Fatic, Chaco Petrolero y Achocalla serán los representantes de la Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP) a la próxima edición de la Copa Simón Bolívar, siempre y cuando se tome la decisión de no reiniciar actividades por el coronavirus.
El presidente de esta entidad, Wálter Torrico, explicó que el reglamento que se aprobó para los torneos de esta temporada define qué equipos serán los que asistan a los campeonatos nacionales convocados por la Federación Boliviana de Fútbol.
“Si la Simón Bolívar decide empezar su competencia en octubre y la categoría Primera A de la AFLP no concluye su primera fase, los clasificados serían los que a la fecha se encuentran primero y segundo lugar; esos clubes son Fatic y Chaco, que tienen esa ubicación hasta la quinta jornada cuando se suspendió el certamen”, adelantó Torrico.
En cambio el que tiene un lugar consolidado es el club Achocalla, que irá a la Copa Simón Bolívar como campeón interprovincial de 2019. Aclaró que en el momento “es prematuro” decidir si se suspende o no los campeonatos en este 2020. “La posición de los clubes es de priorizar la salud, hay que ver todos esos elementos ya que no sólo es responsabilidad de la Asociación sino de todas las entidades”, dijo.
La dirigencia de la AFLP ha comenzado a trabajar con las distintas categorías para adoptar el mejor mecanismo que le permita volver a la competencia en este año. “Se va a socializar el proyecto para encarar el retorno a los encuentros de esta gestión. La asociación está haciendo conocer los sistemas de bioseguridad”, añadió. l
Mostrando entradas con la etiqueta Copa Simon Bolivar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Copa Simon Bolivar. Mostrar todas las entradas
jueves, 11 de junio de 2020
viernes, 6 de noviembre de 2015
AFC “U” logra media plaza para Copa Bolivia
Universitario, al ocupar el segundo puesto en la tabla general de posiciones del torneo de la sección No Aficionados, categoría "A", logró media plaza para la Copa Bolivia de la temporada 2016, según informó Jorge Pinto titular del Comité Técnico de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC), reconocida por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).
Entretanto, el club Aurora ratificó su condición de campeón departamental de la temporada 2015 al ocupar la primera casilla con 63 puntos, habiendo perdido sólo cuatro partidos de los 27 que jugó en las tres ruedas, además, que al finalizar la segunda se clasificó para el torneo Nacional B que viene disputando actualmente y en el que busca su retorno a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB).
Bata, al haber ocupado el último puesto del torneo de la A, descendió de forma directa a la B para el próximo año, mientras que en la penúltima casilla igualaron San Antonio y Colcapirhua con 28 puntos, pero por menor gol diferencia el último jugará el descenso indirecto.
Categoría B
Por el torneo de la B, en el grupo A, Cala Cala aseguró su pase a las semifinales y su acompañante sería Dínamo, elenco que espera el informe que prestará el Comité Técnico de la AFC, el próximo lunes, respecto a una impugnación que hizo este último equipo al club Independiente.
En el grupo B se clasificaron Pelota de Trapo y LAN y jugarán en forma cruzada con los del grupo A en semifinales.
Por el descenso juegan a dos ruedas los equipos de Manuel Ascencio Villarroel, Bella Vista y Racing. El club que se clasifiqué último descenderá en forma directa, el penúltimo jugará el indirecto y el primero se quedará en la categoría B.
Entretanto, el club Aurora ratificó su condición de campeón departamental de la temporada 2015 al ocupar la primera casilla con 63 puntos, habiendo perdido sólo cuatro partidos de los 27 que jugó en las tres ruedas, además, que al finalizar la segunda se clasificó para el torneo Nacional B que viene disputando actualmente y en el que busca su retorno a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB).
Bata, al haber ocupado el último puesto del torneo de la A, descendió de forma directa a la B para el próximo año, mientras que en la penúltima casilla igualaron San Antonio y Colcapirhua con 28 puntos, pero por menor gol diferencia el último jugará el descenso indirecto.
Categoría B
Por el torneo de la B, en el grupo A, Cala Cala aseguró su pase a las semifinales y su acompañante sería Dínamo, elenco que espera el informe que prestará el Comité Técnico de la AFC, el próximo lunes, respecto a una impugnación que hizo este último equipo al club Independiente.
En el grupo B se clasificaron Pelota de Trapo y LAN y jugarán en forma cruzada con los del grupo A en semifinales.
Por el descenso juegan a dos ruedas los equipos de Manuel Ascencio Villarroel, Bella Vista y Racing. El club que se clasifiqué último descenderá en forma directa, el penúltimo jugará el indirecto y el primero se quedará en la categoría B.
viernes, 18 de septiembre de 2015
Los partidos de la copa Bolivia y Simón Bolívar serán televisados
A partir de hrs. 10:30 se dio inicio a esta reunión general de Asociación Nacional de Fútbol (ANF), a la cabeza de su presidente Freddy Cortez, que también estuvo acompañado por el presidente del comité técnico de la Federación Boliviana de Fútbol Wilge Lizarazu más la presencia de siete presidentes de las asociaciones del fútbol de Bolivia que junto a la ATF completaron a ocho asociaciones presentes.
El orden del día se basó en primera instancia aprobar los dos campeonatos “estrellas” que tiene la ANF como ser la copa Bolivia que se jugará en Villa Montes del 26 de septiembre al 3 de octubre y la copa Simón Bolívar que arrancará el 17 de octubre también trataron la situación de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), donde se analizó tanto del tema administrativo como económico para que después cada presidente de asociación realice su exposición sobre el calendario que maneja la ANF.
En esta reunión general que convocó el Concejo Superior de la ANF bajo la presidencia de Freddy Cortez García, también se ratificó asistir al Congreso Extraordinario, donde las determinaciones son claras y conoce la población de Bolivia tanto de la Liga y de la ANF para que en el tiempo más breve posible se convoque al Congreso Ordinario para elegir al nuevo presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, algo que fue ratificado por las ocho asociaciones presentes.
También, aprobaron el viaje del Comité Ejecutivo de esta institución deportiva a España donde el Tribunal Arbitral Superior (TAS) recibirá a esta comisión y tocará el tema de la Federación Boliviana de Fútbol, donde sus principales autoridades están en prisión por presuntos casos de corrupción en el fútbol boliviano, por último recibieron la visita del profesor Víctor Barrientos que realizó una exposición en cuanto al trabajo que se debe realizar en divisiones inferiores.
el
dato...
Existe la posibilidad de realizar un campeonato Sub-9 en Villa Montes lo cual se realizaría por primera vez ya que Villa Montes es el bastión para conseguir campeonatos, dijo, Freddy Cortéz García.
El orden del día se basó en primera instancia aprobar los dos campeonatos “estrellas” que tiene la ANF como ser la copa Bolivia que se jugará en Villa Montes del 26 de septiembre al 3 de octubre y la copa Simón Bolívar que arrancará el 17 de octubre también trataron la situación de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), donde se analizó tanto del tema administrativo como económico para que después cada presidente de asociación realice su exposición sobre el calendario que maneja la ANF.
En esta reunión general que convocó el Concejo Superior de la ANF bajo la presidencia de Freddy Cortez García, también se ratificó asistir al Congreso Extraordinario, donde las determinaciones son claras y conoce la población de Bolivia tanto de la Liga y de la ANF para que en el tiempo más breve posible se convoque al Congreso Ordinario para elegir al nuevo presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, algo que fue ratificado por las ocho asociaciones presentes.
También, aprobaron el viaje del Comité Ejecutivo de esta institución deportiva a España donde el Tribunal Arbitral Superior (TAS) recibirá a esta comisión y tocará el tema de la Federación Boliviana de Fútbol, donde sus principales autoridades están en prisión por presuntos casos de corrupción en el fútbol boliviano, por último recibieron la visita del profesor Víctor Barrientos que realizó una exposición en cuanto al trabajo que se debe realizar en divisiones inferiores.
el
dato...
Existe la posibilidad de realizar un campeonato Sub-9 en Villa Montes lo cual se realizaría por primera vez ya que Villa Montes es el bastión para conseguir campeonatos, dijo, Freddy Cortéz García.
viernes, 18 de mayo de 2012
Copa Simón Bolívar tendrá otro calendario ANF proyectará torneo adecuación
La Copa Simón Bolívar insertará cambios importantes para su realización, por cuanto el certamen liguero que transitó un periodo de Adecuación fractura el esquema que tenía diseñado a nivel de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF). En consecuencia, según los dirigentes, es un tema urgente que hay que tratar de cara a la próxima versión de este torneo.
En primera instancia se vio por conveniente realizar un debate en torno a la posibilidad de modificar el calendario que hasta ahora se impulsó, y para ello se convocó a una reunión que tendrá lugar en Cochabamba este domingo.
Hay ideas que se fueron tejiendo para que el torneo no sea traumático para los equipos participantes y se haga más llevadero. Se espera, además, que su conclusión se ponga a tono con lo que sucede con la Liga, para que el ritmo competitivo de los asociacionistas tenga opciones en dirección a su ascenso a la Liga.
Entre las sugerencias que se manejan está el que se pueda insertar el sistema de series, lo que evitaría que el presupuesto de los clubes sea costoso, porque haría que los viajes se reduzcan y, además, que el torneo sea muy largo en su desarrollo.
LAS FINALES. Tradicionalmente, este certamen se desarrolló desde septiembre y las finales, de febrero a abril.
Ahora surge como idea que las finales puedan al menos alcanzar a mayo, para que coincida con la conclusión del torneo liguero. Éstas son algunas de las ideas que se manejan y esperan materializarse.
En primera instancia se vio por conveniente realizar un debate en torno a la posibilidad de modificar el calendario que hasta ahora se impulsó, y para ello se convocó a una reunión que tendrá lugar en Cochabamba este domingo.
Hay ideas que se fueron tejiendo para que el torneo no sea traumático para los equipos participantes y se haga más llevadero. Se espera, además, que su conclusión se ponga a tono con lo que sucede con la Liga, para que el ritmo competitivo de los asociacionistas tenga opciones en dirección a su ascenso a la Liga.
Entre las sugerencias que se manejan está el que se pueda insertar el sistema de series, lo que evitaría que el presupuesto de los clubes sea costoso, porque haría que los viajes se reduzcan y, además, que el torneo sea muy largo en su desarrollo.
LAS FINALES. Tradicionalmente, este certamen se desarrolló desde septiembre y las finales, de febrero a abril.
Ahora surge como idea que las finales puedan al menos alcanzar a mayo, para que coincida con la conclusión del torneo liguero. Éstas son algunas de las ideas que se manejan y esperan materializarse.
jueves, 14 de abril de 2011
REGLAMENTO DE LA COPA “SIMON BOLIVAR”-NACIONAL “B”
Via Nacional B
CAPITULO V.-DE LAS EDADES, NACIONALIDAES, REFUERZOS Y MENOR
Art. 28.-En este torneo los jugadores podrán actuar sin límite de edad sean estos bolivianos de origen, nacionalizados o extranjeros.
Art. 29.-Las Asociaciones podrán solicitar la habilitación de jugadores sin límite para el club que los representará, pudiendo recurrir a refuerzos con jugadores:
a) Del extranjero.
b) De la L. F. P. B.
c) Otras asociaciones.
d) Su misma asociación, En este caso deberán anular el carnet anterior de actuación.
Art. 30.-Estas transferencias deberán ser tramitadas y concluidas dentro de los dos periodos de transferencias e inscripciones establecidas en el Reglamento del Estatuo de la F. B. F.. En igual forma las transferencias internas de cada Asociación se regirán estos periodos.
Art. 31.-En un partido de fútbol Profesional o Aficionado, deberán actuar necesariamente como mínimo siete (7) jugadores bolivianos de origen. En todo caso en el terreno de juego no podrán actuar más de cuatro (4) extranjeros o naturalizados al mismo tiempo.
La exigencia de contra con siete (7) bolivianos de origen no se aplicará en los casos reexpulsión, lesiones i en el ingreso de equipos incompletos.
El club que infrinja esta disposición perderá los tres puntos en disputa previa impugnación por el rival del partido, puntos que beneficiarán al contendiente si hubiera ganado el partido, En caso de empate, perderá el punto ganado y se le restarán los otros dos puntos de los ganados o por ganar y el impugnador será declarado ganador y se le adjudicará los tres puntos en disputa, si hubiera perdido el partido, se le restarán tres puntos de los ganados i por ganar que no beneficiarán a nadie.
Atr. 32.-En este torneo se determinó la actuación obligatoria de un jugador menor boliviano de origen Sub-18 durante todo el partido salvo casos de expulsión, o sea los nacidos a partir del 1ro. de enero de 1993 o más tarde, el mismo que deberá estar registrado en la planilla de control dentro los once jugadores que ingresarán al terreno de juego.
La sustitución de este jugador se realizará por otro que cumpla el mismo requisito.
El incumplimiento de esta disposición, es causal de pérdida de puntos en caso de impugnación por el rival del partido.
REGIMEN ECONOMICO
Art. 85.-Se determina el siguiente régimen económico que deberá ser depositado en la cuenta corriente de la A.N.F. enviando la papeleta de depósito vía fax a la Secretaría de la A.N.F., en la ciudad de Cochabamba.
Derecho de participación Bs. 500.-
Club ausente como visitante Bs. 20.000.-
Club ausente como local Bs. 10.000.-
Expulsión de jugadores Bs. 50.-
Amonestación de jugadores Bs. 30.-
No registro hora entrega carnets Bs. 100.-
Por no envío planilla de juego con part. Bs. 300.-
Invasión al terreno de juego del cuerpo.
del cuerpo técnico y jug. Suplentes Bs. 300.-
Falta de balón reglamentario Bs. 100.-
Ingreso de mascotas Bs. 200.-
Falta de firma de capitán Bs. 50.-
Similitud de camisetas Bs. 800.-
No present. de carnets de actuación
antes de 30 minutos inicio del partido Bs. 100.-
Falta cintillo de capitán Bs. 100.-
Ingreso con demora al terre. de juego Bs. 300.-
Falta de balones reglamen. equipo local Bs. 500.-
Invasión público y agresión árbitros Bs. 7.000.
Agresión del público al árbitro Bs. 2.000.-
Retraso del juego por pasa pelotas Bs. 500.-
Infracciones al Art. 48 Bs. 200.-
Infracciones al Art. 70 (Por equipo) Bs. 300.-
No plastificado de carnets Bs. 100.-
Todas las sanciones económicas deberán ser canceladas antes de jugar su próximo partido. El incumplimiento significará la pérdida de puntos en disputa, en caso de impugnación por el rival del partido.
CAPITULO V.-DE LAS EDADES, NACIONALIDAES, REFUERZOS Y MENOR
Art. 28.-En este torneo los jugadores podrán actuar sin límite de edad sean estos bolivianos de origen, nacionalizados o extranjeros.
Art. 29.-Las Asociaciones podrán solicitar la habilitación de jugadores sin límite para el club que los representará, pudiendo recurrir a refuerzos con jugadores:
a) Del extranjero.
b) De la L. F. P. B.
c) Otras asociaciones.
d) Su misma asociación, En este caso deberán anular el carnet anterior de actuación.
Art. 30.-Estas transferencias deberán ser tramitadas y concluidas dentro de los dos periodos de transferencias e inscripciones establecidas en el Reglamento del Estatuo de la F. B. F.. En igual forma las transferencias internas de cada Asociación se regirán estos periodos.
Art. 31.-En un partido de fútbol Profesional o Aficionado, deberán actuar necesariamente como mínimo siete (7) jugadores bolivianos de origen. En todo caso en el terreno de juego no podrán actuar más de cuatro (4) extranjeros o naturalizados al mismo tiempo.
La exigencia de contra con siete (7) bolivianos de origen no se aplicará en los casos reexpulsión, lesiones i en el ingreso de equipos incompletos.
El club que infrinja esta disposición perderá los tres puntos en disputa previa impugnación por el rival del partido, puntos que beneficiarán al contendiente si hubiera ganado el partido, En caso de empate, perderá el punto ganado y se le restarán los otros dos puntos de los ganados o por ganar y el impugnador será declarado ganador y se le adjudicará los tres puntos en disputa, si hubiera perdido el partido, se le restarán tres puntos de los ganados i por ganar que no beneficiarán a nadie.
Atr. 32.-En este torneo se determinó la actuación obligatoria de un jugador menor boliviano de origen Sub-18 durante todo el partido salvo casos de expulsión, o sea los nacidos a partir del 1ro. de enero de 1993 o más tarde, el mismo que deberá estar registrado en la planilla de control dentro los once jugadores que ingresarán al terreno de juego.
La sustitución de este jugador se realizará por otro que cumpla el mismo requisito.
El incumplimiento de esta disposición, es causal de pérdida de puntos en caso de impugnación por el rival del partido.
REGIMEN ECONOMICO
Art. 85.-Se determina el siguiente régimen económico que deberá ser depositado en la cuenta corriente de la A.N.F. enviando la papeleta de depósito vía fax a la Secretaría de la A.N.F., en la ciudad de Cochabamba.
Derecho de participación Bs. 500.-
Club ausente como visitante Bs. 20.000.-
Club ausente como local Bs. 10.000.-
Expulsión de jugadores Bs. 50.-
Amonestación de jugadores Bs. 30.-
No registro hora entrega carnets Bs. 100.-
Por no envío planilla de juego con part. Bs. 300.-
Invasión al terreno de juego del cuerpo.
del cuerpo técnico y jug. Suplentes Bs. 300.-
Falta de balón reglamentario Bs. 100.-
Ingreso de mascotas Bs. 200.-
Falta de firma de capitán Bs. 50.-
Similitud de camisetas Bs. 800.-
No present. de carnets de actuación
antes de 30 minutos inicio del partido Bs. 100.-
Falta cintillo de capitán Bs. 100.-
Ingreso con demora al terre. de juego Bs. 300.-
Falta de balones reglamen. equipo local Bs. 500.-
Invasión público y agresión árbitros Bs. 7.000.
Agresión del público al árbitro Bs. 2.000.-
Retraso del juego por pasa pelotas Bs. 500.-
Infracciones al Art. 48 Bs. 200.-
Infracciones al Art. 70 (Por equipo) Bs. 300.-
No plastificado de carnets Bs. 100.-
Todas las sanciones económicas deberán ser canceladas antes de jugar su próximo partido. El incumplimiento significará la pérdida de puntos en disputa, en caso de impugnación por el rival del partido.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
El primer Nacional B iniciará el 30 de julio
La Prensa
El Consejo Superior de la FBF aprobó su realización con 13 equipos. Wilstermann y Destroyers jugarán el certamen.
Santa Cruz / El Deber.- Lo más relevante de la reunión del Consejo Superior de la Federación Boliviana de Fútbol, ayer en Santa Cruz, fue la aprobación del nacimiento del torneo Nacional B Simón Bolívar (Segunda División del fútbol boliviano). Los primeros clasificados para este certamen son Wilstermann y Destroyers, por ser los dos descendidos más recientemente.
Serán 13 los equipos que competirán para buscar un ascenso directo y dos indirectos. La primera temporada comenzará a fines de julio de 2011. En cambio, en lo que no hubo acuerdo es en el tratamiento de los jugadores naturalizados como bolivianos; por el momento se mantiene lo que dice el artículo 115 el Reglamento del Estatuto de la Federación Boliviana de Fútbol, que en cancha deben estar obligatoriamente cuatro extranjeros y siete bolivianos de origen.
Durante varias semanas, una comisión trabajó sobre la creación del nuevo campeonato. Ayer, la primera postura era de que los participantes sean diez equipos en el Nacional B, pero luego de algunas sugerencias se determinó que sean 13 los equipos que buscarán un ascenso directo y dos indirecto.
¿Por qué se cambió? Algunos de los miembros del Consejo sugirieron que los equipos
sean 12 para que haya más participantes y competencia. Luego se aprobó que se clasifiquen directamente los últimos dos descendidos del fútbol profesional.
Los beneficiados son Wilster, que perdió la categoría en esta temporada, y el otro, según la convocatoria, debería ser Nacional Potosí, pero como ya ascendió por haber ganado la Copa Simón Bolívar, el cupo le corresponde a Destroyers, que es el anterior descendido.
Tarija también ganó con la nueva disposición. Tiene más chance de recuperar su lugar en la Liga, el Consejo Superior determinó que se aumente a 13 los equipos participantes, por lo que la Asociación chapaca tendrá dos representantes.
El torneo comenzará el 30 de julio, luego de la Copa América de Argentina, y terminará el 28 de abril de 2012. En este sentido, los campeones de cada asociación departamental deberán quedar definidos antes del 18 de junio, fecha límite para inscribirlos en el Nacional B.
El segundo tema, y que requirió casi una hora de definición, fue el referido a los procesos legales que se deben instaurar a las personas relacionadas con el fútbol que agredan de alguna manera a los dirigentes. En el artículo 45 del estatuto se lee que los asesores de toda índole, que representen a un club, que agredan a algún miembro de algún comité ejecutivo pueden ser sancionados por la justicia deportiva. El tema se aprobó por dos tercios de votos, aunque algunos dirigentes pidieron que el artículo esté claramente redactado para que no haya confusión en las interpretaciones.
La clasificación le cae del cielo al canario
A Destroyers le cayó del cielo la posibilidad de regresar a la Liga. Ayer se aprobó que jugará el Nacional B, lo mismo que Wilstermann, que descendió este año de categoría. Ninguno tendrá que buscar la clasificación al certamen que se conocerá como el de segunda división del balompié nacional.
Su inclusión entre los equipos que participarán en el campeonato no hará cambiar el plan de trabajo al técnico del canario, Víctor Hugo ¨Tucho” Antelo, quien estos días trabaja en la formación del equipo con el que encarará el torneo de la Asociación Cruceña de Fútbol.
“Vamos a seguir trabajando de la misma manera, aplicando nuestro proyecto, que es ir formando jugadores”, sostuvo Tucho, quien pretende iniciar los trabajos con todo el equipo el 3 de enero.
Los años de experiencia permiten a Antelo manejarse con cuidado en este tipo de situaciones, en las que sabe que sus dirigidos serán expuestos a una exigencia física extrema que implicará encarar dos campeonatos.
Pero ha sido claro al indicar que su plantel será de 26 a 28 jugadores y que si llega a los 30 será incluyendo a los juveniles, a quienes pretende dar más minutos de juego en el torneo de la Primera A, para permitir a los otros llegar descansado a sus partidos por la Nacional B.
En estos días llegarán a la capital oriental dos jugadores brasileños. Se trata de Amauri, quien se desempeña como mediocampista, y Nego, que es delantero.
La otra mirada
¿QUIÉNES JUGARÁN?
Los nueve campeones departamentales, el campeón provincial, los dos últimos equipos que perdieron la categoría y un representante de Tarija que se lo debe definir antes del 18 de junio, fecha en que se cerrará el registro de equipos participantes.
¿CÓMO SE JUGARÁ?
El torneo se jugará en dos series (la A con siete equipos y la B con seis). Los dos mejores de cada grupo avanzarán al cuadrangular final, que se jugará todos contra todos en dos ruedas y con puntaje acumulable.
PREMIOS
El equipo campeón subirá de manera directa a la Liga y el segundo y tercero jugarán el ascenso indirecto con el penúltimo y antepenúltimo del torneo liguero. Aquí, los dirigentes aclaran que este caso se dará por esta única vez (gestión 2011), por ser una etapa de adecuación.
EDADES
A pesar de que este torneo no tendrá límites de edad, igual que el de la Primera A, se aclara que es obligatoria la presencia de un jugador de 18 años en la cancha durante los 90 minutos de un partido.
FINANCIAMIENTO
Mientras el torneo no se autofinancie, por medio de la venta de los derechos televisivos, los recursos económicos para la ejecución de éste serán financiados por la Federación Boliviana de Fútbol, la Liga y los clubes participantes.
NUEVA REUNIÓN
Ayer se definió que el nuevo Consejo Superior de la FBF se realizará en marzo de 2012. El Comité Ejecutivo fue delegado para que reciba recomendaciones del Tribunal Constitucional en cuanto a la modificación del artículo 115, sobre el límite de jugadores extranjeros en cancha, sin que esta enmienda sea sujeta a transgredir las leyes del país.
DURO CON LA ANF
El delegado de Bolívar, Jorge Iturralde, se plantó con fuerza contra los representantes de la ANF, a la que le pidió que respete las decisiones del fútbol profesional, ya que este ente era el que sostenía económicamente al fútbol asociado. “Deben respetar lo que decide la Liga, porque somos autónomos”, dijo el dirigente de la Academia.
El Consejo Superior de la FBF aprobó su realización con 13 equipos. Wilstermann y Destroyers jugarán el certamen.
Santa Cruz / El Deber.- Lo más relevante de la reunión del Consejo Superior de la Federación Boliviana de Fútbol, ayer en Santa Cruz, fue la aprobación del nacimiento del torneo Nacional B Simón Bolívar (Segunda División del fútbol boliviano). Los primeros clasificados para este certamen son Wilstermann y Destroyers, por ser los dos descendidos más recientemente.
Serán 13 los equipos que competirán para buscar un ascenso directo y dos indirectos. La primera temporada comenzará a fines de julio de 2011. En cambio, en lo que no hubo acuerdo es en el tratamiento de los jugadores naturalizados como bolivianos; por el momento se mantiene lo que dice el artículo 115 el Reglamento del Estatuto de la Federación Boliviana de Fútbol, que en cancha deben estar obligatoriamente cuatro extranjeros y siete bolivianos de origen.
Durante varias semanas, una comisión trabajó sobre la creación del nuevo campeonato. Ayer, la primera postura era de que los participantes sean diez equipos en el Nacional B, pero luego de algunas sugerencias se determinó que sean 13 los equipos que buscarán un ascenso directo y dos indirecto.
¿Por qué se cambió? Algunos de los miembros del Consejo sugirieron que los equipos
sean 12 para que haya más participantes y competencia. Luego se aprobó que se clasifiquen directamente los últimos dos descendidos del fútbol profesional.
Los beneficiados son Wilster, que perdió la categoría en esta temporada, y el otro, según la convocatoria, debería ser Nacional Potosí, pero como ya ascendió por haber ganado la Copa Simón Bolívar, el cupo le corresponde a Destroyers, que es el anterior descendido.
Tarija también ganó con la nueva disposición. Tiene más chance de recuperar su lugar en la Liga, el Consejo Superior determinó que se aumente a 13 los equipos participantes, por lo que la Asociación chapaca tendrá dos representantes.
El torneo comenzará el 30 de julio, luego de la Copa América de Argentina, y terminará el 28 de abril de 2012. En este sentido, los campeones de cada asociación departamental deberán quedar definidos antes del 18 de junio, fecha límite para inscribirlos en el Nacional B.
El segundo tema, y que requirió casi una hora de definición, fue el referido a los procesos legales que se deben instaurar a las personas relacionadas con el fútbol que agredan de alguna manera a los dirigentes. En el artículo 45 del estatuto se lee que los asesores de toda índole, que representen a un club, que agredan a algún miembro de algún comité ejecutivo pueden ser sancionados por la justicia deportiva. El tema se aprobó por dos tercios de votos, aunque algunos dirigentes pidieron que el artículo esté claramente redactado para que no haya confusión en las interpretaciones.
La clasificación le cae del cielo al canario
A Destroyers le cayó del cielo la posibilidad de regresar a la Liga. Ayer se aprobó que jugará el Nacional B, lo mismo que Wilstermann, que descendió este año de categoría. Ninguno tendrá que buscar la clasificación al certamen que se conocerá como el de segunda división del balompié nacional.
Su inclusión entre los equipos que participarán en el campeonato no hará cambiar el plan de trabajo al técnico del canario, Víctor Hugo ¨Tucho” Antelo, quien estos días trabaja en la formación del equipo con el que encarará el torneo de la Asociación Cruceña de Fútbol.
“Vamos a seguir trabajando de la misma manera, aplicando nuestro proyecto, que es ir formando jugadores”, sostuvo Tucho, quien pretende iniciar los trabajos con todo el equipo el 3 de enero.
Los años de experiencia permiten a Antelo manejarse con cuidado en este tipo de situaciones, en las que sabe que sus dirigidos serán expuestos a una exigencia física extrema que implicará encarar dos campeonatos.
Pero ha sido claro al indicar que su plantel será de 26 a 28 jugadores y que si llega a los 30 será incluyendo a los juveniles, a quienes pretende dar más minutos de juego en el torneo de la Primera A, para permitir a los otros llegar descansado a sus partidos por la Nacional B.
En estos días llegarán a la capital oriental dos jugadores brasileños. Se trata de Amauri, quien se desempeña como mediocampista, y Nego, que es delantero.
La otra mirada
¿QUIÉNES JUGARÁN?
Los nueve campeones departamentales, el campeón provincial, los dos últimos equipos que perdieron la categoría y un representante de Tarija que se lo debe definir antes del 18 de junio, fecha en que se cerrará el registro de equipos participantes.
¿CÓMO SE JUGARÁ?
El torneo se jugará en dos series (la A con siete equipos y la B con seis). Los dos mejores de cada grupo avanzarán al cuadrangular final, que se jugará todos contra todos en dos ruedas y con puntaje acumulable.
PREMIOS
El equipo campeón subirá de manera directa a la Liga y el segundo y tercero jugarán el ascenso indirecto con el penúltimo y antepenúltimo del torneo liguero. Aquí, los dirigentes aclaran que este caso se dará por esta única vez (gestión 2011), por ser una etapa de adecuación.
EDADES
A pesar de que este torneo no tendrá límites de edad, igual que el de la Primera A, se aclara que es obligatoria la presencia de un jugador de 18 años en la cancha durante los 90 minutos de un partido.
FINANCIAMIENTO
Mientras el torneo no se autofinancie, por medio de la venta de los derechos televisivos, los recursos económicos para la ejecución de éste serán financiados por la Federación Boliviana de Fútbol, la Liga y los clubes participantes.
NUEVA REUNIÓN
Ayer se definió que el nuevo Consejo Superior de la FBF se realizará en marzo de 2012. El Comité Ejecutivo fue delegado para que reciba recomendaciones del Tribunal Constitucional en cuanto a la modificación del artículo 115, sobre el límite de jugadores extranjeros en cancha, sin que esta enmienda sea sujeta a transgredir las leyes del país.
DURO CON LA ANF
El delegado de Bolívar, Jorge Iturralde, se plantó con fuerza contra los representantes de la ANF, a la que le pidió que respete las decisiones del fútbol profesional, ya que este ente era el que sostenía económicamente al fútbol asociado. “Deben respetar lo que decide la Liga, porque somos autónomos”, dijo el dirigente de la Academia.
sábado, 18 de diciembre de 2010
Wilstermann tiene un cupo seguro en la Nacional “B”
En el proyecto que debe ser aprobado este lunes por mayoría simple en el Consejo Superior de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) y refrendado el martes en el congreso de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), se contempla que los dos últimos clubes que descendieron de categoría jugarán directamente el torneo Nacional “B”, a través del cual el ganador ascenderá a la Liga, mientras que el subcampeón y el tercero jugarán el indirecto.
En ese entendido, Wilstermann tendrá su cupo asegurado en la Simón Bolívar de 2011 y no tendrá como requisito previo ganar el campeonato de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC), explicó el presidente de la Comisión Técnica de la FBF, Wilge Lizarazu.
Según explicó el dirigente, el proyecto de la ANF contempla que el torneo Nacional “B” tenga la presencia de 12 equipos, conformados de la siguiente manera: los nueve campeones departamentales de las asociaciones, el campeón provincial y los dos últimos equipos ligueros que descendieron –en este caso Wilstermann (2010) y Destroyes (2007) –.
En este caso será Destroyes el que juegue este torneo de manera directa debido a que Guabirá, que descendió en 2008, y Nacional Potosí, en 2009, ya retornaron a la Liga.
Sin embargo, esto no significa que Wilstermann no deberá jugar el torneo de la AFC, sino que en el caso de que los “Aviadores” fueran los campeones del torneo local, será el subcampeón el que represente a Cochabamba en el Nacional “B”.
El torneo Nacional “B” se iniciará en julio de 2011 y durará 10 meses, por lo tanto, se conocerá al campeón en abril de 2012.
Este equipo ascenderá de manera directa a la Liga de Fútbol Profesional Boliviano (LFPB), mientras que el subcampeón y el tercer lugar jugarán partidos de descenso indirecto. Esta modificación será sólo por ese año y a partir de 2013 se normalizará con un descenso directo y uno indirecto.
El Nacional “B” estará dividido en dos series: “A” y “B”. En el primer grupo estarán los campeones de las asociaciones de La Paz, Oruro, Potosí, Sucre, Tarija y uno de los dos equipos que descendieron de la Liga. En el grupo “B” estarán Pando, Beni, Santa Cruz, Cochabamba, el campeón del torneo provincial y el otro equipo que descendió de la Liga.
Según Lizarazu, aún no se definió si Wilstermann formará parte del grupo “A” o “B”. Es posible que el lunes, cuando se apruebe este proyecto, se defina en cuál de las dos series jugará el club “aviador”.
Financiamiento
Este proyecto, que en primera instancia estaba contemplado con sólo 10 equipos, a quienes se sumaron los últimos equipos que descendieron de la Liga, tenía inicialmente un presupuesto de 60 mil dólares, pero con la inclusión de Wilstermann y Destroyes el techo económico subió hasta 80 mil dólares, según informó Lizarazu.
La pregunta es de dónde saldrán los recursos económicos. Wilge Lizarazu dijo con mucha cautela que “será financiado en tripartito entre la ANF, la Liga y la FBF. La mayoría de los equipos no tienen los recursos para entrar a un torneo nacional porque eso implica tener una plantilla de pago tanto de jugadores como de cuerpo técnico para un año, además que se debe pensar que viajarán dos veces por mes”, explicó el dirigente.
Finalmente, el dirigente señaló que el financiamiento saldrá de los derechos de televisación del certamen. “Lo que se ha convenido con la Liga es, por darles un ejemplo, que si la entidad liguera vendía los derechos de televisación de sus campeonatos por 1.100.000 al año, entonces ahora los venderá por 1.200.000. El torneo Nacional “B” irá en un paquete o combo televisivo. De ahí saldrá el dinero, porque no hay padrinos en el fútbol para solventar los costos de un campeonato que dure 10 meses. Pero los dirigentes de los clubes deben tener conciencia de que también tendrán que poner de su parte, porque a veces todos quieren gratis y eso no es correcto. El torneo Nacional “B” se llevará a efecto con aquellos que tienen deseos y tienen los recursos económicos necesarios para hacerlo”, concluyó.
Los campeones de las asociaciones deberán jugar dos partidos al mes en la Nacional “B”, pero tendrán que continuar de manera paralela en el torneo local de sus ciudades durante ese tiempo, es por eso que los clubes y las asociaciones deben estar de acuerdo con el cambio.
Nacional “B”
Los pasos que aún faltan
El proyecto del Nacional “B” a ser implementado deberá ser aprobado este lunes en el Consejo Superior de la ANF. En este caso, sólo La Paz ya señaló que no está de acuerdo con el proyecto. Por otro lado, Cochabamba no estará presente porque está sancionada. Por lo tanto, serán siete asociaciones las que deberán aprobar el proyecto.
De ser aprobado, los campeonatos de las asociaciones deberán iniciarse en enero o principios de febrero, a más tardar, para concluir en junio y tener al campeón. Asimismo, las asociaciones deberán terminar en abril el torneo provincial para que en mayo la ANF pueda organizar en dos semanas un torneo nacional entre los ganadores departamentales, y de esa manera clasificar al campeón al Nacional “B”.
Es posible que en 2011 no todas las asociaciones estén obligadas a realizar el torneo provincial por la falta de tiempo, pero sí deberán acreditar a un equipo para que juegue el Nacional “B”.
En Fox Sports
Desconocen negociaciones
Luego de que se especulara que Fox Sports sería el consorcio de inversionistas que estaría negociando con Wilstermann para armar el plantel que afrontará la Copa Libertadores de América 2011, el #1 trató de contactarse con los directivos de Fox Sports, con el siguiente resultado: Vía email, el corresponsal de Fox Sports en Bolivia, Óscar Dorado, consultó sobre el tema al productor general de esa empresa en Argentina, Hernán Bidegaín, quien se encuentra de vacaciones pero de todas formas respondió: “Desconozco totalmente algo sobre ese tema”. Sin confirmar o negar que Fox Sports sea el consorcio, los inversionistas con quienes estarían negociando los dirigentes de Wilstermann viajarán mañana rumbo a Buenos Aires, Argentina, para cerrar el acuerdo que de concretarse será de gran beneficio para el club “aviador”, ya que este grupo contratará y correrá con los gastos de sueldos del plantel y el cuerpo técnico para encarar la Copa Libertadores.
Sobre este tema y que el posible refuerzo europeo sería el holandés-surinamés Edgar Davids, la dirigencia señaló que se trata de información lanzada por la prensa y “nada más”.
VISTAZOS
Desalojo
La dirigencia de Wilstermann espera que se confirme la fecha de audiencia con el gobernador Edmundo Novillo o que los deriven con las personas que corresponda para negociar la renovación del contrato de arrendamiento del camarín norte y la cancha 6 del estadio Félix Capriles. En caso de no renovar el acuerdo, el club ya analiza otras opciones de dónde el equipo podría entrenar mientras concluyen las obras del complejo deportivo en la laguna Alalay.
Informe de gestión
Hoy a las 10:00, el directorio de Wilstermann, a la cabeza de Víctor Hugo López, ofrecerá una conferencia de prensa para presentar un informe económico y deportivo. La gestión de esa dirigencia inició en marzo de este año, y presentarán el informe para clarificar las acciones y cómo se gastaron los recursos que se manejaron durante ese periodo.
Se conoció que la dirigencia se reunirá el lunes con Viva, para escuchar se propuesta como sponsor del club.
En ese entendido, Wilstermann tendrá su cupo asegurado en la Simón Bolívar de 2011 y no tendrá como requisito previo ganar el campeonato de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC), explicó el presidente de la Comisión Técnica de la FBF, Wilge Lizarazu.
Según explicó el dirigente, el proyecto de la ANF contempla que el torneo Nacional “B” tenga la presencia de 12 equipos, conformados de la siguiente manera: los nueve campeones departamentales de las asociaciones, el campeón provincial y los dos últimos equipos ligueros que descendieron –en este caso Wilstermann (2010) y Destroyes (2007) –.
En este caso será Destroyes el que juegue este torneo de manera directa debido a que Guabirá, que descendió en 2008, y Nacional Potosí, en 2009, ya retornaron a la Liga.
Sin embargo, esto no significa que Wilstermann no deberá jugar el torneo de la AFC, sino que en el caso de que los “Aviadores” fueran los campeones del torneo local, será el subcampeón el que represente a Cochabamba en el Nacional “B”.
El torneo Nacional “B” se iniciará en julio de 2011 y durará 10 meses, por lo tanto, se conocerá al campeón en abril de 2012.
Este equipo ascenderá de manera directa a la Liga de Fútbol Profesional Boliviano (LFPB), mientras que el subcampeón y el tercer lugar jugarán partidos de descenso indirecto. Esta modificación será sólo por ese año y a partir de 2013 se normalizará con un descenso directo y uno indirecto.
El Nacional “B” estará dividido en dos series: “A” y “B”. En el primer grupo estarán los campeones de las asociaciones de La Paz, Oruro, Potosí, Sucre, Tarija y uno de los dos equipos que descendieron de la Liga. En el grupo “B” estarán Pando, Beni, Santa Cruz, Cochabamba, el campeón del torneo provincial y el otro equipo que descendió de la Liga.
Según Lizarazu, aún no se definió si Wilstermann formará parte del grupo “A” o “B”. Es posible que el lunes, cuando se apruebe este proyecto, se defina en cuál de las dos series jugará el club “aviador”.
Financiamiento
Este proyecto, que en primera instancia estaba contemplado con sólo 10 equipos, a quienes se sumaron los últimos equipos que descendieron de la Liga, tenía inicialmente un presupuesto de 60 mil dólares, pero con la inclusión de Wilstermann y Destroyes el techo económico subió hasta 80 mil dólares, según informó Lizarazu.
La pregunta es de dónde saldrán los recursos económicos. Wilge Lizarazu dijo con mucha cautela que “será financiado en tripartito entre la ANF, la Liga y la FBF. La mayoría de los equipos no tienen los recursos para entrar a un torneo nacional porque eso implica tener una plantilla de pago tanto de jugadores como de cuerpo técnico para un año, además que se debe pensar que viajarán dos veces por mes”, explicó el dirigente.
Finalmente, el dirigente señaló que el financiamiento saldrá de los derechos de televisación del certamen. “Lo que se ha convenido con la Liga es, por darles un ejemplo, que si la entidad liguera vendía los derechos de televisación de sus campeonatos por 1.100.000 al año, entonces ahora los venderá por 1.200.000. El torneo Nacional “B” irá en un paquete o combo televisivo. De ahí saldrá el dinero, porque no hay padrinos en el fútbol para solventar los costos de un campeonato que dure 10 meses. Pero los dirigentes de los clubes deben tener conciencia de que también tendrán que poner de su parte, porque a veces todos quieren gratis y eso no es correcto. El torneo Nacional “B” se llevará a efecto con aquellos que tienen deseos y tienen los recursos económicos necesarios para hacerlo”, concluyó.
Los campeones de las asociaciones deberán jugar dos partidos al mes en la Nacional “B”, pero tendrán que continuar de manera paralela en el torneo local de sus ciudades durante ese tiempo, es por eso que los clubes y las asociaciones deben estar de acuerdo con el cambio.
Nacional “B”
Los pasos que aún faltan
El proyecto del Nacional “B” a ser implementado deberá ser aprobado este lunes en el Consejo Superior de la ANF. En este caso, sólo La Paz ya señaló que no está de acuerdo con el proyecto. Por otro lado, Cochabamba no estará presente porque está sancionada. Por lo tanto, serán siete asociaciones las que deberán aprobar el proyecto.
De ser aprobado, los campeonatos de las asociaciones deberán iniciarse en enero o principios de febrero, a más tardar, para concluir en junio y tener al campeón. Asimismo, las asociaciones deberán terminar en abril el torneo provincial para que en mayo la ANF pueda organizar en dos semanas un torneo nacional entre los ganadores departamentales, y de esa manera clasificar al campeón al Nacional “B”.
Es posible que en 2011 no todas las asociaciones estén obligadas a realizar el torneo provincial por la falta de tiempo, pero sí deberán acreditar a un equipo para que juegue el Nacional “B”.
En Fox Sports
Desconocen negociaciones
Luego de que se especulara que Fox Sports sería el consorcio de inversionistas que estaría negociando con Wilstermann para armar el plantel que afrontará la Copa Libertadores de América 2011, el #1 trató de contactarse con los directivos de Fox Sports, con el siguiente resultado: Vía email, el corresponsal de Fox Sports en Bolivia, Óscar Dorado, consultó sobre el tema al productor general de esa empresa en Argentina, Hernán Bidegaín, quien se encuentra de vacaciones pero de todas formas respondió: “Desconozco totalmente algo sobre ese tema”. Sin confirmar o negar que Fox Sports sea el consorcio, los inversionistas con quienes estarían negociando los dirigentes de Wilstermann viajarán mañana rumbo a Buenos Aires, Argentina, para cerrar el acuerdo que de concretarse será de gran beneficio para el club “aviador”, ya que este grupo contratará y correrá con los gastos de sueldos del plantel y el cuerpo técnico para encarar la Copa Libertadores.
Sobre este tema y que el posible refuerzo europeo sería el holandés-surinamés Edgar Davids, la dirigencia señaló que se trata de información lanzada por la prensa y “nada más”.
VISTAZOS
Desalojo
La dirigencia de Wilstermann espera que se confirme la fecha de audiencia con el gobernador Edmundo Novillo o que los deriven con las personas que corresponda para negociar la renovación del contrato de arrendamiento del camarín norte y la cancha 6 del estadio Félix Capriles. En caso de no renovar el acuerdo, el club ya analiza otras opciones de dónde el equipo podría entrenar mientras concluyen las obras del complejo deportivo en la laguna Alalay.
Informe de gestión
Hoy a las 10:00, el directorio de Wilstermann, a la cabeza de Víctor Hugo López, ofrecerá una conferencia de prensa para presentar un informe económico y deportivo. La gestión de esa dirigencia inició en marzo de este año, y presentarán el informe para clarificar las acciones y cómo se gastaron los recursos que se manejaron durante ese periodo.
Se conoció que la dirigencia se reunirá el lunes con Viva, para escuchar se propuesta como sponsor del club.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
No habrá límite de edad en la primera A
Si se aprueba el campeonato Nacional B Copa Simón Bolívar en la reunión del lunes 20 de diciembre a desarrollarse en Santa Cruz, todos los jugadores estarían habilitados para jugar en el torneo de la primera A de las asociaciones, es decir no habría el límite de edad de 26 años, pero si no se aprueba este torneo, se mantiene el límite de edad de 26 años para jugar en los equipos de la A de las asociaciones. Mientras que en la primera B podrían jugar tres mayores de 25 años si se aprueba el nuevo sistema de campeonato nacional.
“Lo más importante es que hasta el momento ya se avanzó bastante con el tema de la edad sobre todo, porque ahora la edad es abierta para la categoría primera A, para el Nacional B Simón Bolívar y en la primera B, podrán jugar tres jugadores mayores de 25 años”, informó Freddy Cortez presidente de la Asociación Tarijeña de Fútbol ATF.
Anoche se tuvo un nuevo intento de reunión de la ATF, asistiendo a la misma seis delegados, por lo que todo fue informal.
“Hemos hecho la invitación a los delegados de la primera A, primordialmente para informarles de lo que se ha avanzado en lo que significa el campeonato Nacional B Simón Bolívar”, dijo Cortez.
“Son puntos que venimos trabajando durante la semana mediante vía telefónica con la Federación Boliviana de Fútbol, la Asociación Nacional de Fútbol y la Liga, estos puntos los vamos a culminar el lunes cuando se realice la reunión en la ciudad de Santa Cruz de la ANF y luego el Consejo Superior que será el martes de la FBF”, apuntó Freddy Cortez.
El lunes en la reunión nacional de la Asociación Nacional de Fútbol se va definir si marcha a partir del 2011 el torneo Nacional B Copa Simón Bolívar.
“Lo más importante es que hasta el momento ya se avanzó bastante con el tema de la edad sobre todo, porque ahora la edad es abierta para la categoría primera A, para el Nacional B Simón Bolívar y en la primera B, podrán jugar tres jugadores mayores de 25 años”, informó Freddy Cortez presidente de la Asociación Tarijeña de Fútbol ATF.
Anoche se tuvo un nuevo intento de reunión de la ATF, asistiendo a la misma seis delegados, por lo que todo fue informal.
“Hemos hecho la invitación a los delegados de la primera A, primordialmente para informarles de lo que se ha avanzado en lo que significa el campeonato Nacional B Simón Bolívar”, dijo Cortez.
“Son puntos que venimos trabajando durante la semana mediante vía telefónica con la Federación Boliviana de Fútbol, la Asociación Nacional de Fútbol y la Liga, estos puntos los vamos a culminar el lunes cuando se realice la reunión en la ciudad de Santa Cruz de la ANF y luego el Consejo Superior que será el martes de la FBF”, apuntó Freddy Cortez.
El lunes en la reunión nacional de la Asociación Nacional de Fútbol se va definir si marcha a partir del 2011 el torneo Nacional B Copa Simón Bolívar.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Video Final Simon BolivarReal America 0 - Nacional Potosi 1
El triunfo de Nacional Potosi en Santa Cruz
domingo, 21 de noviembre de 2010
Nacional le devuelve una plaza liguera a Potosí

Se coronó campeón de la Copa Simón Bolívar al ganarle ayer a Real América, equipo que jugará por el indirecto con Mamoré o Wilster.
Santa Cruz / El Deber.- El equipo que no hace goles al final la termina pagando, y de eso puede dar constancia Real América porque ayer estrelló seis pelotas en el arco de Nacional Potosí y, por si eso fuera poco, Julio César Cantié desperdició un penal que pudo ser el de la victoria para forzar a una final extra de la Copa Simón Bolívar.
Nacional Potosí supo aguantar la presión del local, se resguardó aplicadamente sobre su propia cancha y al final metió una daga donde más duele. Carlos Camacho logró transformar en gol un contragolpe, en el minuto 90, y de ahí en más el festejo se trasladó al banquillo potosino mientras los americanistas se arrancaban los pelos de la cabeza por su propia incapacidad.
Nacional Potosí está otra vez en la Liga y con justos merecimientos. En el encuentro de ida, disputado la semana pasada en la Villa Imperial, venció a Real América (2-0) y ayer repitió la victoria (1-0), en la agonía del partido. Carlos Camacho, ex Bolívar y The Strongest, fue el salvador gracias a un bonito gol.
En 2011 Potosí volverá a tener dos equipos en la Liga, como en la temporada pasada, gracias a la consagración de un equipo integrado por una mayoría de cruceños, entre ellos el “Loco” Martín Menacho, que ayer no jugó por límite de tarjetas amarillas y fungió como técnico.
Real América tuvo innumerables ocasiones para abrir el marcador, sobre todo en el segundo tiempo, pero definitivamente el arco visitante, que cuidaba Luis Galarza, estaba blindado. No es normal que un equipo haga rebotar seis balones en los postes y que, encima, desperdicie un penal. Le pasó ayer a Real América, que no supo ganar.
Los dos equipos terminaron el encuentro con diez futbolistas por las expulsiones de Vildoso en la visita, y Araníbar en el local.
El defensor de Real América agredió salvajemente a Alaín Saavedra cuando el delantero visitante iniciaba un contragolpe. La reacción de Araníbar fue más por la impotencia, en el tiempo de descuento, ya que dos minutos antes el equipo potosino había marcado el gol de la victoria que le aseguraba el título.
Nacional Potosí responde a un grupo de empresarios mineros que el próximo año pretenden formar un plantel competitivo, partiendo de la base de este equipo campeón.
En cambio, Real América desperdició la oportunidad de ascender de forma directa a la Liga. Ahora tendrá que esperar a Real Mamoré o a Wilstermann para buscar la llave a la Liga.
LA OTRA MIRADA
LA FAMILIA GALARZA
El arquero de Nacional Potosí, Luis Galarza, contó ayer con el apoyo de su familia. En las graderías de preferencia estaban su padre, el ex arquero Luis Esteban Galarza; su hermano mayor Sergio, portero titular de Guabirá, y su madre. Hicieron fuerza hasta el final y terminaron celebrando con el hijo, que dedicó el triunfo a ese sector de las graderías.
HINCHAS PRESTADOS
Los hinchas que en todo momento alentaron a Real América desde el sector de preferencia son seguidores de Oriente Petrolero. La mayor parte de ellos estaba con la polera del equipo albiverde, entre ellos el líder de la barra, “Chichi” Pérez. Justo de ese sector un barrabrava lanzó a la cancha un petardo de grueso calibre que por fortuna no hizo impacto en ningún hincha.
LAS DOS CARAS
Martín Menacho, quien ofició de director técnico de Nacional Potosí, fue uno de los más felices: “Es el premio al esfuerzo de este grupo de guerreros. Jugamos a muerte”, dijo.
En cambio David de la Torre, el DT de Real América, afirmó que “así es el fútbol”.
R. América 0
Diego Méndez
Gustavo Arce
Jorge Zapata
(1’ST José
Revuelta)
Ronald Justiniano
(20’ST Wilson
Arroyo)
Juan Carlos Galvis
(25’ST Alejandro Nava)
Jorge Flores
José Carlos Barba
Rony Montero
Romer Araníbar
Julio César Cantié
Grober Cuéllar
DT: David de la Torre
Nacional P. 1
Luis Galarza
Óscar Vildoso
Arístides Núñez
Joselo Nomey
Carlos Camacho
Gastón Rabino
(8’ST Víctor Hugo Melgar)
Manuel Pugliese
Juan Carlos
Figueroa
Nicolás Canalis (40’ST Marco
López)
Alaín Saavedra
Gastón Mealla
(19’ST Charly
Cuéllar)
DT: Martín Menacho
Gol Min. Autor
0-1 45’ ST Camacho (NP)
Estadio: Tahuichi Aguilera
Recaudación: No se dio a conocer
Público: 5.000 personas aproximadamente
Árbitro: Óscar Maldonado
Asistentes: César Nisthauz y Wilson Arellano
Expulsados: Vildoso (NP), 14’ST; Araníbar (RA), 47’ST.
sábado, 20 de noviembre de 2010
Nacional Potosi vuelve a la Liga del futbol Profesional Boliviano
Con una gran victoria al min 90, luego de 6 postes de Real America y un penal fallado, Nacional Potosi vuelve a la Liga del Futbol Profesional Boliviano, con gol de Carlos Camacho
Real America Vs Nacional Potosi
Segundo Tiempo
Real America 0 - Nacional Potosi 1
Real America fallo un penal a los 41 min del PT
Real America 0 - Nacional Potosi 1
Real America fallo un penal a los 41 min del PT
Nacional Potosí busca el bi-campeonato en la Copa Simón Bolívar
El equipo potosino Nacional Potosí, buscará esta tarde coronarse bi-campeón de la Copa Simón Bolívar, en la segunda final que jugará en el Estadio Tahuichi de San Cruz frente a Real América, para concretar su segunda ascenso al campeonato de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, en los últimos 3 años.
De los 3 resultados que se podrían dar en este partido, al equipo potosino lo favorecen 2, el empate y obviamente la victoria, tras imponerse por 2 goles a 0, en el cotejo de ida disputado el domingo anterior en la Villa Imperial.
Por su parte su rival, Real América, debutante en este certamen, solamente sigue en carrera si logra el triunfo, obligando a la disputa de un tercer encuentro en el escenario neutral de la ciudad de Cochabamba, el sábado 27 de noviembre.
Los potosinos solamente han ganado este campeones en dos oportunidades, el primero fue Real Potosí en 1997, cuando derrotó a Universitario de Cochabamba por 6-2 y 2-1, desde ese entonces el equipo lila, milita en el fútbol profesional.
El segundo fue precisamente Nacional Potosí en 2008, tras imponerse a 1ro. Mayo de Beni por 3 a 0 y 4-0, por lo que ambos campeones potosinos ganaron como locales y visitantes.
Por lo apuntado Nacional Potosí se puede convertir esta tarde en el primer bi-campeón potosino de este certamen y también por segunda ocasión en la historia de la Liga Profesional, ese departamento podría contar simultáneamente en la temporada 2011, con dos equipos profesionales, los mismos que ya estuvieron en la temporada 2008.
Pero no hay que descartar a Real América de Santa Cruz, que para coronarse campeón debe ganar -por cualquier marcador- el partidos de esta tarde y luego el tercer encuentro de desempate del próximo sábado en Cochabamba para convertirse en uno de los primeros equipos debutantes en ganar este torneo.
Real América tiene a favor que los equipos cruceños ya han ganado la Copa Simón Bolívar en 7 ocasiones anteriores. En la primera era que va de 1960 a 1976, con sólo equipo profesionales, fueron campeones Oriente Petrolero en 1971 y Guabirá en 1975.
En la segunda era que va de 1987 a 1992, con equipos de Asociación fue campeón Universidad, mientras que en la tercera que es la actual, fueron campeones 4 equipos, Real Santa Cruz en 1993, Blooming en 1996, Destroyers en 2004 y Guabirá en 2009.
Este detalle nos permite aseverar que Real América de coronarse campeón sería el séptimo campeón cruceño, ya que Guabirá es el único equipo cruceño que ha ganado 2 veces la Copa Simón Bolívar.
Sin embargo los equipos que más veces se han coronado campeones son los paceños que suman 8 campeones, los que han ganado 13 títulos, que sumando las 3 eras dan este detalle: Bolívar 3, Municipal 3, The Strongest 2 y con un título aparecen Chaco Petrolero, Universitario, Iberoamericana y La Paz F. C.
Como resumen de la Copa Simón Bolívar hay que señalar que la han ganado además de los ya nombrados, los siguientes departamentos: Cochabamba 8, Chuquisaca 2, Beni 2, Tarija 1 y Oruro 1.
La historia continúa esta tarde podemos sumar un nuevo campeón o en su caso prolongar la espera hasta el sábado 27, donde indefectiblemente inscribirá su nombre el campeón número 37, el que puede ser el último bajo esta denominación.
De los 3 resultados que se podrían dar en este partido, al equipo potosino lo favorecen 2, el empate y obviamente la victoria, tras imponerse por 2 goles a 0, en el cotejo de ida disputado el domingo anterior en la Villa Imperial.
Por su parte su rival, Real América, debutante en este certamen, solamente sigue en carrera si logra el triunfo, obligando a la disputa de un tercer encuentro en el escenario neutral de la ciudad de Cochabamba, el sábado 27 de noviembre.
Los potosinos solamente han ganado este campeones en dos oportunidades, el primero fue Real Potosí en 1997, cuando derrotó a Universitario de Cochabamba por 6-2 y 2-1, desde ese entonces el equipo lila, milita en el fútbol profesional.
El segundo fue precisamente Nacional Potosí en 2008, tras imponerse a 1ro. Mayo de Beni por 3 a 0 y 4-0, por lo que ambos campeones potosinos ganaron como locales y visitantes.
Por lo apuntado Nacional Potosí se puede convertir esta tarde en el primer bi-campeón potosino de este certamen y también por segunda ocasión en la historia de la Liga Profesional, ese departamento podría contar simultáneamente en la temporada 2011, con dos equipos profesionales, los mismos que ya estuvieron en la temporada 2008.
Pero no hay que descartar a Real América de Santa Cruz, que para coronarse campeón debe ganar -por cualquier marcador- el partidos de esta tarde y luego el tercer encuentro de desempate del próximo sábado en Cochabamba para convertirse en uno de los primeros equipos debutantes en ganar este torneo.
Real América tiene a favor que los equipos cruceños ya han ganado la Copa Simón Bolívar en 7 ocasiones anteriores. En la primera era que va de 1960 a 1976, con sólo equipo profesionales, fueron campeones Oriente Petrolero en 1971 y Guabirá en 1975.
En la segunda era que va de 1987 a 1992, con equipos de Asociación fue campeón Universidad, mientras que en la tercera que es la actual, fueron campeones 4 equipos, Real Santa Cruz en 1993, Blooming en 1996, Destroyers en 2004 y Guabirá en 2009.
Este detalle nos permite aseverar que Real América de coronarse campeón sería el séptimo campeón cruceño, ya que Guabirá es el único equipo cruceño que ha ganado 2 veces la Copa Simón Bolívar.
Sin embargo los equipos que más veces se han coronado campeones son los paceños que suman 8 campeones, los que han ganado 13 títulos, que sumando las 3 eras dan este detalle: Bolívar 3, Municipal 3, The Strongest 2 y con un título aparecen Chaco Petrolero, Universitario, Iberoamericana y La Paz F. C.
Como resumen de la Copa Simón Bolívar hay que señalar que la han ganado además de los ya nombrados, los siguientes departamentos: Cochabamba 8, Chuquisaca 2, Beni 2, Tarija 1 y Oruro 1.
La historia continúa esta tarde podemos sumar un nuevo campeón o en su caso prolongar la espera hasta el sábado 27, donde indefectiblemente inscribirá su nombre el campeón número 37, el que puede ser el último bajo esta denominación.
Real América buscarÁ forzar un tercer partido
Nacional Potosí ganó en la primera final de la Simón Bolívar, por lo que el cruceño está obligado a conseguir una victoria. Otro resultado le dará el título al de la Villa Imperial.
Santa Cruz / El Deber.- Luego de haber perdido en la Villa Imperial ante Nacional Potosí (2-0), en la primera final de la Copa Simón Bolívar, Real América está en la obligación de ganar hoy (15.30), en la segunda final, para forzar a un tercer partido. En esta fase no se cuenta el gol diferencia, solamente los puntos, por lo que un triunfo del cruceño obligará a jugar un tercer partido en Cochabamba, el sábado; otro resultado le dará el título al potosino.
El equipo local cerró ayer sus prácticas con miras a este encuentro. La jornada consistió en el ensayo de jugadas preparadas y un poco de fútbol tenis. Para este encuentro es muy probable que el técnico mexicano David de la Torre incluya en su onceno titular al armador izquierdo Ronald Justiniano, como también al volante de contención José Carlos Barba. La experiencia de ambos jugadores puede ayudar al entrenador a forzar el partido extra, en el que se definirá cuál de los dos subirá al profesionalismo de forma directa.
Para De la Torre no hay dudas que aclarar, pues sabe que para este partido necesita un equipo con poder ofensivo que genere opciones de peligro y es por ello que hará cinco variantes en su onceno titular en relación con el que jugó en Potosí.
Jorge Flores, Jorge Zapata, José Carlos Barba, Ronald Justiniano y Gróver Cuéllar fueron incluidos en el equipo titular para el encuentro de hoy en el estadio Tahuichi. Los americanistas no quieren dejar pasar la oportunidad de subir a la Liga y es por ello que De la Torre dice que sus dirigidos están convencidos de lo que tienen que hacer.
Si bien Real América está con todo el plantel, de igual manera se encuentra el rival, que tratará de dar la vuelta en Santa Cruz, ya que le bastará un empate para asegurar su retorno al profesionalismo. Nacional Potosí podrá contar con el arquero Luis Galarza, Gastón Mealla, Carlos Camacho y Manuel Pugliese, que cumplieron un partido de suspensión y están habilitados para el de hoy; es más, ya figuran en el equipo titular, que ayer se entrenó cerca de Cotoca.
Santa Cruz / El Deber.- Luego de haber perdido en la Villa Imperial ante Nacional Potosí (2-0), en la primera final de la Copa Simón Bolívar, Real América está en la obligación de ganar hoy (15.30), en la segunda final, para forzar a un tercer partido. En esta fase no se cuenta el gol diferencia, solamente los puntos, por lo que un triunfo del cruceño obligará a jugar un tercer partido en Cochabamba, el sábado; otro resultado le dará el título al potosino.
El equipo local cerró ayer sus prácticas con miras a este encuentro. La jornada consistió en el ensayo de jugadas preparadas y un poco de fútbol tenis. Para este encuentro es muy probable que el técnico mexicano David de la Torre incluya en su onceno titular al armador izquierdo Ronald Justiniano, como también al volante de contención José Carlos Barba. La experiencia de ambos jugadores puede ayudar al entrenador a forzar el partido extra, en el que se definirá cuál de los dos subirá al profesionalismo de forma directa.
Para De la Torre no hay dudas que aclarar, pues sabe que para este partido necesita un equipo con poder ofensivo que genere opciones de peligro y es por ello que hará cinco variantes en su onceno titular en relación con el que jugó en Potosí.
Jorge Flores, Jorge Zapata, José Carlos Barba, Ronald Justiniano y Gróver Cuéllar fueron incluidos en el equipo titular para el encuentro de hoy en el estadio Tahuichi. Los americanistas no quieren dejar pasar la oportunidad de subir a la Liga y es por ello que De la Torre dice que sus dirigidos están convencidos de lo que tienen que hacer.
Si bien Real América está con todo el plantel, de igual manera se encuentra el rival, que tratará de dar la vuelta en Santa Cruz, ya que le bastará un empate para asegurar su retorno al profesionalismo. Nacional Potosí podrá contar con el arquero Luis Galarza, Gastón Mealla, Carlos Camacho y Manuel Pugliese, que cumplieron un partido de suspensión y están habilitados para el de hoy; es más, ya figuran en el equipo titular, que ayer se entrenó cerca de Cotoca.
viernes, 19 de noviembre de 2010
David de la Torre: ‘Nacional no existe’

El entrenador de Real América, el mexicano David de la Torre, asegura que Real América ganará a Nacional Potosí en el partido de vuelta de la final de la Copa Simón Bolívar, resultado que forzará a un partido extra a jugarse en cancha neutral.
“No sólo que vamos a ganar, sino que vamos a hacerlo por muchos goles, de eso estoy seguro, para jugar en Cochabamba una ciudad donde no hay altura”, sostuvo De la Torre.
Pero el entrenador “charro” fue más allá al indicar que Nacional Potosí no es equipo como para pelear el ascenso a la Liga y, que si le ganó en Potosí (2-0), fue porque recibió la ayuda del árbitro.
“Ese equipo no existe, no maneja fundamentos técnicos, porque nosotros en ese partido lo teníamos bien controlado hasta que el árbitro nos acuchilló expulsándonos un jugador”, agregó.
no definiÓ. De la Torre definirá en el entrenamiento de hoy el once titular que presentará ante los potosinos el sábado.
Lo único que adelantó ayer tras la práctica vespertina que tuvo, es que realizará varios cambios, sobre todo en la línea del medio campo y ofensiva, asegurando la vuelta de Gróber Cuéllar en la delantera para hacer pareja con Julio Cantié.
42 años tiene Real América. Fundado el 12/10/68.
Apuntes
10 mil entradas
La dirigencia de Real América pondrá a la venta 10 mil entradas para el partido ante Nacional Potosí a jugarse el sábado en el estadio Tahuichi Aguilera desde las 15.30. Los precios serán Bs 20 para mayores y 10 para menores, y se venderán en las ventanillas del estadio.
una vez
Sólo una vez, desde 1993, se jugó un partido extra para definir el campeón de la Copa Simón Bolívar. Fue en 2007 cuando Guabirá derrotó a Nacional Potosí luego de haber ganado ambos de local. El encuentro se jugó en el estadio Félix Capriles de Cochabamba y los rojos ganaron en penales.
Las finales
1993 (Real Santa Cruz, campeón)
Lugar Partido/Resultado
SCZ Real Santa Cruz 6 E. Frontanilla 0
ORU E. Frontanilla 1 Real Santa Cruz 3
1994 (Stormers, campeón)
LPZ Always Ready 3 Stormers 0
SUC Stormers 5 Always Ready 0
1995 (Municipal, campeón)
LPZ Chaco Petrolero 1 Municipal 2
LPZ Municipal 5 Chaco Petrolero 1
1996 (Blooming, campeón)
SCZ Universidad 2 Blooming 2
SCZ Blooming 4 Universidad 2
1997 (Real Potosí, campeón)
POT Real Potosí 6 Universitario 2
CBA `Universitario 1 Real Potosí 2
1998 (Unión Central, campeón)
TAR Unión Central 1 A. Pompeya 0
TDD A. Pompeya 1 Unión Central 1
1999 (A. Pompeya, campeón)
LPZ Mariscal Braun 3 A. Pompeya 1
TDD A. Pompeya 6 Mariscal Braun 0
2000 (Iberoamericana, campeón)
CBA Aurora 3 Iberoamericana 1
LPZ Iberoamericana* 2 Aurora 0
* Ganó en definición de penales 6x5
2001 (San José, campeón)
ORU San José 4 1ro de Mayo 3
TDD 1ro de Mayo 3 San José* 2
* Ganó en definición de penales 6x5
2002 (Aurora, Campeón)
SUC Fancesa 4 Aurora 1
CBA Aurora 5 Fancesa 1
2003 (La Paz FC, campeón)
LPZ La Paz FC 2 Real Santa Cruz 2
SCZ Real Santa Cruz 0 La Paz FC* 0
* Ganó en definición de penales 5x4
2004 (Destroyer’s, campeón)
SCZ Destroyer’s 2 1ro de Mayo 1
TDD 1ro de Mayo 1 Destroyer’s 3
2005 (Universitario, campeón)
MON Guabirá 0 Universitario 2
SUC Universitario 6 Guabirá 1
2006 (Real Mamoré, campeón)
TDD (Hexagonal final)
2007 (Guabirá campeón)
MON Guabirá 2 Nacional Potosí 1
POT Nacional Potosí 2 Guabirá 0
CBA Guabirá* 0 Nacional Potosí 0
*Ganó en definición de penales
2008 (Nacional Potosí campeón)
POT Nacional Potosí 3 1ro de Mayo 0
TDD 1ro de Mayo 0 Nacional Potosí 4
2009 (Guabirá campeón)
MON Guabirá 2 Ciclón 1
TAR Ciclón* 3 Guabirá 2
*perdió el partido al hacer actuar cinco jugadores extranjeros en cancha que ante el reclamo Guabirá ganó el título.
Nota: En el partido de jugado en Potosí, Nacional Potosí ganó por 2-0 a Real América, en la primera final de la Copa 2010.
“No sólo que vamos a ganar, sino que vamos a hacerlo por muchos goles, de eso estoy seguro, para jugar en Cochabamba una ciudad donde no hay altura”, sostuvo De la Torre.
Pero el entrenador “charro” fue más allá al indicar que Nacional Potosí no es equipo como para pelear el ascenso a la Liga y, que si le ganó en Potosí (2-0), fue porque recibió la ayuda del árbitro.
“Ese equipo no existe, no maneja fundamentos técnicos, porque nosotros en ese partido lo teníamos bien controlado hasta que el árbitro nos acuchilló expulsándonos un jugador”, agregó.
no definiÓ. De la Torre definirá en el entrenamiento de hoy el once titular que presentará ante los potosinos el sábado.
Lo único que adelantó ayer tras la práctica vespertina que tuvo, es que realizará varios cambios, sobre todo en la línea del medio campo y ofensiva, asegurando la vuelta de Gróber Cuéllar en la delantera para hacer pareja con Julio Cantié.
42 años tiene Real América. Fundado el 12/10/68.
Apuntes
10 mil entradas
La dirigencia de Real América pondrá a la venta 10 mil entradas para el partido ante Nacional Potosí a jugarse el sábado en el estadio Tahuichi Aguilera desde las 15.30. Los precios serán Bs 20 para mayores y 10 para menores, y se venderán en las ventanillas del estadio.
una vez
Sólo una vez, desde 1993, se jugó un partido extra para definir el campeón de la Copa Simón Bolívar. Fue en 2007 cuando Guabirá derrotó a Nacional Potosí luego de haber ganado ambos de local. El encuentro se jugó en el estadio Félix Capriles de Cochabamba y los rojos ganaron en penales.
Las finales
1993 (Real Santa Cruz, campeón)
Lugar Partido/Resultado
SCZ Real Santa Cruz 6 E. Frontanilla 0
ORU E. Frontanilla 1 Real Santa Cruz 3
1994 (Stormers, campeón)
LPZ Always Ready 3 Stormers 0
SUC Stormers 5 Always Ready 0
1995 (Municipal, campeón)
LPZ Chaco Petrolero 1 Municipal 2
LPZ Municipal 5 Chaco Petrolero 1
1996 (Blooming, campeón)
SCZ Universidad 2 Blooming 2
SCZ Blooming 4 Universidad 2
1997 (Real Potosí, campeón)
POT Real Potosí 6 Universitario 2
CBA `Universitario 1 Real Potosí 2
1998 (Unión Central, campeón)
TAR Unión Central 1 A. Pompeya 0
TDD A. Pompeya 1 Unión Central 1
1999 (A. Pompeya, campeón)
LPZ Mariscal Braun 3 A. Pompeya 1
TDD A. Pompeya 6 Mariscal Braun 0
2000 (Iberoamericana, campeón)
CBA Aurora 3 Iberoamericana 1
LPZ Iberoamericana* 2 Aurora 0
* Ganó en definición de penales 6x5
2001 (San José, campeón)
ORU San José 4 1ro de Mayo 3
TDD 1ro de Mayo 3 San José* 2
* Ganó en definición de penales 6x5
2002 (Aurora, Campeón)
SUC Fancesa 4 Aurora 1
CBA Aurora 5 Fancesa 1
2003 (La Paz FC, campeón)
LPZ La Paz FC 2 Real Santa Cruz 2
SCZ Real Santa Cruz 0 La Paz FC* 0
* Ganó en definición de penales 5x4
2004 (Destroyer’s, campeón)
SCZ Destroyer’s 2 1ro de Mayo 1
TDD 1ro de Mayo 1 Destroyer’s 3
2005 (Universitario, campeón)
MON Guabirá 0 Universitario 2
SUC Universitario 6 Guabirá 1
2006 (Real Mamoré, campeón)
TDD (Hexagonal final)
2007 (Guabirá campeón)
MON Guabirá 2 Nacional Potosí 1
POT Nacional Potosí 2 Guabirá 0
CBA Guabirá* 0 Nacional Potosí 0
*Ganó en definición de penales
2008 (Nacional Potosí campeón)
POT Nacional Potosí 3 1ro de Mayo 0
TDD 1ro de Mayo 0 Nacional Potosí 4
2009 (Guabirá campeón)
MON Guabirá 2 Ciclón 1
TAR Ciclón* 3 Guabirá 2
*perdió el partido al hacer actuar cinco jugadores extranjeros en cancha que ante el reclamo Guabirá ganó el título.
Nota: En el partido de jugado en Potosí, Nacional Potosí ganó por 2-0 a Real América, en la primera final de la Copa 2010.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Cuatro jugadores vuelven a Nacional Potosi
Luis Galarza, Carlos Camacho y Manuel Pugliese, además de Gastón Mealla están habilitados para disputar la segunda final de la Copa Simón Bolívar, frente a Real América de Santa Cruz a disputarse este fin de semana en tierras cruceñas.
El guardameta Galarza y los volantes Camacho, Pugliese cumplieron con su partido de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas, mientras que el delantero Gastón Mealla se encuentra recuperado de la lesión en la nariz que imposibilitó que esté frente a Real América el pasado fin de semana en la Villa Imperial.
Con el regreso de los tres jugadores, el cuerpo técnico tiene mayores alternativas para formar el equipo que buscará lograr un empate o una victoria para subir de manera directa a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.
Empero una victoria del elenco cruceño enviará a los ambos planteles a disputar un tercer partido en Cochabamba, el mismo que definirá al campeón del torneo.
El “equipo del pueblo” también tendrá el retornó del delantero Mealla quien ya empezó a practicar con el resto del plantel.
Después de la primera final, el resto de los jugadores están en buenas condiciones físicas pese a la intensidad del cotejo con el que se jugó la primera final de esta Copa Simón Bolívar.
Hoy el primer plantel tiene programado continuar con sus prácticas y empezar a definir el equipo para la segunda final de este evento.
Por la mente de los jugadores solo está el de no llegar a un tercer encuentro y están convencidos que se puede sumar puntos en Santa Cruz para eludir la definición en cancha neutral.
El guardameta Galarza y los volantes Camacho, Pugliese cumplieron con su partido de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas, mientras que el delantero Gastón Mealla se encuentra recuperado de la lesión en la nariz que imposibilitó que esté frente a Real América el pasado fin de semana en la Villa Imperial.
Con el regreso de los tres jugadores, el cuerpo técnico tiene mayores alternativas para formar el equipo que buscará lograr un empate o una victoria para subir de manera directa a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.
Empero una victoria del elenco cruceño enviará a los ambos planteles a disputar un tercer partido en Cochabamba, el mismo que definirá al campeón del torneo.
El “equipo del pueblo” también tendrá el retornó del delantero Mealla quien ya empezó a practicar con el resto del plantel.
Después de la primera final, el resto de los jugadores están en buenas condiciones físicas pese a la intensidad del cotejo con el que se jugó la primera final de esta Copa Simón Bolívar.
Hoy el primer plantel tiene programado continuar con sus prácticas y empezar a definir el equipo para la segunda final de este evento.
Por la mente de los jugadores solo está el de no llegar a un tercer encuentro y están convencidos que se puede sumar puntos en Santa Cruz para eludir la definición en cancha neutral.
lunes, 15 de noviembre de 2010
Nacional da el primer paso para volver a la Liga
Los potosinos superaron ayer por 2-0 al Real América. Saavedra y Da Silva anotaron los goles en la final de la Copa.
Potosí / El Potosí.- Nacional Potosí quedó ayer a 90 minutos de su retorno a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, tras vencer por 2-0 a Real América, de Santa Cruz, en la primera final de la Copa Simón Bolívar.
Hasta los 70 minutos, el partido fue de una sola característica, con Nacional Potosí atacando por todos los sectores del campo de juego y el cuadro de Real América defendiéndose con uñas y dientes.
Una equivocación de la defensa cruceña permitió a Alaín Saavedra romper el cerco que se había hecho impenetrable hasta los 28 minutos de la segunda mitad. El gol de Saavedra llegó luego de un centro de Marcelo Vildozo que dejó sobrando la defensa y el arquero de Real América.
Tras el tanto del cuadro de Nacional, el equipo cruceño tuvo que salir de su zona a tratar de emparejar el marcador así que el partido se abrió más en cuanto a las opciones que se generaban en ambos pórticos.
El sistema de cinco defensores y cuatro mediocampistas planteado por el técnico mexicano David La Torre cambió después del primer gol para convertirse en un 4-2-3-1.
Este cambio de sistema permitió al América llegar con mayor claridad al arco de Gonzalo Achá, quien cuando fue exigido respondió con bastante seguridad. Con el cuadro de América volteado a la ofensiva, el mediocampo de Nacional recuperó el balón con mayor facilidad.
El segundo tanto llegó a los 90 minutos mediante el brasileño Ricardo da Silva.
Este gol se produjo después de un error del zaguero Manuel Lara, que perdió el balón frente a Nicolás Canalis, quien encaró un sector despejado y, cerca del arco, cedió el balón para que el brasileño marcara el segundo tanto que selló el triunfo de la escuadra de la banda roja y lo puso más cerca de su retorno a la primera división.
Como el local no tiene técnico, en planillas se registró a Luis Galarza, golero que no jugó ayer por acumulación de tarjetas amarillas.
Nacional Potosí formó ayer con Gonzalo Achá; Víctor Hugo Melgar, Arístides Núñez, Charly Cuéllar, Marco López; Juan Carlos Figueroa, Roly Urdininea (Cristian Heredia), Marcelo Vildozo, Nicolás Canalis, Alaín Saavedra, Martín Menacho (Ricardo Da Silva).
Real América, por su parte, con Diego Méndez; Gustavo Arce, Manuel Lara, Gerson Céspedes, Juan Galvis, Roque Pizarro, Milton Vaca (José Revuelta), Wilson Arroyo (Jorge Zapata), Rony Montero (José Barba) Romer Araníbar, Julio Cantié. DT: David la Torre
Dirigió las acciones el árbitro Raúl Orosco, quien expulsó a Céspedes, de la visita, por una violenta falta.
Potosí / El Potosí.- Nacional Potosí quedó ayer a 90 minutos de su retorno a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, tras vencer por 2-0 a Real América, de Santa Cruz, en la primera final de la Copa Simón Bolívar.
Hasta los 70 minutos, el partido fue de una sola característica, con Nacional Potosí atacando por todos los sectores del campo de juego y el cuadro de Real América defendiéndose con uñas y dientes.
Una equivocación de la defensa cruceña permitió a Alaín Saavedra romper el cerco que se había hecho impenetrable hasta los 28 minutos de la segunda mitad. El gol de Saavedra llegó luego de un centro de Marcelo Vildozo que dejó sobrando la defensa y el arquero de Real América.
Tras el tanto del cuadro de Nacional, el equipo cruceño tuvo que salir de su zona a tratar de emparejar el marcador así que el partido se abrió más en cuanto a las opciones que se generaban en ambos pórticos.
El sistema de cinco defensores y cuatro mediocampistas planteado por el técnico mexicano David La Torre cambió después del primer gol para convertirse en un 4-2-3-1.
Este cambio de sistema permitió al América llegar con mayor claridad al arco de Gonzalo Achá, quien cuando fue exigido respondió con bastante seguridad. Con el cuadro de América volteado a la ofensiva, el mediocampo de Nacional recuperó el balón con mayor facilidad.
El segundo tanto llegó a los 90 minutos mediante el brasileño Ricardo da Silva.
Este gol se produjo después de un error del zaguero Manuel Lara, que perdió el balón frente a Nicolás Canalis, quien encaró un sector despejado y, cerca del arco, cedió el balón para que el brasileño marcara el segundo tanto que selló el triunfo de la escuadra de la banda roja y lo puso más cerca de su retorno a la primera división.
Como el local no tiene técnico, en planillas se registró a Luis Galarza, golero que no jugó ayer por acumulación de tarjetas amarillas.
Nacional Potosí formó ayer con Gonzalo Achá; Víctor Hugo Melgar, Arístides Núñez, Charly Cuéllar, Marco López; Juan Carlos Figueroa, Roly Urdininea (Cristian Heredia), Marcelo Vildozo, Nicolás Canalis, Alaín Saavedra, Martín Menacho (Ricardo Da Silva).
Real América, por su parte, con Diego Méndez; Gustavo Arce, Manuel Lara, Gerson Céspedes, Juan Galvis, Roque Pizarro, Milton Vaca (José Revuelta), Wilson Arroyo (Jorge Zapata), Rony Montero (José Barba) Romer Araníbar, Julio Cantié. DT: David la Torre
Dirigió las acciones el árbitro Raúl Orosco, quien expulsó a Céspedes, de la visita, por una violenta falta.
domingo, 14 de noviembre de 2010
Se juega la primera gran final
Nacional Potosí y Real América jugarán hoy, a partir de las 15.30 en la Villa Imperial, la primera final de la Copa Simón Bolívar, cuyo campeón ascenderá al seno liguero el próximo año.
Tanto potosinos como cruceños tienen la mente puesta en coronarse de la vigésima primera versión de este torneo de ascenso, que cambiará a partir del próximo año con un torneo más largo.
La única duda en el potosino es saber quién ocupará la plaza de arquero, pues el titular, Luis Eduardo Galarza, está suspendido por haber acumulado tres tarjetas amarillas. Entre Marco Moncayo y Gonzalo Achá está su reemplazante, aunque el primero es el principal candidato.
Mientras, el técnico de Real América, el mexicano David de La Torre, dijo que tiene algunas dudas en el medio campo para definir el equipo que enfrentará a los de la banda roja; las opciones pasan en hacer jugar a Antonio Revuelta y a Manuel Lara, como líbero y volante de marca, respectivamente. La dirigencia del cuadro potosino puso a la venta 15.000 localidades para el cotejo que se jugará en el estadio Víctor Agustín Ugarte. El árbitro del compromiso será el cochabambino Raúl Orozco.
Los potosinos son favoritos con quedarse con la primera final, en el torneo jugó 10 partidos, de los que triunfó en seis, empató tres y apenas perdió en una ocasión (ante Primero de Mayo). Por su parte, Real América es el equipo debutante en esta clase de torneos, jugó también 10 cotejos, ganó siete, empató uno y perdió dos (ante Callejas y Oruro Royal). Si Nacional Potosí gana el torneo, serán dos los equipos de la Villa Imperial que jueguen en la Liga; mientras que si Real América es el vencedor, será el cuarto representante de Santa Cruz en la temporada 2011.
La final de vuelta se jugará en Santa Cruz el sábado en el Tahuichi Aguilera, y en caso de haber un empate en puntos, se definirá en Cochabamba el sábado 27 de noviembre, de acuerdo con el informe presentado por Wilge Lizarazu, de la Comisión Técnica de la Federación Boliviana de Fútbol.
Tanto potosinos como cruceños tienen la mente puesta en coronarse de la vigésima primera versión de este torneo de ascenso, que cambiará a partir del próximo año con un torneo más largo.
La única duda en el potosino es saber quién ocupará la plaza de arquero, pues el titular, Luis Eduardo Galarza, está suspendido por haber acumulado tres tarjetas amarillas. Entre Marco Moncayo y Gonzalo Achá está su reemplazante, aunque el primero es el principal candidato.
Mientras, el técnico de Real América, el mexicano David de La Torre, dijo que tiene algunas dudas en el medio campo para definir el equipo que enfrentará a los de la banda roja; las opciones pasan en hacer jugar a Antonio Revuelta y a Manuel Lara, como líbero y volante de marca, respectivamente. La dirigencia del cuadro potosino puso a la venta 15.000 localidades para el cotejo que se jugará en el estadio Víctor Agustín Ugarte. El árbitro del compromiso será el cochabambino Raúl Orozco.
Los potosinos son favoritos con quedarse con la primera final, en el torneo jugó 10 partidos, de los que triunfó en seis, empató tres y apenas perdió en una ocasión (ante Primero de Mayo). Por su parte, Real América es el equipo debutante en esta clase de torneos, jugó también 10 cotejos, ganó siete, empató uno y perdió dos (ante Callejas y Oruro Royal). Si Nacional Potosí gana el torneo, serán dos los equipos de la Villa Imperial que jueguen en la Liga; mientras que si Real América es el vencedor, será el cuarto representante de Santa Cruz en la temporada 2011.
La final de vuelta se jugará en Santa Cruz el sábado en el Tahuichi Aguilera, y en caso de haber un empate en puntos, se definirá en Cochabamba el sábado 27 de noviembre, de acuerdo con el informe presentado por Wilge Lizarazu, de la Comisión Técnica de la Federación Boliviana de Fútbol.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)