Mostrando entradas con la etiqueta FBF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FBF. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de marzo de 2022

Comisión Electoral de la FBF ratifica comicios en la AFO para el 9 de abril

 La Comisión Electoral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) emitió una nota ante las autoridades de la federación y la Asociación de Fútbol Oruro (AFO), ratificando la realización de la asamblea electiva a cumplirse el próximo 9 de abril, para lo cual instruye a la entidad centenaria tomar todos los recaudos para cumplir con normalidad las actividades de dicha jornada.

La nota emanada el pasado 25 de marzo, va dirigida al Comité Ejecutivo, presidencia y dirección administrativa de la FBF, además de la asociación, en la misma se ratifica la realización de la asamblea ordinaria electiva para el próximo 9 de abril para lo cual se pide notificar y publicar la lista de la plancha habilitada para estas elecciones, frente encabezado por Walter Humacayo.

Según menciona la nota, la FBF y la AFO deben publicar el día y hora de la realización de la asamblea electiva además de dar a conocer la plancha habilitada con todos sus componentes para que los afiliados al ente rector del balompié orureño puedan estar presentes en este acto eleccionario.

También se ratifica que dicha asamblea comenzará desde las 09:30 horas, para lo cual la AFO debe disponer de una serie de elementos a ser utilizado durante las justas como mesas de sufragio, impresoras, lapiceras, una ánfora, material de escritorio, material de bioseguridad, además de las listas de los afiliados habilitados para ser parte de estas elecciones y la contratación de un notario de Fe Publica para dar validez a dicho acto.

A esto se adjunta la solicitud de crear salas virtuales para ir coordinando el trabajo con miras a que se cumpla el proceso eleccionario que de momento solo se tiene a un frente habilitado y algunas observaciones de los candidatos depurados.


jueves, 13 de diciembre de 2018

Pondrán límite de edad para jugar en el fútbol aficionado

El Consejo de la División Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), en una de sus conclusiones, determinó reglamentar la edad de los futbolistas que participan en las diferentes categorías. En la cita, que se cumple en la ciudad de La Paz, estuvieron los representantes de las nueve asociaciones departamentales, que aglutina la organización.

"Con respecto a los jugadores mayores, extranjeros y sin caer en la discriminación, vamos a hacer una reglamentación que va a bajar la edad de participación de los jugadores”, afirmó en conferencia de prensa, Freddy Cortez, vocero de la división aficionados.

Otra de las determinaciones también es ampliar la duración del campeonato Copa Simón Bolívar, cuyo campeón asciende de manera automática a la División Profesional y el subcampeón juega el indirecto con el penúltimo de los 14 clubes que participan en el profesionalismo. También se analizará la creación de una segunda división en el fútbol boliviano.

En cuanto a la participación de los representantes de los clubes de primera división en las menores, estos solo podrán ascender hasta la Primera B. "Habrá una reglamentación de los clubes profesionales dentro de las asociaciones, con sus equipos de ascensos. Hasta ahora el único caso es Oriente Petrolero, que participa de una Primera A en una asociación (Santa Cruz), agregó Cortez.

Implementarán el sistema Comet

Con el objetivo de adaptarse al proceso de la modernización y mejor control de campeonatos y de sus actores, se implementará el Sistema Experto de Gestión de Competiciones (Comet, por sus siglas en inglés), que es un software autorizado por FIFA, que se creó en 2003 y llegó a la Conmebol en 2014. Este sistema habilita los procesos de registros y de administración de todos los involucrados en el fútbol. Permitirá conocer a detalle los datos de los futbolistas.

“Todo lo que sea la habilitación de jugadores será a través del sistema Comet, que nos permitirá la seguridad de que no haya un trato indebido con los jugadores”, precisó Cortez tras concluir el Consejo.

viernes, 7 de septiembre de 2018

La FBF anunció el inicio del torneo Sub-16 y Sub-19

La Federación Boliviana de Fútbol anunció el inicio del Campeonato Nacional Sub-16 y Sub-19 este viernes, que arrancarán este mes y llegarán a su final en octubre. El objetivo es que los futbolistas de estas categorías adquieran ritmo de competencia, con miras a los Sudamericanos Sub-17 y Sub-20, que se disputarán en 2019, en Perú y Chile, respectivamente. Hasta el momento, no se conoce el nombre el DT de las divisiones menores.



Según Adrián Monje, Director de Competiciones de la FBF, la máxima institución del balompié en el país quiere dar “roce” a los jugadores, que aún no están consolidados. “Queremos que a corto plazo sean parte de la selección absoluta y de equipos profesionales”, manifestó el directivo, que brindó una conferencia de prensa en Santa Cruz junto a Marcos Rodríguez (primer vicepresidente de la FBF), Antonio Decormis (Director División Profesional) y Guillermo Saucedo, del Servicio Departamental de Deporte (SDD).

La FBF se hará cargo de los gastos en alojamiento, transporte y alimentación para los menores; además pagará el arbitraje. “Creo que con eso motivamos a que los chicos puedan participar de campeonatos importantes y también le damos la posibilidad al director técnico (que no está designado) de ver el universo de jugadores”, aseguró Monje.



CAMPEONATO NACIONAL SUB-16

Primera Fase

Grupo I

Serie A (Sede Santa Cruz)

Selección de Beni

Blooming

Destroyers

Guabirá

Florida (A. Tahuichi)

Serie B (Sede Santa Cruz)

Selección de Santa Cruz

Royal Pari

Sport Boys

Oriente Petrolero

Grupo II

Serie C (Sede Oruro)

Selección de Oruro

Selección de Pando

San José

The Strongest

Serie D (Sede Chuquisaca)

Selección de La Paz

Selección de Chuquisaca

Universitario

Bolívar

Grupo III

Serie E (Sede Cochabamba)

Selección de Cochabamba

Selección de Trópico

Wilstermann

Aurora

Serie F (Sede Potosí)

Selección Potosí

Selección Tarija

Real Potosí

Nacional Potosí

* En las seis series jugarán todos contra todos

* Se jugará del 11/9 al 16/10

CAMPEONATO NACIONAL SUB-19

Primera Fase

Grupo I

Serie A (Sede Santa Cruz)

Selección de Beni

Blooming

Destroyers

Guabirá

Florida (A. Tahuichi)

Serie B (Sede Santa Cruz)

Selección de Santa Cruz

Royal Pari

Sport Boys

Oriente Petrolero

Grupo II

Serie C (Sede Oruro)

Selección de Oruro

Selección de Pando

San José

The Strongest

Serie D (Sede Chuquisaca)

Selección de La Paz

Selección de Chuquisaca

Universitario

Bolívar

Grupo III

Serie E (Sede Cochabamba)

Selección de Cochabamba

Selección de Trópico

Wilstermann

Aurora

Serie F (Sede Potosí)

Selección Potosí

Selección Tarija

Real Potosí

Nacional Potosí

* En las seis series jugarán todos contra todos

* Se jugará del 26/9 al 10/10

sábado, 7 de abril de 2018

AFO determinó apoyar a Salinas en el congreso de la FBF

El Consejo Central de la Asociación de Fútbol Oruro (AFO), realizado el pasado miércoles determinó brindar su apoyo en el próximo congreso de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), al candidato y máximo dirigente de The Strongest, César Salinas.

"Se hizo el nombramiento de los delegados en Consejo Central para el congreso de la Federación Boliviana de Fútbol en el que irá el presidente de la AFO, René Huallata, y como delegado suplente el Ing. Gutiérrez", mencionó el presidente del Comité Técnico de la Asociación de Fútbol de Oruro, Genaro Molina.

En la reunión realizada a mitad de semana, se realizó una votación dentro del Consejo Central para ver a cuál de los candidatos (Guido Loayza y César Salinas) apoyaba la AFO al máximo sillón de la Federación, en el que ganó Salinas, siempre y cuando se beneficie la Asociación de Fútbol de Oruro.

"En la asamblea se determinó que vean lo conveniente, que sea lo más favorable para la asociación, que se saque beneficio de esta elección, quien nos ofrezca las comodidades y mayormente nos beneficie", mencionó Molina.

El congreso para elegir al nuevo presidente de la FBF se llevará a cabo el 10 de abril en Santa Cruz.

CAMPEONATO

En esta oportunidad también se aprobó la convocatoria en su etapa final (en grande, en detalle y en general) y lo único que falta es la rúbrica o firma con todos los delegados del Consejo Central que se realizará el próximo miércoles 11 de abril.

Por otro lado, también se respaldó el reglamento interno en grande y el próximo miércoles se realizará en detalle, es decir se revisará con todos los clubes y delegados del Consejo Central, artículo por artículo para que tengan conocimiento del mismo.

"En la próxima reunión de Consejo en nuestras instalaciones revisaremos en detalle el reglamento interno, iremos punto por punto, en el que se puede hacer diferentes enmiendas según vean los delegados presentes ese día", dijo Molina.



INSCRIPCIONES

Ya se tienen las fechas establecidas para el cierre de inscripciones en las diferentes categorías que organiza la Asociación de Fútbol Oruro. La categoría Primera "A" fenece el 18 de abril, la Sub-19 "A" concluye el 25 de abril, la Primera "B" el miércoles 2 de mayo, la Sub-19 "B" el 9 de mayo, la Primera de Ascenso el 15 de mayo, la Segunda de Ascenso el 22 de mayo y la Tercera de Ascenso el 29 de mayo. La categoría Infantil el 13 de abril mientras que la categoría Damas fenece el 23 de abril y la Sub-19 Ascenso, el 5 de junio.

jueves, 14 de diciembre de 2017

Esperan elecciones de FBF para elegir a sus autoridades

“Todo va a estar en statu quo hasta que no hayan autoridades en la Federación, eso es lo real”, señaló el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), Freddy Cortez, sobre la solicitud que volvió a realizar el presidente interino de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Ribera, acerca de que primero se deben cumplir con las elecciones en las asociaciones departamentales.

Ribera volvió a sugerir que se debe elegir a nuevas autoridades en las nueve asociaciones, antes de contar con un nuevo Comité Ejecutivo en el ente federativo.

Al respecto, Cortez aseguró que “no tiene por qué meterse en eso, no hemos hablado nada. Lo único que hemos aclarado es que las elecciones de aquí en adelante se tienen que hacer con el Comité Electoral”.

“No vamos a hacer elecciones. No es válida la solicitud que hace”, aseguró.

viernes, 7 de julio de 2017

Asociaciones ratifican su apoyo a César Salinas



Siete de las nuevas asociaciones departamentales de fútbol ratificaron este jueves por la tarde,

en la sede de Gobierno, su apoyo a la candidatura del dirigente César Salinas (The Strongest) a la presidencia de la Federación Boliviana de Fútbol (Fbf) y vieron con agrado el plan de trabajo que desea implementar.

Oruro, Potosí, Cochabamba, Tarija, Pando, Beni y Santa Cruz expresaron su apoyo de manera abierta a Salinas; mientras, La Paz y Chuquisaca, que participaron en la reunión, tienen otra postura: los paceños están en contra y los chuquisaqueños se mantienen, de momento, en silencio.

Salinas asistió a la reunión de las asociaciones para dar un adelanto del proyecto que desea llevar adelante, una vez que sea elegido como titular federativo, y ¨es bueno, bien intencionado para el fútbol profesional y aficionado. Es tiempo de darle oportunidad a gente nueva y que pueda replicar el trabajo que ha hecho con su club¨, mencionó Marco Rodríguez, dirigente de la Asociación de Pando y secretario General de la Federación.

Los representantes de las asociaciones pidieron a Salinas visitar a cada Asociación para explicar en detalle el trabajo y así los equipos puedan conocer en profundidad y hacer conocer sus inquietudes.

Respecto a la postulación del futbolista retirado, Carlos Conrado Jiménez (Real Santa Cruz), los miembros de la Asociación Nacional de Fútbol desconocen esta intención, porque ni él ni ninguna persona de su fórmula se acercaron a ellos para exponer su plan.

martes, 7 de marzo de 2017

FBF busca solución a los frentes divididos



El secretario general de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Marcos Rodríguez, aseguró ayer que se buscará unificar al fútbol valluno, luego de haber conversado con las facciones de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC).

"Escuchamos las opiniones de cada uno de ellos y las cosas que ellos nos dijeron. Enviaremos una nota para saber la posición que tienen sobre el tema y vamos a analizar para tratar de hacer una mesa de diálogo y que sea medianamente equitativa para la solución", afirmó Rodríguez.

Para este fin, el Secretario General de la FBF explicó que se agotarán todas las instancias para ponerle fin a un asunto que lleva seis años sin solución y que sólo ha generado malestar en el balompié valluno.

En marzo de 2011, estalló un conflicto que desde finales de 2010 comenzó a tomar un matiz negativo por las pugnas de poder existentes en las directivas.

Tras la separación de la AFC, dos facciones quedaron al frente de una institución que se vio fracturada, pero que parece tener una pronta solución.

Por un lado, se encuentra la AFC reconocida por la FBF y que aglutina a la mayor cantidad de clubes vallunos. Ésta es presidida por Rolando Aramayo.

Por el otro lado se encuentra la AFC disidente, cuya presidencia recae en el exfutbolista Jhonny Villarroel.

"Se buscará la mejor solución y que pueda dar un acuerdo satisfactorio para ambas partes", recalcó Rodríguez.

Con buenos ojos

Luego de la reunión que sostuvieron con ambas directivas, el dirigente federativo indicó que ven buena predisposición de las dos facciones para tratar de alcanzar una solución definitiva.

"Hemos visto mucha predisposición y esperemos que dentro de la opinión y las referencias que les dimos ambos tengan puntos de coincidencia", indicó Rodríguez.

Sin dar una fecha oficial, el dirigente de la FBF explicó que se mandará una propuesta a las dos facciones y se aguarda que en un plazo no mayor a cinco días (de la emisión de la convocatoria) se consiga darle un inicio a la solución.

División

La división del fútbol valluno ha generado un sinfín de conflictos en diferentes estructuras del balompié local.

El conflicto no sólo parte por la aparición de dos directivas, sino que también está en disputa la sede de la calle Ecuador.

Los clubes de ambas facciones se encuentran separados y con distintos premios por lograr los campeonatos.

En la AFC de Aramayo, los campeones de la "A" luchan por el ascenso a la Liga; en la de Villarroel, sólo obtienen el título, al no estar reconocida por la FBF.



CANCHAS DE FÚTBOL

La crisis en el fútbol local ha dejado un problema bastante complicado en cuanto al uso de escenarios deportivos.

Por un lado, está el no reconocimiento del Servicio Departamental del Deporte (Sedede) a la AFC reconocida por la FBF, siendo que el estadio Félix Capriles no puede ser usado para sus torneos oficiales.

Por esa razón, la AFC que goza del respaldo de la FBF debe buscar otros terrenos de juego para la disputa de sus torneos oficiales. Muchos encuentros se ven suspendidos por falta de escenarios.

sábado, 26 de noviembre de 2016

FBF entrega Bs 16 mil para el Sub 19

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) realizó ayer el desembolso de 16 mil bolivianos para subvencionar el Campeonato Nacional de clubes campeones categoría Sub 19, así informó el secretario general de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), Rolando Aramayo.

“El torneo nacional fue suspendido el jueves porque el tesorero de la FBF, Cliver Rocha, no firmó el cheque para pagar los arbitrajes, hospedaje, alimentación y otros ítemes”.

Este certamen nacional ya sufrió dos postergaciones. Inicialmente estaba programado para el 8 de noviembre, pero algunas asociaciones no culminaron sus torneos de clasificación.

Posteriormente fue programado para el 28, pero luego de la suspensión, los clubes piden un poco más de tiempo para reorganizarse.

“Definiremos la fecha del campeonato porque no se puede demorar más tiempo”.

Los tres primeros del nacional tendrán la clasificación directa a la Copa Libertadores de América para el 2017.

Los clubes que buscarán el pase internacional son: Wilstermann (Cochabamba), Bolívar (La Paz), Nacional Potosí (Potosí), Universidad (Santa Cruz), Quebracho (Bermejo), Atlético Nacional (Chuquisaca) y San José (Oruro).

La Copa Libertadores de esta categoría está planificada para febrero, con la presencia de 44 equipos de 10 países de Sudamérica.

La dirigencia de Wilstermann confirmó la presentación de su elenco en el certamen nacional, con el objetivo de buscar un cupo al campeonato internacional y, si fuera posible, lograr los primeros lugares.

jueves, 27 de octubre de 2016

Asociaciones esperan decisión de Walter Torrico



Las nueve asociaciones de fútbol que conforman la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) aguardan que el secretario general de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Wálter Torrico, se pronuncie sobre su situación legal antes de buscar a su reemplazante, aquel que podría ser elegido hasta el fin de semana en un Consejo Superior de emergencia a ser convocado.

La pasada semana, Torrico fue detenido por la Fiscalía General de La Paz por la presunta falsificación de su título profesional de abogado. El juez asignado dictaminó su arresto domiciliario y una multa de 30.000 bolivianos.

Para Edwin Callapino, titular de la Asociación de Fútbol de Potosí (AFP), el ente de la Villa Imperial se solidarizó con Torrico, empero se hace necesario conocer su postura sobre esta situación.

"Es un tema personal y ajeno al fútbol que él debe atender. No queremos cometer los errores de antes. Se podía ese mismo día hacer una nueva elección, pero a veces el estatuto es así", dijo Callapino.

Mientras, Óscar Loredo, presidente de la Asociación Chuquisaqueña de Fútbol (ACHF) coincidió con Callapino, empero agregó que "lo que corresponde es que, a la brevedad posible, viendo su situación, que de un paso al costado y se viabilice elegir a un nuevo Secretario General".

Mientras, Lily Rocabado, presidenta de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF), indicó que convocar a un Consejo Superior de emergencia es el mejor camino para destrabar los temas que están pendientes y atañen al fútbol.

"En la reunión de la pasada semana se dijo que debía convocarse a un Consejo Superior de emergencia. Esperamos que Torrico se pronuncie sobre su situación", explicó Rocabado.

Si bien no existe un candidato visible para reemplazar a Torrico y sólo hay especulaciones al respecto, el presidente de la Asociación Beniana de Fútbol (ABF), Ángel Suárez, replicó el sentimiento de respaldo hacia Torrico.

"Sabemos que está pasando un momento difícil, pero no podemos opinar de un tema que poco conocemos. Las asociaciones deben esperar la convocatoria y, según eso, procederemos en base a las normas internas", apuntó Suárez.

Ante la imposibilidad de Torrico de poder continuar con sus funciones al mando de la Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP), el primer vicepresidente de esta entidad, Blas Monzón, tomó las riendas, y aseguró que: "el que tiene que asumir una decisión es (Wálter) Torrico. No sabemos aún nada y esperamos noticias. Hay que buscar la solución a este tema en la ANF".

Mientras, Freddy Cortez, titular de la Asociación Tarijeña de Fútbol (ATF) y presidente de la ANF, explicó anteriormente que Torrico debe tomar una decisión una vez que se libere de los trámites judiciales.

En el caso de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC), el titular Rolando Aramayo explicó que no emitirán pronunciamiento alguno mientras Torrico no haga pública su decisión.

La Asociación de Fútbol de Oruro (AFO) y la Asociación Pandina de Fútbol (APF) no emitieron criterio alguno.



APUNTES

¿Cómo procederá la ANF en este tema?

En los estatutos de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), Wálter Torrico tiene la facultad de pedir licencia o renunciar al cargo.

No obstante, el mismo ente posee la facultad de poder revocarlo del cargo, ante la imposibilidad de cumplir con sus funciones en el Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

Por el momento, las nueve asociaciones que conforman la ANF apuntan a esperar por un pronunciamiento del dirigente.

Una vez que se conozca su postura, la ANF puede convocar a un Consejo Superior en las próximas 48 horas para elegir a un nuevo Secretario General de la FBF.

lunes, 18 de enero de 2016

Walter Torrico “No es el momento de hablar de dinero sino de proyectos y estatutos”

El Presidente de la AFLP y actual secretario general de la FBF, además candidato por la ANF a la presidencia de la Federación, Walter Torrico, fue crítico ayer con las postulaciones de César Salinas y Guido Loayza, presidentes de The Strongest y Bolívar, respectivamente. “No es con dinero sino con ideas de reformas en el fútbol nacional, que la Federación va a poder encaminar un nuevo rumbo, en este sentido no entendemos la postura que han asumido alguna gente que piensa que sólo es una cuestión de plata; para llegar a la Federación tienes que conocer de estatutos”, dijo en torno a la candidatura del titular atigrado.Por otro lado, dijo que le extrañaba que el presidente de Bolívar busque ahora el respaldo de las asociaciones nacionales, cuando “ha defenestrado a las mismas con una serie de declaraciones”. En este sentido, fue claro en manifestar que la ANF, tal como resolvió su último Consejo Superior, tomará una postura final, en su reunión del próximo 21 de enero, un día antes del Congreso Ordinario, cuando asumirá una postura en torno al candidato al que brindarán su respaldo. “Las Asociaciones Nacionales siempre se han presentado en las elecciones con una postura en bloque, y esta vez no será diferente, hay ese mismo criterio”, agregó Torrico, quien junto al presidente de la Asociación de Fútbol de Oruro, Hugo Miranda, son los dos dirigentes de la ANF habilitados para terciar en las elecciones.

“El 21 se sabrá la postura de la ANF, mientras tanto, prosiguen las llamadas de los dirigentes a las asociaciones”, recalcó.

Por otro lado, Torrico se mostró extrañado por una carta que envió el presidente de The Strongest a Fredy Cortez, presidente de la ANF, donde le invita a una reunión en Santa Cruz y en la cual le hace conocer que pagará su traslado a esa ciudad.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Reunión 8 Asociaciones y 11 clubes optan por ratificar cambios



Sin la presencia de la Asociación Cruceña de Fútbol ni de uno de los clubes ligueros, la Federación Boliviana de Fútbol encaminará sus pasos al reconocimiento de parte de la Conmebol y de la FIFA, a fin de encarar de la mejor manera el proceso de cambio en el fútbol nacional.

La Federación ha enviado tres cartas a la Conmebol, los mismos que no han tenido respuesta, pero el comité ejecutivo federativo no dará brazo a torcer y es posible que la próxima semana viaje a la sede de la entidad, para explicar in situ los alcances de la revocatoria del cargo de Carlos Chávez en la presidencia de la FBF.

El dirigente Marco Ortega advirtió de este hecho, y además manifestó en tono de broma que si es necesario, viajarán a Paraguay, para ubicarse en las puertas de la Conmebol, donde esperan la audiencia de Juan Angel Napout y compañía.

De todos modos, los dirigentes de la FBF se fijaron como objetivo el reconocimiento de la entidad matriz del fútbol sudamericano.

El siguiente objetivo será la FIFA, a cuyo presidente han enviado una nota el viernes pasado, donde dan cuenta de los alcances del cambio que están promoviendo en el fútbol nacional, con el respaldo casi unánime de la dirigencia nacional, salvo el caso de la Asociación Cruceña de Fútbol y The Strongest. El propio titular interino de la FBF, Marco Ortega, se extrañó de la postura atigrada, no así de la ACF. “Antes del Congreso todos estaban en procura de sacar a Carlos Chávez, una vez que se da la revocatoria, resulta que había existido gente que le da su respaldo aún, es algo que no se puede entender”, señaló extrañado el dirigente potosino.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

La Copa de Altura La Paz tendrá respaldo de la FBF

La Asociación de Fútbol de La Paz, por determinación de su Consejo Central, hizo conocer a Bolívar, The Strongest y ABB que su participación en la Copa de Altura La Paz se tiene que enmarcarse en los reglamentos y estatutos, por lo cual se tiene que pedir la solicitud de licencia de la Federación Boliviana de Fútbol. Por este hecho, los organizadores de la competencia, tomaron contacto con el presidente de la ANF, Jorge Justiniano, para poder lograr el aval correspondiente de la matriz del fútbol nacional.

De esta manera, se dará viabilidad a un torneo internacional que está siendo organizado por la Gobernación de La Paz, donde además de los nacionales Bolívar, The Strongest, ABB, Quebracho y Blooming, también deben participar los clubes Independiente (Argentina), Racing (Argentina), Corinthians (Brasil), Palmeiras (Brasil), Cantolao (Perú), Garcilazo (Perú) y Cerro Porteño (Paraguay). En las próximas horas se confirmará el respaldo de la Federación, a la realización de este campeonato.

viernes, 10 de febrero de 2012

Federación Boliviana de Fútbol falló a favor de Mariscal Braun

La Federación Boliviana de Fútbol anunció que el Tribunal Superior de Disciplina Deportiva falló a favor de Mariscal Braun y determinó que el club cervecero no tiene deudas económicas, razón principal por la cual el club “cervecero” fue separado de la Asociación de Fútbol de La Paz.

A principios de 2011 Mariscal Braun descendió a la Primera B del fútbol asociacionista por no cancelar 8.239 bolivianos correspondientes a un préstamo que la entidad le otorgó en 2003.

El club cervecero no se inscribió en esa categoría por lo que en aplicación de las normas asociacionistas el Consejo Superior determinó que se inscriba tiempo después en la primera de Ascenso, lo que tampoco cumplió.

Tomando en cuenta que la salida del equipo cervecero de la entidad de la calle Juan de la Riva fue por una cuestión de dinero se suponía que con el fallo federativo podría volver de inmediato, sin embargo no será así.

Wálter Torrico, presidente de la Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP) aseguró que el club Mariscal Braun no retornará a la entidad, porque es un club que no tiene solvencia económica, que es la primera condición para ser parte de la asociación.

El titular de la AFLP informó que en principio está solicitando a la Federación la complementación y enmienda al fallo emitido que “sostiene que Mariscal Braun no tiene deudas con la asociación”, dando por válida la subrogación de la deuda por parte de La Paz Fútbol Club.

“Esa resolución no tiene sentido, no sólo porque la Federación se atribuye competencias que no tiene, sino también porque la demanda del club blanquinegro cita artículos que ya no están en vigencia por imperio de la Ley del Deporte (Ley 2.770)”, justificó.

Además de la falta de competencia del tribunal superior del fútbol boliviano, Torrico consideró que los juzgadores cometieron prevaricato y dictaron resoluciones contrarias a las leyes en vigencia.

“Independientemente de que el tribunal de la Federación persista en su decisión, eliminando la deuda, en la asociación aplicaremos el artículo 18, que establece que equipo que no se inscribe pierde automáticamente su categoría y Mariscal Braun hace mucho tiempo que no está inscrito en ninguna categoría”, precisó el titular asociacionista.

Después de que la AFLP decidió separar a Mariscal Braun, en 2011, Luis Alípaz, presidente del club “cervecero”, declaró que el fallo asociacionista podría estar motivado en una represalia “por el voto de su entidad en la elección del actual titular de la Federación Boliviana de Fútbol”, Carlos Chávez, a pesar de la oposición de varias asociaciones, entre ellas la de La Paz.

viernes, 15 de abril de 2011

FBF desconoce elección de dirigentes en la AFC

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) enviará hoy una carta desconociendo al directorio de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC), presidido por Alberto Muriel, y fue elegido la semana pasada sin regirse a los estatutos de la entidad, habiendo vulnerado varios artículos, según se informó en medios allegados a la matriz del fútbol nacional.

Durante el curso de la presente semana, con la mediación del vicepresidente de la FBF, Mauricio Méndez, y el gerente Alberto Lozada, hubo un acercamiento entre los dos sectores de la Sección No Aficionados y las Secciones Aficionados e Infanto-Juvenil, quienes pugnan para dirigir la entidad del balompié cochabambino, seguramente después de conocerse esta carta buscarán una salida a la crisis.

El dirigente Edwin Guarayo reiteró ayer que se buscarán ocho dirigentes jóvenes, cuatro de cada uno de los bandos de la AFC para conformar una directiva de unidad a fin de superar la crisis con la finalidad de que se normalicen sus actividades a la brevedad posible.

“Hemos logrado superar nuestras diferencias, ya que cedieron sus pretensiones los dos bandos, y creo que en los próximos días habrá una solución definitiva al problema”, dijo Guarayo.

miércoles, 9 de marzo de 2011

FBF organizará el torneo cochabambino

La Asociación de fútbol de esa ciudad puede ser desafiliada

Si la Asociación de Fútbol de Cochabamba (AFC) es desafiliada de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), esta entidad se hará cargo de sus campeonatos a nivel departamental.

Según explicó el dirigente Pedro Zambrano, “no se acabará el fútbol” en esa ciudad, si es pasible a esa sanción federativa.
“Mucha gente debe estar preocupada por lo que podría pasar con el fútbol cochabambino después de una desafiliación, a ella hay que aclararle que no quedará paralizada ni mucho menos, seguirá su actividad, pero será bajo la tuición de la Federación”.

A fines del año pasado, la AFC terminó con dos presidentes y la Federación decidió designar a un conciliador (Oliverio Iriarte) para que busque consenso en la Asociación y dentro de 15 días convoque a elecciones. Sin embargo, el problema interno continúa.

“En realidad esta Asociación ya debía ser desafiliada, pero el Comité Ejecutivo no ha podido reunirse. Debía hacerlo este miércoles (por hoy), pero por la reunión de la Comisión de Selecciones se postergó para la próxima semana”, anotó Zambrano.
otorgarán atribuciones

n Si la Asociación de Cochabamba es desafiliada, el responsable de la categoría No Aficionados organizará el torneo del 2011, del que saldrá el representante a la primera Nacional B de este año.

El dirigente Pedro Zambrano no está preocupado por las consecuencias que pueda haber tras la desafiliación, porque los estatutos otorgan facultades a la Federación.

“Por ejemplo, si Edwin Guarayos es presidente de la categoría No Aficionados, a él se le encomendará que organice el torneo local y tendrá toda la potestad para hacerlo. Igual se hará con los responsables de las restantes categorías”.

jueves, 20 de enero de 2011

FBF interviene el fútbol valluno

Con el objetivo de acabar con la acefalía en la Asociación de Fútbol de Cochabamba, los miembros del comité ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidieron designar como interventor a Oliverio Iriarte La Fuente, que entre sus funciones tendrá la potestad de constituir un tribunal electoral que llame a elecciones en un plazo de 15 días a partir de su posesión.
En la reunión, que se realizó en el edificio de la Liga en Santa Cruz, el comité ejecutivo tomó la determinación debido a que la AFC, que está acéfala desde la renuncia de su directorio el 9 de agosto de 2010, no convocó al acto eleccionario en el plazo previsto. “Ellos (los dos grupos enfrentados) se pusieron como plazo máximo el 24 de agosto de 2010 para llamar a elecciones y no cumplieron. Por eso se decidió la intervención”, sostuvo el secretario general de la FBF, Pedro Zambrano, que supervisará el trabajo del interventor.
Iriarte La Fuente también asumirá todas las funciones de carácter administrativo en general, que corresponden al presidente de la AFC. Incluso podrá intermediar en el proceso de solicitud de transferencia de jugadores. El presidente de la Liga, Mauricio Méndez, posesionará hoy en el cargo a Iriarte La Fuente, que es ex presidente de la AFC.
“No creo que haya sido la mejor decisión. Se debió dejar que la asociación resuelva sus problemas internos”, sostuvo Fernando Alba, que fue desconocido como presidente de la AFC tras las elecciones de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) desarrolladas en abril de 2010 en Cobija. En esa ocasión, varios dirigentes le dieron la espalda por apoyar la continuidad de Jorge Justiniano al mando de la ANF. “Ellos querían que vote por el titular de la Asociación Paceña, Wálter Torrico”, sostuvo Alba, que en la elección de la ANF fue nombrado secretario general.
El grupo opositor está encabezado por Fernando Arandia, que era vicepresidente de Alba en el directorio que renunció y que debía llamar a elecciones. Arandia también se opuso a la continuidad de Carlos Chávez en la FBF y de Mauricio Méndez en la Liga.

Algo más

Dará el ‘ok’ a los de Wilster
El interventor Oliverio Iriarte de la AFC puede dar el visto bueno para que los jugadores que militaron en Wilstermann puedan ser habilitados por otros clubes. Entre ellos están Fernando Sanjurjo y Daniel Vaca.

López estuvo en la reunión
El presidente de Wilstermann, Víctor Hugo López, estuvo en la reunión del comité ejecutivo de la FBF. López integra la comisión de selecciones.

lunes, 30 de agosto de 2010

Jugadores que se marcharon de la Liga para reforzar en la Copa

Futbolistas que comenzaron jugando los torneos de la Liga este año, por diferentes circunstancias aparecerán como refuerzos de los equipos que disputarán la Copa Simón Bolívar. Los casos más notables son los del delantero, ex The Strongest, Martín Menacho; y del zaguero, ex La Paz Fútbol Club, Rómulo Alaca.

Antes de que se cerrara el libro de inscripciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), la ‘danza’ de jugadores de un equipo liguero a uno asociacionista fue intensa.

En muchos casos, los clubes de asociaciones hicieron uso del punto del reglamento que les permite utilizar un máximo de tres jugadores mayores de 26 años. No es el caso de los paceños Mariscal Braun y Academia del Balompié Boliviano (ABB), que optaron por registrar sólo a jugadores de la misma asociación paceña.

De los dos representantes de Oruro, el que más se ha reforzado con jugadores ligueros es el 31 de Octubre de Huanuni, un equipo que ascendió este año a la máxima categoría de su departamento y ha saltado de inmediato a la Copa Simón Bolívar.

Su propio técnico, Ramiro Vargas, gestionó las incorporaciones de Alaca y de dos de sus compañeros en La Paz FC, Diego Bejarano y Roly Sejas; asimismo, Néstor Chippite y Emerson Felipe, ex San José, están en el equipo, igual que Cristian Machado, de Wilstermann y Murillo Cazagrande, de Real Mamoré.

Oruro Royal ha conseguido el concurso del zaguero Álvaro Ricaldi, también ex San José, y del golero de Aurora, Diego Issa. Los representantes cochabambinos serán Enrique Happ y Bata, pero no aparecen en sus listas jugadores con reciente pasado en el fútbol profesional boliviano.

En Santa Cruz, el campeón Real América, del técnico mexicano David La Torre, tiene en sus filas a Jehanamed Castedo, que estuvo vinculado a Wilstermann.

El Club Calleja, también cruceño, ha mantenido la lista inicial de la temporada, por lo que no tiene refuerzos ligueros. Ezequiel Rodríguez, que estaba en Universitario de la Capital, reforzará al también chuquisaqueño Independiente Petrolero; mientras que el subcampeón Fancesa se fijó en Nicolás Tudor y Elmer Ferrufino, ambos provenientes de la U.

Potosí tendrá como participantes al campeón Nacional Potosí, que se llevó a Luis Galarza, Martín Menacho y Carlos Camacho, ex The Strongest; Gastón Mealla, ex Universitario y Joselo Nomey, ex La Paz Fútbol Club. El subcampeón Universitario contrató a Luis Vaca (Real Potosí).

Pedro Higa, el jugador con más temporadas en la Liga, se fue de San José y reforzará al tarijeño Ciclón, que también cuenta con Fernando Algarañaz (Real Potosí) y Gonzalo Acosta (Guabirá). El subcampeón García Agreda no tiene refuerzos ligueros, igual que los benianos Primero de Mayo y Pedro Marbán.

El goleador Christian Reynaldo, ex La Paz Fútbol Club, jugará en el subcampeón pandino Universitario; en cambio, el campeón de ese departamento actuará con el mismo plantel que logró el título.


Ex ligueros

Menacho
Actuó en The Strongest, pero no era titular. Se fue a Nacional Potosí.
Higa
Es el futbolista con más temporadas en la Liga. De San José pasó al tarijeño Ciclón.
Reynaldo
Estuvo en La Paz FC. Se fue por problemas económicos y ahora jugará en la U de Pando.
Alaca
Fue capitán por muchos años del azulgrana. Ahora está en 31 de Octubre de Oruro.

Entre los técnicos hay un mexicano

Un mexicano es la novedad entre los técnicos que dirigen a los 18 equipos clasificados a la próxima Copa Simón Bolívar. David La Torre llegó este año invitado por el Real América cruceño, y lo condujo a obtener el título departamental y lo clasificó a la Copa Simón Bolívar.

Entre los entrenadores la mayoría son ex futbolistas, con alguna sorpresa, tal el caso de Miguel Mercado, un notable goleador de nuestro fútbol que ahora es DT del subcampeón pandino Universitario. Norberto Kekes dejó por un tiempo sus tareas de comentarista de fútbol en radio y televisión, y aceptó el reto de subir al tarijeño Ciclón a la Liga.

El recordado Windsor Alfredo del Llano dirige a Bata; Ramiro Vargas está al frente del orureño 31 de Octubre; Richard Cueto tiene a su cargo a Fancesa, de Sucre; Juan Carlos Ríos, al García Ágreda tarijeño; Juan Domingo Sánchez está con el beniano Pedro Marbán y Jhonny Nai dirige al pandino Vaca Díez.

Mario Rolando Ortega, que el año pasado no pudo ascender con Ciclón, tendrá su revancha, ahora con Universitario, de la Capital; mientras que el argentino Claudio Mir está al frente de Nacional Potosí, el equipo que el año pasado ascendió a la Liga y volvió a descender.

La lista de entrenadores en la Copa la completan Freddy Chávez (Mariscal Braun) y Fernando Mollinedo (ABB); Valentín Zanca en el Oruro Royal; Freddy Bolívar —tal vez el más veterano de todos— al frente de Enrique Happ; Antonio Gottardi al mando del cruceño Calleja; Freddy Choque con el Universitario de Potosí y Jorge Zambrano con el beniano Primero de Mayo.

martes, 24 de agosto de 2010

La FBF sorteó los grupos de la Copa Simón Bolívar

La Federación Boliviana de Fútbol sorteó ayer en Cochabamba los grupos y las subseries para la Copa Simón Bolívar, que comenzará el 4 de septiembre. El campeón ascenderá directamente a la Liga, y el segundo jugará con el penúltimo del punto promedio del fútbol profesional el descenso

indirecto.

El grupo A está conformado por los equipos de las asociaciones de La Paz y Oruro, que todavía no tienen campeón, además Cochabamba, que inscribió a Enrique Happ y Bata.

En la serie 1 están Oruro 1, La Paz 2 y Enrique Happ, mientras que en la serie 2 están emparejados los planteles de La Paz 1, Oruro 2 y Bata.

El campeón paceño saldrá del cotejo extra que jugarán Mariscal Braun y ABB y, el ganador irá a la serie 2 y el perdedor a la 1; mientras que el campeón orureño saldrá del encuentro que disputarán los conjuntos de 31 de Octubre de Huanuni y Oruro Royal.

El grupo B lo integran Chuquisaca, Tarija y Potosí. En la llave 1 jugarán Ciclón, Nacional Potosí y Fancesa; mientras que en la 2 están Independiente Petrolero, García Ágreda, de la capital del Guadalquivir, y Universitario, de la Villa Imperial. El sistema de campeonato de ambos grupos es con partidos de ida y vuelta. Los ganadores de cada serie accederán a la siguiente fase.

El grupo C está compuesto por planteles de la zona oriental del país. Competirán Callejas y Real América de Santa Cruz; Primero de Mayo y Atlético Marbán de Beni, y Universitario y Vaca Díez, de Pando. Ellos jugarán una serie de todos contra todos en la capital cruceña. Los dos primeros accederán a la siguiente fase. Dos fechas se manejan para su inicio: 10 y 20 de septiembre, informó Wilge Lizarazu, de la Federación Boliviana de Fútbol.

La segunda instancia es de seis equipos, los tres ganadores más el mejor perdedor accederán a semifinales. Los mejores jugarán por el título.

En los siguientes días se confeccionará el fixture del certamen. Los estadios habilitados son los principales de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Oruro, Sucre y Potosí.

Bata ha solicitado que se habilite el estadio Municipal de Quillacollo, donde pretende jugar sus compromisos de local.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

La FBF confirmó los horarios y fechas PARA LA FINAL DE LA SIMON BOLIVAR

El Comité Técnico de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la programación oficial de los dos encuentros entre los equipos de Nacional Potosí y Guabirá por el titulo de la Copa "Simón Bolívar".
Según el fax recibido en la Asociación de Fútbol Potosí (AFP), el primer encuentro se jugará este domingo 18 de noviembre, desde las 15:30, en el estadio "Gilberto Parada" de la ciudad de Montero.
La revancha tendrá lugar el domingo 25 de noviembre y se cumplirá también en el horario de las 15:30 en el viejo estadio "Potosí", ubicado en la calle Sucre.
Asimismo, se reitera que en estos encuentros finales el gol diferencia no tendrá valor alguno y será proclamado campeón el equipo que logre sumar la mayor cantidad de los seis puntos en juego. En caso de haber empate en puntos se forzará a un tercer encuentro que deberá disputarse en cancha neutral.