instalaciones habían sido administradas en los últimos diez años por la fundación, que tiene como presidente a Edwin Guarayo.
La obra de Happ fue de gran importancia mientras estuvo con vida Happ, tanto a nivel deportivo como social.
Muchos de los futbolistas que se formaron en esa institución ven con dolor cómo de a poco se está desmoronando.
William Ramallo, quien fue parte del equipo que viajó a Paraguay en 1972, asegura que con la muerte de Enrique Happ la institución prácticamente ha desaparecido, “pues muchas personas han velado por sus intereses personales y se han aprovechado del nombre de don Enrique, no han hecho nada por el fútbol cochabambino y tampoco por atender a los niños y jóvenes”.
Marcos Sandy, miembro del cuerpo técnico de la selección y otro de los buenos jugadores que se formaron en Happ, recuerda con nostalgia: “Teníamos todo, don Enrique nos daba alimentación, indumentaria para entrenar, todos teníamos casillero, nos dio unas comodidades enormes. Es especial haber sido parte de esa escuela”.
Del actual momento de la entidad dice que “hay una pugna, porque Johnny Villarroel está a cargo del club y (Edwin) Guarayo está a cargo de la Fundación Enrique Happ, que en realidad está como fundación-escuela. Le quitaron los predios a Guarayo, los que don Enrique trabajó tanto y es una lástima cómo está. La cancha se la tenía impecable, era mejor que la del Capriles. Teníamos duchas, sala de videos, sala de estudios, teníamos unas comodidades enormes. Lamentablemente ahora no hay nada de eso”.
Eduardo Villegas, otro de los futbolistas que surgió de esa entidad y ahora dirige a The Strongest, manifiesta que “después de la enfermedad y luego del deceso de don Enrique, no ha habido la continuidad ideológica en la gente que se quedó a cargo”.
Recuerda que la preparación “era altamente positiva hablando deportivamente, también la formación social; pero para eso influyó que teníamos la organización, la infraestructura, el material deportivo, agregado que teníamos muy buenos formadores, lo que hizo que estemos bien capacitados para lo que es el fútbol y también para la vida”.
Los tres coinciden que con la desaparición de Enrique Happ —hace más de 15 años— el fútbol cochabambino perdió presencia en el contexto nacional.
“Desapareció don Enrique y dejaron de surgir jugadores, porque los otros (dirigentes) manejaron las cosas de una forma equivocada y encima la Asociación de Cochabamba está dividida. El fútbol valluno se ha ido por los suelos”, asegura Ramallo.
Fue un segundo padre para muchos
Tal fue la dedicación de Enrique Happ Krell a los niños y jóvenes que pasaron por la entidad, que muchos lo recuerdan con cariño familiar.Para Marcos Sandy y William Ramallo “fue un segundo padre”.
Ramallo cuenta: “Yo salía goleador de todos los partidos y él premiaba esa situación. Me preguntaba qué necesitaba, yo le pedía zapatos, un pantalón para el colegio y me los daba. Prácticamente fue un segundo padre para mí, y ha sido quien me ha marcado la línea futbolística”.
A otros chicos que eran parte de la entidad “los hizo estudiar y a muchos otros los crió dentro de la escuela”.
Sandy tiene conceptos similares, pues al margen de su formación como deportista y persona, asegura: “Para mí fue el segundo hogar, un refugio enorme, tuve el apoyo de don Enrique, quien fue como un papá porque me ayudó muchísimo cuando mis padres se habían divorciado”.
También Eduardo Villegas (foto) es un agradecido por la formación recibida. “Fue un sustento para todo lo que hice en mi vida, en mi carrera deportiva y en lo que estoy haciendo ahora, por eso estoy agradecido con don Enrique; por los valores, la educación y la enseñanza futbolística”.
viernes, 6 de julio de 2012
Sedede se hará cargo de escuela Enrique Happ
La asesora legal del Sedede Gladys Tapia, el consultor abogado del Sedede Jaime Zapata y el director del Sedede Ronald Calizaya. informaron que lograron un acuerdo con el presidente de la Fundación Enrique Happ Edwin Guarayo, quien entregará los predios hasta hoy, ya que la escuela del Sedede funcionará desde el día lunes en el campo deportivo que después será sometido a mantenimiento por encontrarse en malas condiciones para la práctica del deporte más popular.
Las llaves ya fueron entregadas al Sedede.
Las llaves ya fueron entregadas al Sedede.
jueves, 14 de junio de 2012
Happ pierde tres puntos en mesa
La Escuela Enrique Happ perdió tres puntos. El tribunal de penas de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) falló a favor del club Arauco Prado sobre la impugnación que hizo por la actuación antirreglamentaria del jugador Joel Pinto en el partido que jugaron ambos, restándole tres puntos y cediéndole a Arauco Prado.
Tras perder las tres unidades, Happ se quedó con 37 unidades, pero mantiene la esperanza de pelear por una de las dos plazas para jugar el Nacional B, pero, para lograr su objetivo, deberá triunfar en los tres partidos que le faltan, ya que Universitario, que está segundo en la tabla, cosechó 43 puntos, y Colcapirhua 40 (25 jugados).
Wilstermann se mantiene como líder con 46 unidades, pero, al igual que Aurora, ninguno de los dos clubes tiene opción de clasificarse al Nacional B, ya que tienen equipos en la Liga.
Hoy se jugará el complemento de la vigésima quinta fecha: desde las 13:50 Wilstermann con Universitario, y, desde las 15:50, la Escuela Happ con Aurora.
Semifinales
El sábado jugarán, desde las 14:50, Racing con Vinto, y a las 15:50, Ayacucho ante San Antonio, en los partidos de vuelta por las semifinales de la “B”.
Tras perder las tres unidades, Happ se quedó con 37 unidades, pero mantiene la esperanza de pelear por una de las dos plazas para jugar el Nacional B, pero, para lograr su objetivo, deberá triunfar en los tres partidos que le faltan, ya que Universitario, que está segundo en la tabla, cosechó 43 puntos, y Colcapirhua 40 (25 jugados).
Wilstermann se mantiene como líder con 46 unidades, pero, al igual que Aurora, ninguno de los dos clubes tiene opción de clasificarse al Nacional B, ya que tienen equipos en la Liga.
Hoy se jugará el complemento de la vigésima quinta fecha: desde las 13:50 Wilstermann con Universitario, y, desde las 15:50, la Escuela Happ con Aurora.
Semifinales
El sábado jugarán, desde las 14:50, Racing con Vinto, y a las 15:50, Ayacucho ante San Antonio, en los partidos de vuelta por las semifinales de la “B”.
martes, 3 de abril de 2012
Happ triunfa y recupera segundo puesto
La Escuela Enrique Happ derrotó al plantel de Aurora por 2-0 por la decimoséptima fecha del torneo de la categoría “A” de la Sección No Aficionados de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC), en partido disputado el fin de semana en la cancha principal del estadio Félix Capriles.
En la primera etapa los dos equipos no pudieron abrir el marcador porque les faltó definición.
En el segundo tiempo, Happ fue más ofensivo y rompió el cero a los 15 minutos con gol convertido por Alexander, mientras Jaime Rojas a los 40 logró el segundo tanto para asegurar el triunfo de su equipo, que al sumar estos tres valiosos puntos vuelve al segundo puesto de la tabla.
En el otro encuentro jugado en el Capriles, Nueva Cliza se impuso a Arauco Prado por 3-1 con tantos convertidos por Harold Da Souza a los 25 minutos de la etapa inicial; Robson Do Santos a los seis y Gilberto Debrey a los 14 del segundo tiempo. Descontó Jimmy Paredes a los 10 de la complementaria.
En el estadio Municipal de Quillacollo, Bata perdió frente a Colcapirhua por 1-3, y Tiquipaya venció en su reducto al colero Dínamo por 3-0.
Por el torneo de la categoría “B”, San Antonio se impuso a Vinto por 2-1.
Posiciones
Categoría “A”
Equipos PJ PTS
1.- Wilstermann 16 39
2.- Escuela Happ 17 27
4.- Colcapirhua 16 26
5.- Universitario 15 25
6.- Nueva Cliza 16 23
7.- Tiquipaya 16 19
8.- Arauco Prado 16 18
9.- Aurora 12 17
10.- Dínamo 16 5
Categoría “B”
Equipos PJ PTS
Racing 12 29
Ayacucho 16 24
San Antonio 15 23
Litoral 11 17
Vinto 14 16
LAN 15 13
En la primera etapa los dos equipos no pudieron abrir el marcador porque les faltó definición.
En el segundo tiempo, Happ fue más ofensivo y rompió el cero a los 15 minutos con gol convertido por Alexander, mientras Jaime Rojas a los 40 logró el segundo tanto para asegurar el triunfo de su equipo, que al sumar estos tres valiosos puntos vuelve al segundo puesto de la tabla.
En el otro encuentro jugado en el Capriles, Nueva Cliza se impuso a Arauco Prado por 3-1 con tantos convertidos por Harold Da Souza a los 25 minutos de la etapa inicial; Robson Do Santos a los seis y Gilberto Debrey a los 14 del segundo tiempo. Descontó Jimmy Paredes a los 10 de la complementaria.
En el estadio Municipal de Quillacollo, Bata perdió frente a Colcapirhua por 1-3, y Tiquipaya venció en su reducto al colero Dínamo por 3-0.
Por el torneo de la categoría “B”, San Antonio se impuso a Vinto por 2-1.
Posiciones
Categoría “A”
Equipos PJ PTS
1.- Wilstermann 16 39
2.- Escuela Happ 17 27
4.- Colcapirhua 16 26
5.- Universitario 15 25
6.- Nueva Cliza 16 23
7.- Tiquipaya 16 19
8.- Arauco Prado 16 18
9.- Aurora 12 17
10.- Dínamo 16 5
Categoría “B”
Equipos PJ PTS
Racing 12 29
Ayacucho 16 24
San Antonio 15 23
Litoral 11 17
Vinto 14 16
LAN 15 13
martes, 27 de marzo de 2012
No Aficionados “A” Happ empata y sigue segundo en la tabla
La Escuela Enrique Happ se mantiene en el segundo puesto de la tabla de posiciones al empatar con Tiquipaya 2-2 por la décima sexta fecha del campeonato de la categoría “A” de la Sección No Aficionados de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC), en partido jugado en Tiquipaya el último fin de semana. Bata, en su reducto del estadio de Quillacollo, igualó con Aurora 2-2 en un partido equilibrado.
En el estadio Félix Capriles, Universitario y Colcapirhua se restaron puntos al empatar 0-0 y perdieron la oportunidad de superar a la Escuela Enrique Happ, que pese a que también empató, se mantiene en esa ubicación, pero cada vez más lejos del puntero, Wilstermann.
En el otro cotejo, Arauco Prado con gol convertido por Harold Acuña a los 45’ del segundo tiempo, venció al colero Dínamo por 1-0. Con esta victoria, el equipo de Villa Granado se alejó de los últimos puestos en la tabla de posiciones.
Categoría “B”
Ayacucho se impuso a Vinto por 4-2 y se ubicó a cinco puntos del líder Racing que no jugó el fin de semana.
En el otro partido del fin de semana, San Antonio se impuso a LAN por 3-1.
Posiciones
No Aficionados “A”
Equipo PJ PTS
Wilstermann 15 36
Esc. Happ 16 24
Colcapirhua 15 23
Universitario 14 22
Nueva Cliza 15 20
A. Prado 15 18
Aurora 10 17
Tiquipaya 15 16
Bata 14 14
Dínamo 15 5
No Aficionados “B”
Equipo PJ PTS
Racing 12 29
Ayacucho 16 24
San Antonio 14 20
Litoral 11 17
Vinto 13 16
LAN 15 13
Apunte
Primera de ascenso
Por el campeonato de fútbol de primera de ascenso, Luz y Verdad, se impuso a Oruro Royal por 2-0, EMI (Escuela Militar de Ingeniería) goleó a Primero de Mayo por 7-1 y CER venció a Estudiantes de Quillacollo por 4-2.
En el estadio Félix Capriles, Universitario y Colcapirhua se restaron puntos al empatar 0-0 y perdieron la oportunidad de superar a la Escuela Enrique Happ, que pese a que también empató, se mantiene en esa ubicación, pero cada vez más lejos del puntero, Wilstermann.
En el otro cotejo, Arauco Prado con gol convertido por Harold Acuña a los 45’ del segundo tiempo, venció al colero Dínamo por 1-0. Con esta victoria, el equipo de Villa Granado se alejó de los últimos puestos en la tabla de posiciones.
Categoría “B”
Ayacucho se impuso a Vinto por 4-2 y se ubicó a cinco puntos del líder Racing que no jugó el fin de semana.
En el otro partido del fin de semana, San Antonio se impuso a LAN por 3-1.
Posiciones
No Aficionados “A”
Equipo PJ PTS
Wilstermann 15 36
Esc. Happ 16 24
Colcapirhua 15 23
Universitario 14 22
Nueva Cliza 15 20
A. Prado 15 18
Aurora 10 17
Tiquipaya 15 16
Bata 14 14
Dínamo 15 5
No Aficionados “B”
Equipo PJ PTS
Racing 12 29
Ayacucho 16 24
San Antonio 14 20
Litoral 11 17
Vinto 13 16
LAN 15 13
Apunte
Primera de ascenso
Por el campeonato de fútbol de primera de ascenso, Luz y Verdad, se impuso a Oruro Royal por 2-0, EMI (Escuela Militar de Ingeniería) goleó a Primero de Mayo por 7-1 y CER venció a Estudiantes de Quillacollo por 4-2.
martes, 20 de marzo de 2012
Happ empata y se aleja del puntero Wilstermann
La Escuela Enrique Happ (23) empató con Arauco Prado 1-1 el pasado fin de semana y cedió dos valiosos puntos, dando opción a que el puntero de la categoría “A” de la Sección No Aficionados de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC), Wilstermann (36), se aleje más en la tabla de posiciones, ya que ahora le lleva una ventaja de 13 puntos.
Happ empató con Arauco Prado 1-1 en el partido jugado en el estadio Félix Capriles. El gol de la Escuela fue convertido por Luis Alberto Martínez a los 10 minutos de la segunda etapa; empató Elías Pérez a los 92 minutos para el equipo de Villa Granado.
En el otro encuentro del último fin de semana, Tiquipaya derrotó a Aurora por 2-1 con goles concretados por Christian Castellón a los 10 minutos de la etapa inicial y Darwin Lora a los 42 del segundo tiempo. Descontó Sergio Mendoza a los 30 del complemento para los celestes.
Los otros dos encuentros, Colcapirhua con Nueva Cliza y Bata con Universitario, no se jugaron debido a los bloqueos en el valle bajo.
Por el torneo de la categoría “B”, el líder Racing igualó con San Antonio 1-1. El partido entre Litoral y Vinto no se jugó debido a la falta de árbitros.
Próximos encuentros
El comité técnico de la AFC programó para mañana a las 15:00 el partido de Universitario con la Escuela Enrique Happ en la cancha de la UMSS, y Aurora con Nueva Cliza en el mismo horario en el complejo del primero.
Posiciones
No Aficionados “A”
Equipo PJ PTS
Wilstermann 15 36
Esc. Happ 14 23
Colcapirhua 14 22
Nueva Cliza 14 20
Universitario 12 18
A. Prado 14 15
Tiquipaya 14 15
Aurora 8 13
Bata 13 13
Dínamo 14 5
No Aficionados “B”
Equipo PJ PTS
Racing 12 29
Ayacucho 14 18
Litoral 11 17
San Antonio 13 17
Vinto 12 16
LAN 13 13
Botines de Oro 10 10
Happ empató con Arauco Prado 1-1 en el partido jugado en el estadio Félix Capriles. El gol de la Escuela fue convertido por Luis Alberto Martínez a los 10 minutos de la segunda etapa; empató Elías Pérez a los 92 minutos para el equipo de Villa Granado.
En el otro encuentro del último fin de semana, Tiquipaya derrotó a Aurora por 2-1 con goles concretados por Christian Castellón a los 10 minutos de la etapa inicial y Darwin Lora a los 42 del segundo tiempo. Descontó Sergio Mendoza a los 30 del complemento para los celestes.
Los otros dos encuentros, Colcapirhua con Nueva Cliza y Bata con Universitario, no se jugaron debido a los bloqueos en el valle bajo.
Por el torneo de la categoría “B”, el líder Racing igualó con San Antonio 1-1. El partido entre Litoral y Vinto no se jugó debido a la falta de árbitros.
Próximos encuentros
El comité técnico de la AFC programó para mañana a las 15:00 el partido de Universitario con la Escuela Enrique Happ en la cancha de la UMSS, y Aurora con Nueva Cliza en el mismo horario en el complejo del primero.
Posiciones
No Aficionados “A”
Equipo PJ PTS
Wilstermann 15 36
Esc. Happ 14 23
Colcapirhua 14 22
Nueva Cliza 14 20
Universitario 12 18
A. Prado 14 15
Tiquipaya 14 15
Aurora 8 13
Bata 13 13
Dínamo 14 5
No Aficionados “B”
Equipo PJ PTS
Racing 12 29
Ayacucho 14 18
Litoral 11 17
San Antonio 13 17
Vinto 12 16
LAN 13 13
Botines de Oro 10 10
martes, 13 de marzo de 2012
Aviadores pierden su invicto ante Happ
El plantel alterno de Wilstermann cayó frente a la Escuela Enrique Happ por 1-0 y perdió su invicto, aunque se mantiene como único líder del campeonato de la Sección No Aficionados “A” de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC).
Los aviadores son líderes en la tabla de posiciones con 30 puntos, seguidos de Happ con 22 y con un partido jugado menos, están a ocho unidades del líder.
La campaña de Wilstermann hasta la última fecha es de nueve victorias, tres empates y una derrota.
Por su parte, Colcapirhua, que durante la primera parte del torneo fue escolta del puntero, se recupera al haber goleado al colero Dínamo por 6-1, con el propósito de dar alcance a Happ en el segundo puesto, pero con dos partidos jugados más.
Nueva Cliza superó a Bata en su reducto del estadio Municipal de Quillacollo por 0-1; mientras que Universidad también frenó la marcha invicta de Aurora al ganarle por 1-0. Completando la jornada Tiquipaya empató con Arauco Prado 0-0.
Aurora jugará mañana con la Escuela Enrique Happ.
Se rehabilita
El líder de la categoría “B”, Racing, que venía de perder a media semana, se rehabilitó el sábado y ganó a Vinto por 2-1; mientras que Litoral derrotó a LAN por 2-0, y Ayacucho superó a San Antonio por 3-2.
Comienza torneo de ascenso
El campeonato de fútbol de la sección aficionados de la categoría Primera de Ascenso se inició el fin de semana, luego de haberse superado los problemas que hubo por la crisis en la AFC, y anunciaron que el sábado comenzarán los torneos de Segunda y Tercera de ascenso.
En la primera fecha del campeonato de Primera de Ascenso, Estudiantes superó a Luz y Verdad por 2-1; EMI (Escuela Militar de Ingeniería) a Max Paredes por 3-0; CER derrotó a Oruro Royal por 3-2; Estudiantes de Quillacollo a Primero de Mayo por 1-0.
Posiciones
No Aficionados “A”
Equipo PJ PTS
Wilstermann 13 30
Esc. Happ 12 22
Colcapirhua 14 22
Nueva Cliza 13 20
Universitario 12 18
A. Prado 13 14
Bata 13 13
Tiquipaya 13 12
Aurora 6 10
Dínamo 13 5
No Aficionados “B”
Equipo PJ PTS
Racing 11 28
Ayacucho 14 18
Litoral 11 17
Vinto 12 16
San Antonio 12 16
LAN 13 13
Botines de Oro 10 10
Nota: Botines de Oro fue eliminado del torneo al haber sufrido dos W.O consecutivos.
Los aviadores son líderes en la tabla de posiciones con 30 puntos, seguidos de Happ con 22 y con un partido jugado menos, están a ocho unidades del líder.
La campaña de Wilstermann hasta la última fecha es de nueve victorias, tres empates y una derrota.
Por su parte, Colcapirhua, que durante la primera parte del torneo fue escolta del puntero, se recupera al haber goleado al colero Dínamo por 6-1, con el propósito de dar alcance a Happ en el segundo puesto, pero con dos partidos jugados más.
Nueva Cliza superó a Bata en su reducto del estadio Municipal de Quillacollo por 0-1; mientras que Universidad también frenó la marcha invicta de Aurora al ganarle por 1-0. Completando la jornada Tiquipaya empató con Arauco Prado 0-0.
Aurora jugará mañana con la Escuela Enrique Happ.
Se rehabilita
El líder de la categoría “B”, Racing, que venía de perder a media semana, se rehabilitó el sábado y ganó a Vinto por 2-1; mientras que Litoral derrotó a LAN por 2-0, y Ayacucho superó a San Antonio por 3-2.
Comienza torneo de ascenso
El campeonato de fútbol de la sección aficionados de la categoría Primera de Ascenso se inició el fin de semana, luego de haberse superado los problemas que hubo por la crisis en la AFC, y anunciaron que el sábado comenzarán los torneos de Segunda y Tercera de ascenso.
En la primera fecha del campeonato de Primera de Ascenso, Estudiantes superó a Luz y Verdad por 2-1; EMI (Escuela Militar de Ingeniería) a Max Paredes por 3-0; CER derrotó a Oruro Royal por 3-2; Estudiantes de Quillacollo a Primero de Mayo por 1-0.
Posiciones
No Aficionados “A”
Equipo PJ PTS
Wilstermann 13 30
Esc. Happ 12 22
Colcapirhua 14 22
Nueva Cliza 13 20
Universitario 12 18
A. Prado 13 14
Bata 13 13
Tiquipaya 13 12
Aurora 6 10
Dínamo 13 5
No Aficionados “B”
Equipo PJ PTS
Racing 11 28
Ayacucho 14 18
Litoral 11 17
Vinto 12 16
San Antonio 12 16
LAN 13 13
Botines de Oro 10 10
Nota: Botines de Oro fue eliminado del torneo al haber sufrido dos W.O consecutivos.
jueves, 8 de marzo de 2012
Wilstermann con Happ por torneo de fútbol local
La segunda rueda del torneo oficial de fútbol de la categoría No Aficionados A, de la asociación local de este deporte arranca este sábado con 5 partidos a disputarse en diferentes escenarios.
En el Capriles se jugará Colcapirhua con Dínamo en el preliminar a partir de las 13:50 y Wilstermann-Happ en el cotejo de fondo a partir de las 15:50.
El mismo día en Tiquipaya en el horario de las 15:50 juegan los planteles de Tiquipaya y Arauco Prado.
En el estadio de Quillacollo, Thomás Bata recibirá a Nueva Cliza también desde las 15:50.
Aurora el equipo en su complejo deportivo recibirá a Universitario, completando la primera fecha de la segunda rueda del torneo local desde las 15:00.
El miércoles 14 de marzo también en el complejo de Aurora jugarán los elencos de Aurora y Enrique Happ a partir de las 15:00.
En el Capriles se jugará Colcapirhua con Dínamo en el preliminar a partir de las 13:50 y Wilstermann-Happ en el cotejo de fondo a partir de las 15:50.
El mismo día en Tiquipaya en el horario de las 15:50 juegan los planteles de Tiquipaya y Arauco Prado.
En el estadio de Quillacollo, Thomás Bata recibirá a Nueva Cliza también desde las 15:50.
Aurora el equipo en su complejo deportivo recibirá a Universitario, completando la primera fecha de la segunda rueda del torneo local desde las 15:00.
El miércoles 14 de marzo también en el complejo de Aurora jugarán los elencos de Aurora y Enrique Happ a partir de las 15:00.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Happ y Wilstermann se enfrentan otra vez
La Escuela Enrique Happ y Wilstermann medirán fuerza otra vez este sábado a partir de las 15:50 por la séptima fecha del campeonato de la categoría “A” de la Sección No Aficionados de la Asociación de Fútbol, en partido a disputarse en la cancha principal del estadio Capriles.
A las 13:50 rivalizarán Universitario con Tiquipaya.
El comité técnico de la Sección No Aficionados programó ya los seis partidos que restan para que concluya la primera rueda del torneo de la “A”.
Luego de los dos encuentros de este sábado, el próximo jueves 8 de diciembre jugarán a partir de las 13:50 la Escuela Happ con Dínamo, y a las 15:50 Colcapirhua con Wilstermann. La última fecha será el sábado 10, cuando desde las 13:50 jueguen Universitario con Wilstermann y Bata con Arauco Prado a partir de las 15:50.
Posiciones
Cuando faltan seis partidos por jugarse en la primera ronda, Wilstermann y Colcapirhua son líderes del torneo con 13 puntos, seguidos por Universitario y Nueva Cliza con 11; Arauco Prado con 10; Escuela Enrique Happ con 9; Bata y Dínamo con 5; y Tiquipaya con 4.
Opinión
Eduardo Arévalo Tineo
Director de Codebol
¡Por fin!
Transcurrieron 62 años de vida institucional y deportiva para que el equipo de Jorge Wilstermann cuente con un complejo deportivo que le servirá en el futuro para un trabajo más ordenado y coordinado del equipo profesional, la Escuela de Fútbol y las divisiones menores.
El pasado sábado se hizo entrega oficial de la primera fase de las obras civiles y del principal terreno de juego. Falta todavía mucho por hacer, como implementar el mobiliario, proceder al amurallamiento y la construcción de otros tres campos de juego y dos multifuncionales. No es una tarea sencilla, requiere del entusiasmo de parte de quienes integran la Fundación del Complejo Jorge Wilstermann.
El directorio que lidera Víctor Hugo López ha trabajado en forma silenciosa pero decidida. Le acompañaron los dirigentes Charles Bares, Miguel Arellano, José Orias, Elmer Arzabe, Eduardo Salinas, el arquitecto Jaldín (disculpas por el olvido de otras personas). Mención especial para Ángel Campero que junto a su Importadora contribuyeron para el logro de los objetivos. También el programa “Evo Cumple", con el aporte de recursos económicos, estuvo presente. No será menos difícil la tarea para poner en funcionamiento el Complejo.
En esas instalaciones tendrá que establecerse la Escuela de Fútbol y las Divisiones Menores. Con mayores comodidades, se podrá trabajar con los niños y jóvenes con una nueva visión. Para eso es necesario contar con especialistas en el manejo administrativo y deportivo de escuelas de fútbol; de modo que haya un trabajo coordinado para que los más talentosos formen parte de las divisiones menores y lleguen posteriormente debidamente preparados al equipo profesional. Actualmente, la Escuela trabaja sólo tres meses, en la temporada de vacaciones escolares, con un número aproximado de 250 alumnos desde los 5 a 18 años.
En las divisiones menores que participan en los campeonatos de la Asociación de Fútbol juegan alrededor de 200 deportistas desde los 7 a los 19 años. Ahora, contando con el Complejo y con la construcción de los otros campos de juego, el trabajo de la escuela tendrá que ser sostenido, vale decir durante todo el año. Del mismo cuero salen las correas. Existirá un retorno económico y deportivo. La tarea recién comienza y entendiendo que las obras entran por los ojos, muchas instituciones y fieles seguidores del club Jorge Wilstermann no escatimarán esfuerzos para que este complejo deportivo asentado en la zona de la Laguna Alalay, muy pronto sea construido en su totalidad. eduardo.arevalo.t@hotmail.com
A las 13:50 rivalizarán Universitario con Tiquipaya.
El comité técnico de la Sección No Aficionados programó ya los seis partidos que restan para que concluya la primera rueda del torneo de la “A”.
Luego de los dos encuentros de este sábado, el próximo jueves 8 de diciembre jugarán a partir de las 13:50 la Escuela Happ con Dínamo, y a las 15:50 Colcapirhua con Wilstermann. La última fecha será el sábado 10, cuando desde las 13:50 jueguen Universitario con Wilstermann y Bata con Arauco Prado a partir de las 15:50.
Posiciones
Cuando faltan seis partidos por jugarse en la primera ronda, Wilstermann y Colcapirhua son líderes del torneo con 13 puntos, seguidos por Universitario y Nueva Cliza con 11; Arauco Prado con 10; Escuela Enrique Happ con 9; Bata y Dínamo con 5; y Tiquipaya con 4.
Opinión
Eduardo Arévalo Tineo
Director de Codebol
¡Por fin!
Transcurrieron 62 años de vida institucional y deportiva para que el equipo de Jorge Wilstermann cuente con un complejo deportivo que le servirá en el futuro para un trabajo más ordenado y coordinado del equipo profesional, la Escuela de Fútbol y las divisiones menores.
El pasado sábado se hizo entrega oficial de la primera fase de las obras civiles y del principal terreno de juego. Falta todavía mucho por hacer, como implementar el mobiliario, proceder al amurallamiento y la construcción de otros tres campos de juego y dos multifuncionales. No es una tarea sencilla, requiere del entusiasmo de parte de quienes integran la Fundación del Complejo Jorge Wilstermann.
El directorio que lidera Víctor Hugo López ha trabajado en forma silenciosa pero decidida. Le acompañaron los dirigentes Charles Bares, Miguel Arellano, José Orias, Elmer Arzabe, Eduardo Salinas, el arquitecto Jaldín (disculpas por el olvido de otras personas). Mención especial para Ángel Campero que junto a su Importadora contribuyeron para el logro de los objetivos. También el programa “Evo Cumple", con el aporte de recursos económicos, estuvo presente. No será menos difícil la tarea para poner en funcionamiento el Complejo.
En esas instalaciones tendrá que establecerse la Escuela de Fútbol y las Divisiones Menores. Con mayores comodidades, se podrá trabajar con los niños y jóvenes con una nueva visión. Para eso es necesario contar con especialistas en el manejo administrativo y deportivo de escuelas de fútbol; de modo que haya un trabajo coordinado para que los más talentosos formen parte de las divisiones menores y lleguen posteriormente debidamente preparados al equipo profesional. Actualmente, la Escuela trabaja sólo tres meses, en la temporada de vacaciones escolares, con un número aproximado de 250 alumnos desde los 5 a 18 años.
En las divisiones menores que participan en los campeonatos de la Asociación de Fútbol juegan alrededor de 200 deportistas desde los 7 a los 19 años. Ahora, contando con el Complejo y con la construcción de los otros campos de juego, el trabajo de la escuela tendrá que ser sostenido, vale decir durante todo el año. Del mismo cuero salen las correas. Existirá un retorno económico y deportivo. La tarea recién comienza y entendiendo que las obras entran por los ojos, muchas instituciones y fieles seguidores del club Jorge Wilstermann no escatimarán esfuerzos para que este complejo deportivo asentado en la zona de la Laguna Alalay, muy pronto sea construido en su totalidad. eduardo.arevalo.t@hotmail.com
lunes, 28 de noviembre de 2011
Happ derrotó a Nueva Cliza por el torneo de la “A”
La Escuela Enrique Happ se impuso a Nueva Cliza por 3-2 por la séptima fecha del campeonato de la categoría “A” de la Sección No Aficionados de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) en partido jugado el sábado en la cancha principal del estadio Félix Capriles.
Happ comenzó dominando el partido y se puso en ventaja a los 17 minutos con gol convertido por Marcelo Rojas; siguió atacando y a los 25’, Marcelo Coronel concretó el 2-0.
En el minuto 29’, Rafael Cepeda descontó para Nueva Cliza y a los 40’ empató Bismark Prado.
Cuando se jugaba el 47´ Marcelo Coronel concretó el gol del triunfo de la Escuela Happ.
Gana A. Prado
En el otro cotejo disputado el sábado, Arauco Prado venció a Universitario por 3-1.
El plantel de la “U” comenzó dominando el encuentro y a los seis minutos Romer Guillén abrió el marcador. Posteriormente ambos equipos atacaron, pero el marcador se mantuvo inalterable hasta el final del primer tiempo.
En la segunda etapa, Arauco Prado retornó a la cancha dispuesto a remontar el marcador y a los 19 y 28 minutos, Jimmy Paredes aprovechó dos errores de la defensa rival para estructurar el 2-1.
El jugador Nikisawa a los 41’ logró el tercer gol de Arauco Prado, que finalmente venció por 3-1. El equipo juvenil de Wilsteramnn empató ayer con Dinamo 0-0 en el estadio de Ivirgarzama.
De primera mano
Posiciones
En la categoría “A” lideran el torneo, Wilstermann y Colcapirhua 13, Universitario y Nueva Cliza 10, Arauco Prado con nueve, Happ con ocho.
Happ comenzó dominando el partido y se puso en ventaja a los 17 minutos con gol convertido por Marcelo Rojas; siguió atacando y a los 25’, Marcelo Coronel concretó el 2-0.
En el minuto 29’, Rafael Cepeda descontó para Nueva Cliza y a los 40’ empató Bismark Prado.
Cuando se jugaba el 47´ Marcelo Coronel concretó el gol del triunfo de la Escuela Happ.
Gana A. Prado
En el otro cotejo disputado el sábado, Arauco Prado venció a Universitario por 3-1.
El plantel de la “U” comenzó dominando el encuentro y a los seis minutos Romer Guillén abrió el marcador. Posteriormente ambos equipos atacaron, pero el marcador se mantuvo inalterable hasta el final del primer tiempo.
En la segunda etapa, Arauco Prado retornó a la cancha dispuesto a remontar el marcador y a los 19 y 28 minutos, Jimmy Paredes aprovechó dos errores de la defensa rival para estructurar el 2-1.
El jugador Nikisawa a los 41’ logró el tercer gol de Arauco Prado, que finalmente venció por 3-1. El equipo juvenil de Wilsteramnn empató ayer con Dinamo 0-0 en el estadio de Ivirgarzama.
De primera mano
Posiciones
En la categoría “A” lideran el torneo, Wilstermann y Colcapirhua 13, Universitario y Nueva Cliza 10, Arauco Prado con nueve, Happ con ocho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)