Mostrando entradas con la etiqueta ANF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANF. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de mayo de 2020

Asociaciones quieren la mitad de los 500.000 dólares que enviará la FIFA

No están de acuerdo con que los beneficiados sean solo los clubes profesionales. Están dispuestas a revisar su apoyo a Salinas.

Las nueve asociaciones departamentales le van a solicitar a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) que la mitad de los 500.000 dólares que enviará la FIFA de su proyecto Forward sea destinada a apoyarlas durante la emergencia sanitaria por el coronavirus.

El fútbol de aficionados incluso advierte con revisar el apoyo a la actual gestión de la FBF, encabezada por César Salinas, si solo favorece a los clubes profesionales.

Marcos Rodríguez, uno de los vicepresidentes de la entidad, informó que este lunes tomó contacto con dirigentes de asociaciones, quienes le hicieron conocer su postura.

“Pediremos lo que nos corresponde por derecho, o sea el 50%. Venimos respaldando al presidente al 100%, pero si él no no nos respalda, nosotros tendremos la opción de retirarle nuestro apoyo”, enfatizó Rodríguez.

Las departamentales consideran que el beneficio tiene que ser para todos, no solo para los clubes de Primera.

“Puede haber inconvenientes si son verdad esas versiones sobre que el dinero se lo repartirían solo los clubes. En todo caso, de la FIFA no llegó ni un centavo todavía, por tanto no se puede repartir algo que no ha venido”.
Derecho al dinero

Luego añadió: “como fútbol aficionado vamos a hacer prevalecer nuestros derechos y eso téngalo por seguro que lo vamos a pelear a morir porque nos corresponde, pues también hay necesidades grandes en cada una de las asociaciones del país”.

El desembolso de FIFA, de los programas para fortalecimiento del fútbol base y de los grupos de interés (femenino, sala y playa), será redireccionado para hacer frente a la crisis, igual que ocurrió con 1.109.871 dólares provenientes del Proyecto Evolución de la Conmebol.

Fuentes de la FBF informaron que todavía no llegó ninguna nota de FIFA.

La Conmebol, en cambio, instruyó que del dinero enviado, 700.000 dólares vayan a los 14 clubes, 140.000 dólares a las nueve iasociaciones y 269.871 dólares a la FBF para gastos operativos.

FIFA dispuso hace un par de semanas un plan de ayuda a la comunidad futbolística afectada por la pandemia y destinó el depósito de unos 150 millones de dólares entre sus 211 afiliadas, 500.000 dólares para cada una.

miércoles, 15 de enero de 2020

División Amateur no pondrá trabas siempre y cuando no la perjudiquen



La División Amateur de la Federación Boliviana de Fútbol no pondrá ninguna objeción al sistema de ascenso y descenso de categoría, siempre y cuando no afecte a sus intereses.

El Consejo Superior de la División Profesional deberá aprobar hoy la posibilidad de que a fin de año exista dos descensos indirectos y uno directo para que Destroyers tenga la alternativa de poder retornar al profesionalismo.

Para viabilizar esta opción, los 14 clubes que se reunirán en esta jornada en la sede de Gobierno, deberán aprobar en su convocatoria la cantidad de equipos que descenderán directamente o de manera indirecta.

Ayer, se conoció que una de las alternativas es que se mantenga el descenso directo y que ese lugar sea ocupado por el campeón de la Copa Simón Bolívar 2020, pero a la vez el penúltimo y ante penúltimo de la División Profesional jueguen los dos indirectos frente al subcampeón de la Copa Simón Bolívar y Destroyers.

“Mientras no se afecte el ascenso directo e indirecto las asociaciones no dirán nada. No se puede afectar derechos adquiridos por la División Amateur”, mencionó Rolando Aramayo, director del comité ejecutivo del ente federativo.

El vicepresidente de la FBF, Marco Rodríguez, recordó que su función es velar por los clubes de la División Profesional, las asociaciones y no tomar postura por ninguno. “Si hay algo en contra de la norma lo voy a defender, pero no sólo en estas divisiones, también en el futsal, fútbol playa o femenino”, subrayó Rodríguez.

El Consejo de la División Profesional está previsto para las 11:00 en la ciudad de La Paz.



SORTEARÁN FIXTURE DE TORNEO APERTURA


Como hubo cambio de planes, el reglamento y convocatoria que fueron aprobados la pasada semana volverán a ser puestos a consideración de los clubes en la cita de hoy, especialmente la parte del descenso que es el tema más conflictivo.

Una vez que se llegue a un acuerdo entre los clubes, se procederá a sortear el fixture del campeonato, al menos unas seis jornadas, además de determinar la fecha de inicio que sería entre martes y miércoles de la siguiente semana.

El torneo Apertura se disputará mediante el sistema de todos contra todos y el campeón clasificará a la Copa Libertadores como Bolivia 1.

domingo, 21 de julio de 2019

Asociaciones y clubes ahora forman parte de la FBF

Apoyo económico a clubes y asociaciones, además de cursos de capacitación a entrenadores, son algunos de los beneficios que tendrá el fútbol de salón boliviano con la creación de la Asociación Nacional de Futsal (ANF).

A decir de Julio Copa, presidente de la Asociación Departamental de Fútbol de Salón de Chuquisaca, la decisión de las asociaciones y los clubes de afiliarse a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) irá en beneficio del salonismo nacional.

Copa, al igual que los demás presidentes de las nueve asociaciones departamentales del país, y los delegados de los 14 clubes que conforman la Liga de Futsal, se reunieron el viernes en Cochabamba para aprobar la incorporación del fútbol de salón a la FBF, como sucede en otros países.

Esa decisión permitirá que la naciente Asociación Nacional de Futsal perciba recursos que la Federación recibe de la Confederación Sudamericana de Fútbol y la FIFA.

Dentro de los beneficios, según Copa, está la dotación de infraestructura para cada asociación de acuerdo al requerimiento de cada departamento, el apoyo a los clubes y selecciones nacionales que viajen en representación del país a eventos internacionales y cursos de capacitación para entrenadores (gestionados por la FBF).

Explicó que la reunión en la capital valluna solamente fue el primer paso para la creación de la ANF, ya que en la misma simplemente se aprobaron los estatutos. Todavía resta elaborar el reglamento, para el cual se dio un plazo de 60 días.

jueves, 11 de julio de 2019

Asociaciones piden el mismo monto que los clubes

El director de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) Rolando Aramayo informó ayer que aún no se definió el monto que recibirán las asociaciones, pero considera que deberían entregarles algo similar al que percibirán los clubes de la División Profesional.

El dinero entregado tiene dos orígenes: el contrato de televisión de la FBF con la empresa Mediapro y de la cifra que recibe la entidad federativa por la participación de la Selección nacional en la Copa América.

El martes pasado se conoció que los clubes pedirán 100 mil dólares más por la participación de la Verde en el torneo de Brasil. Los clubes profesionales podrían llegar a percibir 200 mil dólares, tomando en cuenta que ya recibieron 100 mil de los derechos de televisión.

“Primero que no se ha entregado a las asociaciones, pero se tiene que otorgar, es un tema que se analizará en la reunión del comité ejecutivo. El dinero de la Copa América, por la información que tengo, aún no llegó y la disposición del efectivo pasará por un análisis que no deje a la FBF sin nada”, resaltó.

En caso de que la entidad federativa acepte entregar 100 mil dólares a cada uno de los clubes que juegan en la División Profesional, la FBF podría terminar desembolsando dos millones de dólares, considerando que 600 mil dólares serán entregados a los jugadores que fueron convocados a la Verde (25.000 dólares para cada uno).

“Si se da ese dinero a los clubes también se debe dar a las asociaciones, por lo menos en mi planteamiento, en la misma proporción. No hay hijos menos protegidos que otros, o se les da a todos o no se les da a nadie”, señaló Aramayo.

martes, 25 de junio de 2019

Asociaciones piden recursos económicos a la federación

La División de Aficionados reclama a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) un trato igualitario en la repartición de recursos económicos que provienen del contrato que se firmó con la empresa Mediapro, que se adjudicó los derechos de televisión de la Selección nacional por los siguientes cuatro años.

El primer vicepresidente de la FBF, Marco Rodríguez, recordó ayer que cada uno de los 14 clubes de la División Profesional recibió el pasado mes un desembolso de 100 mil dólares, pero hasta la fecha no existe el mismo tratamiento para las nueve asociaciones.

“Estamos peleando para que sea la misma cantidad, ya que es un dinero de la FBF que tiene dos hijos: la División Profesional y la de Aficionados. Los dos hijos tienen que recibir el mismo tratamiento y el compromiso es pelear para que exista una igualdad, ya que las asociaciones también hacen fútbol”, subrayó el dirigente.

Rodríguez explicó que los futbolistas que juegan en los clubes profesionales no nacen en esa división. “La memoria es corta, todos los jugadores pasan por el fútbol aficionado. Por eso tenemos la postura de que los ingresos no deben ser de forma exclusiva para los clubes profesionales”.

El dirigente señaló que las asociaciones son vistas como “el cáncer” que existe en el fútbol boliviano, extremo que según su percepción se encuentra errado. “Los dos miembros deben tener participación por igual y nosotros nunca hemos presionado a la FBF. Sabemos que donde van la mayoría de los recursos es al fútbol profesional y lamentablemente ellos no están bien estructurados”.

Bono de presentación

El vicepresidente de la FBF aseguró que en un plazo no mayor a los 30 días, los jugadores que disputaron la Copa América de Brasil podrán cobrar el saldo de 10.000 dólares que les adeuda la federación.

“Hicimos un compromiso serio con los jugadores, se les entregó la mitad y en menos de un mes tendrán el resto del dinero que nos comprometimos”, aseguró Rodríguez. Conmebol desembolsará cuatro millones de dólares a cada asociación.

viernes, 14 de diciembre de 2018

Equipos de clubes solo pueden jugar hasta la primera “B”

El Consejo Superior de la División Aficionados aprobó que los clubes de la División Profesional puedan participar en los torneos de la Asociación, desde la categoría Sub-7 hasta la Primera “B” como el tope, a partir de la gestión 2019.

“Los Clubes que estén en la División Profesional, puedan participar en las categorías en las categorías Sub-7 hasta la Primera ‘B’, iniciando su participación desde 2019 en la tercera de ascenso; en el supuesto caso que vayan ascendiendo en base a mérito deportivo, solo podrán participar hasta la primera B”, indica la resolución firmada por los dirigentes y por los miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol, tras la reunión de ayer jueves en La Paz.

Oriente Petrolero es un caso particular, porque en la actualidad participa en el torneo de la Primera "A" en el fútbol de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF) y tiene la opción de clasificarse a la Copa Simón Bolívar y de ahí ascender a la División Profesional.

"Es un tema que lo vamos a analizar, porque no tenemos la reglamentación aprobada. Vamos a hacer las consultas del caso", mencionó el dirigente tarijeño Freddy Cortez, en representación de la División Aficionados.

Esta disposición será incluida en el próximo reglamento de la entidad federativa, junto al uso de sistema COMET para el registro de los futbolistas de los equipos de la Asociación que participan en los torneos nacionales y en la Copa Simón Bolívar.

"Nos dará seguridad de que los jugadores están inscritos de manera legal y no se puede hacer un trato indebido en su documentación", explicó Cortez.

En la cita también se adelantó que para la Copa Simón Bolívar es posible bajar la edad de los jugadores.

martes, 15 de mayo de 2018

Freddy Cortéz confirmó para el 18 de mayo la reunión de la ANF



El presidente de la Asociación Nacional de Fútbol, Freddy Cortéz García ratificó que de manera oficial solo tienen conocimiento que los participantes de la Copa Simón Bolívar serán el campeón y subcampeón de cada departamento, pero que están a la espera de llevar adelante la primera reunión de asociaciones que está programada para el viernes 18 de mayo, en la cual tratarán temas inherentes a los campeonatos nacionales. Cortéz, confirmó que Petrolero del Chaco hizo llegar una carta a la Asociación Nacional de Fútbol ANF y que fue presentada hace dos meses atrás, en dicha carta el club Petrolero solicita su inclusión directa como invitado a la Copa Simón Bolívar por ser el último descendido de la Liga, tal como ocurrió en su debido momento con Ciclón, “pero de momento solo campeón y subcampeón, esperemos esa reunión del 18 de mayo para disipar las dudas que tenemos”.
En caso de confirmarse tal situación y la ANF acepte la solicitud de Petrolero, tendrán que ver la tabla de posiciones del torneo oficial, pues “Atlético Bermejo ya está clasificado de manera directa a la Copa y si ocurre lo mismo con Petrolero, tendremos que recurrir a la tabla”.
Además de la Copa Simón Bolívar los dirigentes de las diferentes asociaciones analizarán los torneos nacionales, tanto de selecciones y de clubes, adelantó que este fin de semana arrancará el inter provincial a nivel de Tarija.

lunes, 23 de abril de 2018

La metamorfosis de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF)

La ANF se fundó el 21 de septiembre de 1992, constituida por las nueve Asociaciones Departamentales del país, con autonomía de gestión en sus actividades técnicas y administrativas de acuerdo a su Estatuto bajo la tuición de la Federación Boliviana de Fútbol.

Desde su vigencia este ente, poco o nada hizo en beneficio del futbol boliviano, más por el contrario, fue el centro de la corrupción por la compra-venta de votos, desde el momento en que el Estatuto de la Federación Boliviana de Fútbol le otorgó la paridad de votos con los DOCE que tenían los clubes de la LIGA, ahora CATORCE pese a ser solo NUEVE ASOCIACIONES DEPARTAMENTALES.

No olvidemos que la ANF se presentaba a las elecciones de la FBF con votos en fardo cerrado para favorecer a un candidato de la LIGA por muchos miles de dólares que se repartían entre los presidentes de las asociaciones y el directorio de esta entidad, mientras que los clubes ligueros se encontraban y se encuentran permanentemente divididos y sin consenso para presentar un candidato como ocurrió recientemente, lo que en buenas cuentas quién nombraba y sigue nombrando al Presidente de la FBF es la ANF. Recordemos que en la última elección de los 31 votos habilitados, 14 de la LIGA, 14 de la ANF (con solo 9 Asociaciones Departamentales), 1 del Fútbol Femenino, 1 del dúo de Fútbol de Salón y Playa y 1 del trio, futbolistas, entrenadores y árbitros, votaron 19, y que con seguridad estuvieron los 13 de la ANF menos el voto de la ASOCIACION DE FÚTBOL DE LA PAZ definido bajo las sombras de la noche fuera de su sede de la calle Juan de la Riva, comprometido con el Ing. Loayza, para que con los votos de seis clubes ligueros hicieran quórum y nombrarán Presidente a Cesar Salinas, quien manifestó que prácticamente la ANF estaba satisfecha con su proyecto.

Lamentablemente este proyecto ya fue perforado por la ANF al reglamentar los campeonatos de las 9 Asociaciones Departamentales, que de ser antes los semilleros de nuestro fútbol, ahora se han convertido en mutualidades con torneos jugados en campos santos con los jugadores muertos de la Liga, con límite de 28 años de edad máxima, más tres por encima de la misma y cuatro extranjeros. Un verdadero despropósito.

Ahora con el nuevo Estatuto de la FBF, la ANF con el cambio de nombre a FÚTBOL AFICIONADO se sigue fortaleciendo con el aumento automático de votos a medida que se van incorporando clubes al ahora FÚTBOL PROFESIONAL (Ex LIGA) sin razón aritmética ni fundamentación legal y la pena es que éste Estatuto fue proyectado por miembros de la FIFA, CONMEBOL y los delegados de los clubes ligueros, que en su momento deberían haber determinado que la ANF cuente con los nueve votos y no que ahora que hay total antagonismo entre dirigentes de la ex LIGA, estará sometido al voto del Fútbol Aficionado que JAMÁS asumió su responsabilidad económica para el desarrollo de sus campeonatos, pese a recibir miles de dólares de la LIGA a través de la FBF que se fueron a los bolsillos de los dirigentes, prueba de ello es que su ex Presidente Justiniano se encuentra recluido, y menos aportó con valores al Fútbol Boliviano. Una lagrima.

Dr. Edgar Linares Mariscal,

fundador y ex asesor legal de Fabol

lunes, 26 de marzo de 2018

La ANF autorizó al hermano de Rodríguez a ir a cita de la CSF

A finales de la semana pasada, dirigentes asociacionistas denunciaron que pisando cualquiera norma y reglamentación vigente en la ANF, se autorizó en enero de este año al viaje de Mirlo Aurelio Rodríguez Ibáñez a una misión oficial en la sede de la Conmebol, en Asunción. En enero de este año, se llevó adelante en Asunción un Workshop para delegados oficiales de la Conmebol, invitación extendida solo a dirigentes de las diversas entidades. Pero, la ANF decidió acreditar al hermano de Marco Rodríguez a este evento oficial, sin respetar a la dirigencia nacional y en desconocimiento a los miembros de la ANF, según mencionaron dirigentes de la AFLP que mostraron documentos al respecto.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Polémico: ANF manda a hermano de Rodríguez a taller de Conmebol

En enero de este año, Mirlo Aurelio Rodríguez, hermano del secretario general de la FBF, Marco Rodríguez, fue nombrado por la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) como delegado para representar a Bolivia en el taller dirigido a nuevos veedores. La situación, que ayer salió a la luz, causó polémica y protesta.


El curso estaba dirigido a expertos en el tema, para comisarios de partidos internacionales. El hecho generó molestia entre los integrantes de la ANF, quienes dicen que no fueron consultados en ningún momento.


La observación, que pretendía hacer ayer el presidente de la Asociación de Fútbol de Chuquisaca, causó el final del consejo superior de la ANF, cuyo presidente, Freddy Cortez, es acusado de decidir sin consultar.


Se conoció que Rodríguez Ibáñez, abogado de profesión, asistió a un curso de capacitación de Conmebol el 17 y 18 de enero en Luque, Paraguay, aunque no había cumplido de la mejor manera el examen por lo que tendrá una oportunidad más para reforzar sus conocimientos.


Leonardo Luna, secretario general de la Asociación de Fútbol de La Paz, dijo que Cortez lo propuso al consejo superior de la ANF y que al no tener respaldo, y con el plazo vencido para dar un nombre, fue Carlos Ribera, titular de la FBF, quien lo acreditó ante la Conmebol como representante de Bolivia.

“No se consultó a los miembros de la ANF. ¿Quién es el hermano de Rodríguez? Solamente son intereses y apetitos personales. La ANF propuso el nombre del hermano de Rodríguez, pero no consultó”, aseguró Luna. Este medio intentó comunicarse con Rodríguez y Cortez, quienes no atendieron los llamados.


La situación de la ACF


La ANF cerró filas en defensa de Asociación Cruceña de Fútbol (ACF), reconoció a su cuestionado directorio y calificó el actuar de Carlos Ribera, presidente de la FBF, como arbitrario, dictatorial y de querer politizar el tema con miras a las elecciones del 10 de abril.


En reunión de consejo superior, la ANF emitió un pronunciamiento que fue firmado por seis de las ocho asociaciones asistentes a la cita, ya que Potosí no llegó a la reunión por problemas en la conexión aérea y los representantes de las asociaciones disidentes no estamparon su firma debido a diferencias, que ocasionaron un final abrupto de la misma.


Dentro del comunicado de la ANF, se reconoce la plena vigencia del directorio de la ACF, bajo la dirección de Lily Rocabado, de la fórmula de César Salinas. Asimismo rechaza cualquier acto o conducta intervencionista.


Le recuerdan a Ribera, que si bien sus atribuciones y competencias como presidente de la federación están reconocidas por el artículo 37 del nuevo estatuto de la FBF, este no le permite ni confiere atribuciones ni competencias para intervenir abusivamente en las situaciones institucionales.

ANF denuncia intento de intervención desmedida de la FBF contra la ACF



El Consejo Superior de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), en plena vigencia de funciones, se reunió ayer para denunciar el accionar del presidente interino de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Ribera, quien, según esa entidad, arremete de manera política contra la actual dirigencia de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF), hoy bajo el mando interino de Lily Rocabado.

“La ANF, en uso de las prerrogativas reconoce la plena vigencia del directorio de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF) bajo la dirección de la segunda vicepresidente, Lily Rocabado de Hurtado, al igual que todos los directorios y comités ejecutivos de cada una de las asociaciones departamentales de fútbol, hasta que se cumpla con la instructiva expedida por el Comité

Electoral de la FBF, conjuntamente a los veedores de Conmebol y FIFA, rechazando cualquier acto intervencionista que atente contra la institucionalidad del fútbol asociacionista de Bolivia”, establece el pronunciamiento.

Esta denuncia nació a raíz de los conflictos de la ACF y que llevó a Ribera a nombrar a un presidente, siendo que esta no es una atribución federativa.



¿QUIÉN ES LILY ROCABADO?

La dirigente cruceña Lily Rocabado es actualmente la presidenta interina de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF) y candidata a directora por la División Aficionados en el frente de César Salinas.

martes, 20 de febrero de 2018

ANF y Liga se reunirán el viernes para definir candidato

El presidente interino de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Ribera, indicó que el viernes se reunirán la Liga y la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) para definir quién será el candidato para la vicepresidencia del Comité Ejecutivo de las elecciones en el ente rector que se realizarán en abril.

El directivo de la FBF indicó que el candidato tiene que salir de mutuo acuerdo entre los clubes y la Liga y deberá ser presentado, de manera formal, hasta el día sábado.

“Oficialmente no hay candidatos presentados por estas entidades del fútbol. El viernes tiene que presentar cada uno a su elegido y votar; el ganador irá como candidato”.

Extraoficialmente se conoce que por la ANF se postulará el directivo Marcos Rodríguez. Mientras que por la Liga, aún no se tiene quién será el representante en la reunión del viernes.

En cuanto a los candidatos a presidente de la FBF, y luego de la nueva designación de fecha, se mantienen César Salinas, Guido Loayza y Luciano Negrete.

Los candidatos deberán presentar documentación actual hasta el 24 de febrero.

Los comicios en el ente rector se llevarán adelante el 10 de abril en el edificio de la Federación.


domingo, 10 de diciembre de 2017

Divisiones menores quedan relegadas por disputa en la FBF

La temporada 2017 para las divisiones menores de Bolivia pasará al olvido. Una disputa entre la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) y la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) canceló los torneos de selecciones menores, aquellos que anualmente se realizan en diferentes departamentos del país.

A juicio de los dirigentes de la ANF, el conflicto inició con el tesorero de la FBF, Clíver Rocha, quien anunció que no desembolsaría ningún monto a la asociación porque los torneos de una semana no son factibles.

Ante ello, Rocha propuso que se hagan certámenes más extensos a lo largo del año, empero su idea no pasó de una propuesta y la pelea con otros dirigentes generó que 27 selecciones nacionales (en las categorías Sub-13, 15 y 17) se queden con las ganas de entrar en competición y ser vistas por el cuerpo técnico de la Selección nacional.

En cuanto a la cantidad de jugadores perjudicados, se estima que alrededor de 486 futbolistas bolivianos, comprendidos en esas edades, quedaron sin actividad en la temporada 2017.

Esto sin contar la inversión que cada asociación local realiza durante su preparación previa a cada torneo: casi 1.000 dólares mensuales. Parte de este monto es contraparte de la ANF.

Las consecuencias

Al margen de la cantidad de jugadores que se vieron totalmente perjudicados por no tener actividad, la principal consecuencia recayó en las selecciones nacionales, cuyo tiempo de preparación fue menor.

A ello se suman los pobres resultados registrados en el exterior en los torneos sudamericanos.

“Ahí se ven los resultados y las consecuencias de que no hayan los torneos y el cuerpo técnico no pueda ver a los jugadores. El desaliento de la ANF es sobre no tener autoridades (en la FBF) que vean esto”, aseguró Freddy Cortez, presidente de la ANF.

Similar criterio virtió el secretario general de la asociación, Rolando Aramayo, quien criticó la actitud de la dirigencia de la FBF de truncar a los niños y jóvenes.

“Los torneos han sido suspendidos por los caprichos de este personaje (Clíver Rocha). La FBF no ha cumplido su rol de fomento a las divisiones menores, pero aprobó desembolsos para los clubes. No está mal, pero no hay el fomento a los niños”, afirmó Aramayo.

Pese a las dificultades en el camino y la falta de compromiso de la dirigencia, una luz en el camino se abrió con el respaldo de Conmebol y las Ligas de Desarrollo, aquellas que incentivan la práctica de las divisiones menores para su crecimiento.
Calendario

Programación oficial

Sub-15 Selecciones (Pando, 08/07/17)

Sub-13 Selecciones (Oruro, 12/08/2017)

Sub-17 Selecciones (Santa Cruz, 20/10/2017)



Situación de Torneos

Sub-15 Selecciones (Cancelado)

Sub-13 Selecciones (Cancelado)

Sub-17 Selecciones (Cancelado)



Torneos realizados

Sub-18 Selecciones femeninas (Ivirgarzama, 25/11/2017) con respaldo de la AFC y Mancomunidades del Trópico

Interprovincial de Clubes Campeones (Villa Montes y Yacuiba, 22/07/2017)

Copa Simón Bolívar (En disputa)

Clubes campeones femeninos (Tarija, 16/09/2017)



APUNTE

Inversión cercana a los 75 mil dólares

El primer torneo de la temporada 2017 de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) que debía disputarse en Pando demandaría una inversión de aproximadamente 75 mil dólares.

Por concepto de pasajes, alimentación y estadía, la ANF entregó el presupuesto a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), monto que fue rechazado por el tesorero Clíver Rocha.

Rocha propuso un torneo largo y anualizado, empero tampoco puso su plan en acción y las menores siguen sin jugar.





PUNTOS CLAVE

Discusión por formato de torneos nacionales

Las directivas de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) no llegaron a un punto intermedio para dar luz verde al formato de los torneos. A la fecha no se realizó ningún certamen.



Propuesta de Rocha de anualizar torneos

El tesorero de la FBF, Clíver Rocha, propuso hacer torneos de menor costo, con posibilidades de que sean semanales y bajo un formato de todos contra todos. Al momento, la propuesta no se implementó y los torneos están en statu quo.



ANF ve el estudio y al fútbol en armonía

Para el presidente de la ANF, Freddy Cortez, la propuesta de anualizar el fútbol de divisiones menores es positiva, empero se debe pensar antes si es posible armonizar el estudio con el deporte, ya que la formación profesional es fundamental.



Incompatibilidad de criterios: sin torneos

Han transcurrido cinco meses y los campeonatos de divisiones menores no se han desarrollado en Bolivia. Más allá de las propuestas, no hay un acuerdo en la dirigencia.



OPINIONES

"Es una barbaridad que la FBF haya privado los torneos nacionales a los niños y jóvenes.

El señor Clíver Rocha, un aparecido del fútbol, no ha desembolsado los montos."

Rolando Aramayo

Secretario general ANF



"Da pena hablar de esto, porque en lugar de mejorar el fútbol, lo están hundiendo.

Algunas personas quieren estar en el poder, siendo que jamás estuvieron en el fútbol."

Marcos Rodríguez

Secretario general FBF



"Lamentablemente, por la desinformación de la tesorería de la FBF, no podemos cumplir con los torneos.

Si son torneos anuales, sería más ventajoso, pero hay que pensar en que son estudiantes y deben estudiar."

Freddy Cortez

Presidente ANF



"Es una pena que haya tenido que pasar esto. Los chicos estaban muy ilusionados de poder ir al nacional.

Lastimosamente, es un tema de la federación y los dirigentes que no se ponen de acuerdo por los niños y jóvenes."

Yuri Villarroel

Entrenador Cochabamba


Villarroel: “Es muy triste ver a los chicos así”

El entrenador de las selecciones cochabambinas Sub-13 y 15, Yuri Villarroel, lamentó la situación vivida en esta temporada y la cancelación de los campeonatos, siendo éste un perjuicio para la formación de nuevas generaciones de futbolistas.

“Los dirigentes no dicen nada, ya que al final los únicos perjudicados son los chicos. Da pena ver a los niños recibir el uniforme de la selección sin haber podido jugar el campeonato”, relató Villarroel.

Además, el estratega valluno se mostró molesto por la actitud dirigencial, mucho más por jugar con la ilusión de los futbolistas que sueñan con surgir en el deporte.

“Deben analizar esto, ya que de acá se debe formar una nueva camada para el fútbol. Nos preparamos bastante para encarar los torneos y se suspenden”, expresó molesto el director técnico.


Conmebol patrocina las Ligas de Desarrollo

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) es el principal patrocinador de los torneos nacionales y clasificatorios a la fase continental denominados “Ligas de Desarrollo”.

En su primera versión, las Ligas de Desarrollo se disputan en tres departamentos y en diferentes categorías: varones Sub-13 (Cochabamba), femenino Sub-14 (Santa Cruz) y femenino Sub-16 (Tarija).

A juicio de Marcos Rodríguez, secretario general de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), estos torneos son importantes y llegan con el financiamiento directo de Conmebol.

“Gracias a Dios estamos con el tema de las Ligas de Desarrollo y con ello podemos hacerlo con el respaldo económico. Lamentablemente, el presidente y el tesorero de la FBF sólo se han abocado a otras cosas”, indicó Rodríguez.

sábado, 11 de noviembre de 2017

La ANF solicitó un congreso extraordinario

Freddy Cortez presidente de la Asociación nacional de Fútbol (ANF) y Marcos Rodríguez secretario general realizaron ayer una convocatoria a un congreso extraordinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). Ambos dirigentes hicieron el llamado para el lunes 20, en Cochabamba, el objetivo del congreso es para tocar el tema del interinato de Carlos Ribera a la cabeza de la FBF. “El comité ejecutivo de la FBF, dentro sus atribuciones conferidas en los artículos 28 y del Estatuto orgánico modificado y aprobado el 29 de mayo del 2017, convocan a congreso extraordinario de la FBF, con el único punto a tratar, el interinato de la presidencia de la FBF”, indicó el comunicado.

viernes, 10 de noviembre de 2017

ANF pedirá la realización de un congreso extraordinario

La Asociación Nacional de Fútbol (ANF), solicitará en esta jornada la realización de un congreso extraordinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), para elegir al nuevo presidente o confirmar el interinato de Carlos Ribera, actual mandamás de la entidad federativa.

El secretario general de la FBF, Marco Rodríguez, explicó ayer que el interinato de Ribera concluirá el próximo jueves 16 de noviembre y que se precisa con "urgencia” determinar cuál será el futuro de la entidad federativa, mientras la FIFA y la Conmebol decidan qué hacer con las elecciones que quedaron truncas, el pasado mes de septiembre.

"El tema que vamos a tocar en la ANF es el del congreso que debe existir en la federación para saber quién es la cabeza. Los actores del congreso deben determinar si le alargan el interinato a Carlos Ribera o tal como mandan los estatutos, es el señor Freddy Cortez el que asume la presidencia por otros 90 días”, mencionó Rodríguez.

Para adoptar cualquiera determinación se precisa simple mayoría de los asistentes al congreso, es decir, de los 12 representantes que tiene la División Profesional y 12 de la ANF, 13 votos serán necesarios para que Ribera se quede o se pase a cumplir lo que está escrito en el estatuto: que Cortez asuma por 90 días.

"El congreso se puede realizar en los siguientes 10 días, hay que tomar una decisión para ver qué vamos a hacer ya que existe una serie de compromisos que debemos cumplir”, mencionó Rodríguez.

Las posiciones en un congreso se encuentran divididas ya que entre seis y siete asociaciones son de la postura de que Cortez asuma la presidencia, a este grupo se suman tres equipos del fútbol profesional. En el otro frente están nueve equipos y tres asociaciones, el mismo panorama que se presentaba para el acto electivo que se suspendió.

Carta a Conmebol

El pasado lunes, Rodríguez envió una nota a la secretaría general de la FIFA, Fátima Samoura, en la que le hacía conocer que la ANF se encontraba preocupada por el tiempo que transcurrió desde que una comisión llegó a nuestro país para realizar una veeduría del proceso eleccionario, que debía realizarse el pasado 15 de septiembre.

La misiva acotaba que, "el artículo 40 del reglamento del estatuto orgánico de la FBF, establece tres meses de interinato para la presidencia de la federación, consiguientemente en los próximos días se estaría convocando a Congreso, para la elección del reemplazante por el período restante del mandato”, aclaraba.

En la parte final de la carta se pide a Samoura, "que se haga conocer la posición de la FIFA sobre el particular ya que esta situación esta acarreando una serie de contratiempos en la administración del ente matriz del fútbol boliviano”.

jueves, 9 de noviembre de 2017

ANF definirá si organiza o no cuatro nacionales

En reunión de Consejo Superior, los dirigentes de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), definirán si organizan o no los cuatro torneos nacionales que no se celebraron en meses pasados debido a la falta de apoyo económico por parte de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

La reunión se realizará mañana en Santa Cruz (9:00) con la presencia de los presidentes y delegados de las nueve asociaciones departamentales del país.

“Veremos si los torneos pendientes podemos realizarlos o cancelarlos definitivamente. No se disputaron los nacionales Sub 18 femenino, Sub 13, Sub 15 y Sub 17 en varones”, dijo Rolando Aramayo, secretario general de la ANF.

En la temporada se desarrollaron los nacionales interprovinciales, clubes campeones femenino y está en competencia la Copa Simón Bolívar.

En la reunión se abordarán los temas relacionados a la adecuación de su Estatuto a la que tiene la FBF, requerimientos de las asociaciones, el informe de la reunión de Comité Ejecutivo de la Federación y las elecciones en el ente rector del balompié nacional.

“También se planificará el calendario 2018 con los diferentes torneos nacionales que se deben realizar o fusionarlos con los que están pendientes”.

No se realizaron los diferentes campeonatos debido a que la FBF no desembolsó los recursos económicos a la ANF para cubrir los gastos de transporte, alimentación y hospedaje de las delegaciones departamentales.

Las diferencias entre los dirigentes del Comité Ejecutivo de la Federación, pone límite al apoyo que deben recibir las asociaciones, para realizar sus diferentes actividades competitivas e institucionales.

“Algunos quieren realizar un Congreso de la Federación para establecer la continuidad del interinato de Carlos Ribera. Además, ver la postura que se tomará luego que FIFA no define una fecha para realizar las elecciones en el ente rector del balompié nacional”.

COCHABAMBA El presidente de la Asociación de Fútbol de la Llajta, Rolando Aramayo, manifestó que tendrán su nuevo Estatuto orgánico, adecuado a la nueva norma vigente de la Federación de fútbol.

“No nos estamos descuidando. La AFC pretende contar con su nuevo Estatuto hasta el 2 de diciembre y con eso convocaremos las elecciones de la entidad”.

Según Aramayo su gestión al frente de la Asociación culminará en enero de 2018. Él estuvo al frente de la entidad por dos gestiones (2013-2017).

“Según el nuevo Estatuto de la AFC, se convocaría a las elecciones la primera quincena de enero y será la primera asociación en adecuar su norma a la que tiene la Federación”.

9 Asociaciones

Los dirigentes que asistirán a la reunión de Consejo Superior son los presidentes y delegados de las nueve asociaciones departamentales del balompié del país.

La junta se realizará en Santa Cruz, desde las 9:00 en un lugar por definir.

martes, 7 de noviembre de 2017

ANF alista reunión en Santa Cruz

La Asociación Nacional de Fútbol (ANF) tiene previsto llevar adelante en esta semana una reunión de Consejo Superior en Santa Cruz, para abordar varios temas relacionados al balompié de su categoría.

“Tenemos que ver los temas relacionados a la elecciones en la Federación Boliviana de Fútbol, los campeonatos nacionales, la Copa Simón Bolívar, entre otros”, dijo Marco Rodríguez, dirigente de la Asociación Pandina de Fútbol.

El directivo adelantó que la reunión será entre jueves o viernes de esta semana. Además, buscarán tomar una posición institucional para llevar adelante un Congreso federativo hasta fin de mes.

“El próximo 16 de noviembre se cumplen los 90 días del interinato de Carlos Ribera. Ahora es necesario conocer junto a los clubes ligueros si ampliamos su mandato o será cortado”.

Rodríguez adelantó que la siguiente semana se hará la convocatoria para llevar adelante el Congreso.


jueves, 28 de septiembre de 2017

ANF prevé anular la firma de Rocha

Los dirigentes de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) buscan anular la firma del tesorero de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Cliver Rocha, y habilitar la del titular interino Carlos Ribera.

Esta postura se hará conocer hoy en la reunión de Comité Ejecutivo de la Federación que se llevará adelante en Cochabamba, desde las 17:00.

Los dirigentes de la ANF califican a Rocha como “un dirigente antagónico” para el fútbol y las divisiones menores del país, porque no firmó los cheques para los diferentes campeonatos nacionales y la Copa Simón Bolívar.

Los dirigentes que tienen sus firmas autorizadas en la FBF son: el tesorero Rocha y el titular de la ANF, Freddy Cortez. Sin embargo, el presidente interino Ribera busca tener la rúbrica reconocida para realizar los movimientos económicos en el balompié nacional.

“Para nosotros eso es muy importante porque no tendríamos a una persona que perjudique al fútbol en las asociaciones. Es una opción que estamos manejando y lo abordaremos mañana (hoy) en la reunión”, declaró Marco Rodríguez, secretario general de la FBF.

Asimismo, se analizará la continuidad o no de los trabajadores de la entidad Marcelo Carballo, secretario ejecutivo, y Wilge Lizarazu, Comité Técnico de la Federación.

Esta reunión también permitirá establecer los montos que serán invertidos para encarar las dos últimas fechas de las Eliminatorias mundialistas. La Verde recibirá a Brasil, el 5 de octubre, y finalizará su campaña frente a Uruguay, el 10 del mismo mes.

“Esperamos que la afición esté con la Selección cuando enfrentemos a Brasil. Será la última recaudación para la FBF”.

Por otra parte, la dirigencia de la Federación espera tener una respuesta de la Conmebol y FIFA para llevar adelante las elecciones en la entidad.

sábado, 26 de agosto de 2017

ANF definirá al titular federativo



Los delegados de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) podrían nuevamente definir la elección del nuevo presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). Pese al pronunciamiento que emitieron ayer ocho de los 12 clubes junto a dos asociaciones departamentales que apoyan la candidatura de Guido Loayza, que fue inhabilitada, por lo que se establece en el nuevo estatuto de la entidad federativa, el único candidato habilitado, César Salinas, aún puede conseguir el apoyo de más del 50 por ciento del congreso que se instalará el próximo 15 de septiembre y ser elegido como el nuevo titular de la FBF.

Si bien de momento la división es prácticamente equitativa —10 apoyan a Loayza y 11 a Salinas— la ANF nombra a tres delegados para mantener el principio de paridad con los clubes profesionales. Esta situación puede propiciar que el titular de The Strongest tome las riendas de la dirigencia del fútbol nacional, en caso de recibir el respaldo de las siete asociaciones, además de los tres delegados que se eligen para cumplir con el principio de paridad.

La nueva normativa de la FBF señala en el artículo 25, parágrafo 3 que "en caso de existir una sola lista bastará con el voto conforme de más del 50 por ciento del total de votos válidos emitidos por los delegados presentes". Esta situación está respaldada por lo que se plantea en el artículo 23, en el que se señala que: "si no se obtiene el quórum (dos tercios de los delegados presentes), se celebrará un segundo congreso en el plazo de dos (2) horas con el mismo orden del día. La presencia de la mayoría (más del 50%) de los delegados de los miembros con derecho a voto será necesaria para el quórum de la segunda reunión de congreso".

En este sentido, conociendo que la división es similar entre los miembros de la Liga y la ANF, coincidentemente será nuevamente la entidad asociacionista que nomine al presidente que dirigirá la FBF hasta el 2022, tal como ocurrió en anteriores oportunidades.

ANF elige de los suplentes

En este sentido, y ante el panorama que se estima para el día de los comicios, el secretario general de la ANF, Rolando Aramayo, aseguró ayer que los tres delegados que completan a los 12 representantes para el Congreso son elegidos en la reunión de Consejo Superior que se cumple un día antes de las elecciones.

"No se puede adelantar quiénes serán pero se elige entre los delegados suplentes que llegan de cada asociación", sostuvo.

Al respecto, señaló que los delegados que forman parte de la representación de la ANF deben ser elegidos por mayoría de votos.

En caso de no ocurrir ningún inconveniente, será en 20 días que se elija al nuevo titular federativo, quien tomará las riendas de la nueva estructura.



"NO ES INSTITUCIONAL"

De acuerdo al secretario general de la ANF, Rolando Aramayo, la postura que se tiene de la Asociación Chuquisaqueña de Fútbol no es de carácter institucional, si no más bien, una posición que tiene el presidente de esa entidad, Oscar Loredo.



ÁRBITROS

Curso RAP deja evaluación positiva

El presidente de la Comisión de Árbitros de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Juan Carlos Lugones, señaló ayer que el Programa de Asistencia a los Árbitros (RAP, por sus siglas en inglés) fue positivo para los jueces por la presencia de los instructores FIFA que impartieron sus conocimientos y que también evaluaron el estado físico de los réferis nacionales.

El curso que estuvo a cargo de los instructores FIFA, Paulo Camello (BRA) y Enrique Osses (CHI) se realizó desde el pasado lunes y concluyó ayer, en el que se cumplieron intensas jornadas donde los 37 árbitros recibieron conocimientos teóricos y cumplieron con pruebas diarias.

En este sentido, Lugones aseguró que el nivel del arbitraje "está bien".

De manera posterior se espera que los resultados de las pruebas sean informadas a la Comisión para que la instancia considere las mismas junto a los otros exámenes que se realizan a lo largo del año.

Asimismo, Lugones afirmó que existe satisfacción por la presencia de los instructores que a través de su experiencia inculcaron las bases del nuevo perfil del árbitro, a través del que FIFA quiere un juez más intuitivo en el campo de juego.

En un acto de clausura que se realizó ayer en el edificio de la FBF en Cochabamba, los árbitros recibieron sus certificados de participación.

Para los siguientes meses se tiene previsto realizar otros dos cursos, el más importante se realizará para asesores e instructores de árbitros, en base al que se elegirán a los mejores perfilados para que sean designados en diferentes distritos.

martes, 8 de agosto de 2017

La ANF ratifica apoyo al candidato César Salinas

El secretario general de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), Rolando Aramayo, señaló ayer que el ente asociacionista ratificó su respaldo para el candidato a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), César Salinas.

"Se ha hecho un análisis largo, exhaustivo, se ha ido a la votación y se ha ratificado por dos tercios seguir en la candidatura y apoyar plenamente el frente de César Salinas”, dijo el dirigente.

La reconsideración se dio ante el pedido de la Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP) que solicitó que se analice nuevamente el respaldo al frente Integridad y Renovación, encabezado por el titular de The Strongest.

En ese mismo sentido, respecto a la presentación de uno de los dirigentes de la Asociación Tarijeña de Fútbol (ATF) en la plancha de Guido Loayza, el secretario general señaló que el tema fue aclarado, por lo que en las próximas horas, Víctor Hugo Mansilla, quien figuraba como parte de la plancha del presidente de Bolívar, hará conocer su renuncia pública a esa candidatura.

"Lo de Tarija se ha aclarado hoy (por ayer) que era una situación personal de Víctor Hugo Mansilla, él ya ha aclarado que va a desistir y va a presentar su renuncia pública a esa candidatura”, completó.

A criterio de la ANF y tomando en cuenta que el periodo de interinato del presidente de la FBF, Marco Peredo, sólo fue extendido hasta el 11 de agosto, el ente asociacionista hará conocer su postura al respecto. "En criterio de la ANF, el mandato de Marco Peredo concluye el 11 de agosto y la sucesión automática debería darse con Freddy Cortez para que asuma la presidencia a partir del día 12”, afirmó.