Con un acto combinado entre deportivo y cultural a realizarse en el estadio "Tahuichi" Aguilera, esta tarde se inaugura el XXII Mundialito Paz y Unidad organizado por la academia "Tahuichi", el mismo que está fijado para las 17:30 luego de aquello (20:00), el partido entre "Tahuichi" y el club Menedy de Guatemala.
Antes de ello, desde las 14:00, se jugarán los primeros partidos del campeonato que reúne a 12 equipos de diversas partes de América en cinco estadios diferentes.
Florida, el otro representante nacional, se enfrentará a Sao Luis de Brasil en la población de Pailón.
El campeonato está dividido en tres series de cuatro equipos cada uno y, se jugarán tres fechas.
Para la siguiente fase se clasificarán los dos primeros de cada grupo más los dos mejores terceros.
Los ocho equipos jugarán los cuartos de final en los que los cuatro clasificados jugarán una Liguilla final de "todos contra todos" de donde emergerá el campeón.
El Mundialito Paz y Unidad, fue una idea del fundador de la Academia, Rolando Aguilera Pareja, que comenzó a jugarse en 1995 y que en un principio contaba con equipos de gran renombre mundial como Real Madrid de España, que en esa primera edición trajo al que después fue gran figura el portero, Iker Casillas, además de otros equipos de diversas partes del mundo que el dieron brillo y jerarquía al torneo. /AW
domingo, 8 de enero de 2017
jueves, 5 de enero de 2017
Equipos potosinos suman puntos en la Copa Bolivia
Las selecciones de fútbol de Potosí lograron sumar puntos al vencer al combinado beniano ayer en el estadio “Víctor Agustín Ugarte”, en los partidos que correspondieron a la primera fecha de la segunda ronda del campeonato de fútbol Sub-18 Copa Bolivia.
Con tres goles de buena factura de las futbolistas Claret Sangueza, María Arizpe y Daniela Rollano, la selección de la Villa Imperial en damas consiguió imponerse 3-1 a su rival, equipo que dio pelea durante el primer tiempo. Anotó el único gol para el plantel beniano la jugadora María Antelo.
Con la victoria registrada ante el cuadro beniano, la selección potosina en damas subió al cuarto lugar de la tabla de posiciones con 15 puntos después de haber disputado diez partidos en el torneo.
Mientras que en la categoría varones, la selección potosina consiguió sumar un punto tras empatar 2-2 contra el plantel de Beni en un partido que estuvo disputado durante los noventa minutos de juego.
Los jugadores Henry Quispe y Miguel Ángel Mamani consiguieron anotar los dos goles para el equipo potosino, mientras que Diego Correa y Jean Carlos Portugal marcaron para el cuadro de Beni.
Tras el empate registrado la tarde de ayer en el estadio "Víctor Agustín Ugarte" contra el plantel beniano, la selección potosina se ubica en el puesto 7 de la tabla de posiciones con 11 puntos.
Con tres goles de buena factura de las futbolistas Claret Sangueza, María Arizpe y Daniela Rollano, la selección de la Villa Imperial en damas consiguió imponerse 3-1 a su rival, equipo que dio pelea durante el primer tiempo. Anotó el único gol para el plantel beniano la jugadora María Antelo.
Con la victoria registrada ante el cuadro beniano, la selección potosina en damas subió al cuarto lugar de la tabla de posiciones con 15 puntos después de haber disputado diez partidos en el torneo.
Mientras que en la categoría varones, la selección potosina consiguió sumar un punto tras empatar 2-2 contra el plantel de Beni en un partido que estuvo disputado durante los noventa minutos de juego.
Los jugadores Henry Quispe y Miguel Ángel Mamani consiguieron anotar los dos goles para el equipo potosino, mientras que Diego Correa y Jean Carlos Portugal marcaron para el cuadro de Beni.
Tras el empate registrado la tarde de ayer en el estadio "Víctor Agustín Ugarte" contra el plantel beniano, la selección potosina se ubica en el puesto 7 de la tabla de posiciones con 11 puntos.
“Quiero que Always llegue a la Liga”
El flamante entrenador de Always Ready, Mario Ortega, fue presentado ayer de manera oficial por el presidente de la institución “millonaria” Fernando Costa, quien afirmó al igual que el DT que se debe llegar a la Liga. El estratega afirmó -en rueda de prensa- que uno de sus objetivos es poder ganar el Nacional B y así llegar a la Liga. Eloy Padilla es su entrenador de arqueros y asistente técnico, José Flores su preparador físico, y Hans Villarroel, su analista táctico.
“Venimos a Always con mucha ambición, el reto que tenemos es el de subir a la Liga, yo quiero que Always llegue a la Liga de nuevo, me comprometo en poder hacer un gran trabajo, todos tenemos la ilusión de conseguir grandes cosas”, manifestó Ortega. El estratega afirmó además que el reto que encara con el elenco de la banda roja es muy grande. “Siento una presión muy agradable, tengo en mente poder plasmar todo este reto como un combustible, estoy muy satisfecho por el respaldo que tengo de la dirigencia, estoy seguro que si ambos trabajamos en conjunto llegaremos muy lejos”, afirmó. En torno al tema de los refuerzos, Ortega afirmó que no quiere dar ningún nombre. “No quiero entorpecer las negociaciones que se tiene con algunos jugadores es por eso que el tema de refuerzos lo estamos manejando de manera reservada”, aseveró.
Lo único que adelantó el estratega es que existe la posibilidad de poder traer un arquero de experiencia. “Puede que necesitemos de un portero, hay que analizar esta posibilidad, el actual guardameta es muy bueno pero evaluaremos su desempeño”, sentenció.
A la vez, explicó que el plantel de Always Ready necesita reforzarse con un volante de contención y un delantero. “El trabajo del equipo comenzará mañana (por hoy), analizaremos con mucho detalle lo que necesitamos, a grandes rasgos creo que necesitamos un delantero”, señaló. Junto al estratega también fue presentado el jugador Hector Calderon quien es delantero. “Me siento muy contento de llegar a Always Ready, agradezco a los dirigentes por brindarme la oportunidad de demostrar mi fútbol, quiero hacer asumir el reto de llegar lejos”, dijo.
“Venimos a Always con mucha ambición, el reto que tenemos es el de subir a la Liga, yo quiero que Always llegue a la Liga de nuevo, me comprometo en poder hacer un gran trabajo, todos tenemos la ilusión de conseguir grandes cosas”, manifestó Ortega. El estratega afirmó además que el reto que encara con el elenco de la banda roja es muy grande. “Siento una presión muy agradable, tengo en mente poder plasmar todo este reto como un combustible, estoy muy satisfecho por el respaldo que tengo de la dirigencia, estoy seguro que si ambos trabajamos en conjunto llegaremos muy lejos”, afirmó. En torno al tema de los refuerzos, Ortega afirmó que no quiere dar ningún nombre. “No quiero entorpecer las negociaciones que se tiene con algunos jugadores es por eso que el tema de refuerzos lo estamos manejando de manera reservada”, aseveró.
Lo único que adelantó el estratega es que existe la posibilidad de poder traer un arquero de experiencia. “Puede que necesitemos de un portero, hay que analizar esta posibilidad, el actual guardameta es muy bueno pero evaluaremos su desempeño”, sentenció.
A la vez, explicó que el plantel de Always Ready necesita reforzarse con un volante de contención y un delantero. “El trabajo del equipo comenzará mañana (por hoy), analizaremos con mucho detalle lo que necesitamos, a grandes rasgos creo que necesitamos un delantero”, señaló. Junto al estratega también fue presentado el jugador Hector Calderon quien es delantero. “Me siento muy contento de llegar a Always Ready, agradezco a los dirigentes por brindarme la oportunidad de demostrar mi fútbol, quiero hacer asumir el reto de llegar lejos”, dijo.
miércoles, 4 de enero de 2017
ANF ve “casi imposible” que el lunes se cambien estatutos
La Asociación Nacional de Fútbol (ANF) ve "casi imposible” que el próximo lunes se modifiquen los estatutos de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en el congreso extraordinario que está programado a las 9:00, en la sede de esta entidad, en Cochabamba.
Rolando Aramayo, secretario general de la ANF, sostuvo ayer que el congreso se encuentra "totalmente confirmado”, pero que la cita sólo servirá para escuchar la renuncia del actual presidente de la FBF, Rolando López, quien adelantó que dejará el cargo por los múltiples problemas que tiene. López se encuentra con detención domiciliaria por los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica en sus funciones como docente de la Universidad Mayor de San Simón.
Aramayo contó que hasta maña la comisión mixta de la Liga y la ANF terminará su trabajo en la confección de las nuevas normas que posibilitarán tener una nueva estructura; sin embargo, fue claro al señalar que "los nuevos estatutos deben ser revisados y aprobados por los consejos superiores de la Liga y la ANF y queda claro que existirán observaciones en ambas entidades y lo que no hay es tiempo, de tal forma que yo soy honesto y no creo que el lunes aprobemos, sólo iremos a escuchar la renuncia del señor López”, comentó.
El directivo, que también integra la comisión mixta, explicó que en las distintas reuniones que se tuvo se logró consenso en que deben desaparecer ambas entidades (Liga y ANF), para dar paso a una sola cabeza y un nuevo comité ejecutivo que esté al mando de la FBF.
"La federación tendrá dos brazos operativos que serán el fútbol profesional y amateur, pero el tema que aún está en discusión es la paridad que exige la ANF. Es un derecho que hemos ganado a lo largo de los años y no sería justo que el fútbol profesional tenga mayor poder. La paridad de fuerzas debe continuar”, mencionó Aramayo. En el momento, la Liga tiene 12 votos en su poder, los mismos que tiene la ANF, entidad que ha definido en los últimos 16 años a los presidentes de la federación por moverse en bloque para las elecciones. "Las asociaciones manejamos más de 300 clubes y no podemos perder la paridad, sería muy negativo para nuestros intereses”, remarcó Aramayo.
Otro de los temas que se encuentra en discusión es la cantidad de dinero que debe repartir la FBF al fútbol amateur para la organización de los campeonatos juveniles y la formación de jugadores.
La ANF planifica una reunión previa al congreso del lunes para analizar la normativa que se pretende aprobar.
Una vez que el lunes sea aceptada la renuncia irrevocable de Rolando López, el primer vicepresidente, Marco Peredo, asumirá de forma interina la presidencia de la FBF.
Sub 18 en segunda ronda
Con la premisa de continuar en la parte alta de la tabla de posiciones, Chuquisaca comienza la segunda ronda de la Copa Estado Plurinacional de Fútbol Sub 18, enfrentando hoy a Cochabamba, en el estadio Patria.
Los representativos del Departamento se encuentran ante la obligación de ganar como local. Los varones porque ya no tienen margen de error, luego de ceder puntos en sus dos anteriores presentaciones en casa; y las damas porque tras su caída en Oruro, el viernes pasado, fueron relegadas al quinto lugar.
Asimismo, el equipo femenino tiene la oportunidad de reducir la diferencia con el puntero Cochabamba, elenco al que enfrentará hoy, desde las 14:00. Las vallunas son líderes con 20 puntos, siete más que las chuquisaqueñas.
En el partido de fondo (16:00), el elenco masculino buscará también seguir al acecho del puntero Tarija, que suma 19 unidades, dos más que los locales.
Motivados por su vital victoria sobre Oruro (0-1), el anterior viernes, los dirigidos por Abdón Murillo pretenden volver a ganar en el estadio Patria. Semanas atrás, empataron con el actual puntero (1-1) y después, perdieron ante Pando (0-1).
Los representativos del Departamento se encuentran ante la obligación de ganar como local. Los varones porque ya no tienen margen de error, luego de ceder puntos en sus dos anteriores presentaciones en casa; y las damas porque tras su caída en Oruro, el viernes pasado, fueron relegadas al quinto lugar.
Asimismo, el equipo femenino tiene la oportunidad de reducir la diferencia con el puntero Cochabamba, elenco al que enfrentará hoy, desde las 14:00. Las vallunas son líderes con 20 puntos, siete más que las chuquisaqueñas.
En el partido de fondo (16:00), el elenco masculino buscará también seguir al acecho del puntero Tarija, que suma 19 unidades, dos más que los locales.
Motivados por su vital victoria sobre Oruro (0-1), el anterior viernes, los dirigidos por Abdón Murillo pretenden volver a ganar en el estadio Patria. Semanas atrás, empataron con el actual puntero (1-1) y después, perdieron ante Pando (0-1).
domingo, 1 de enero de 2017
Club Huracán, 57 años de historia
El Club Deportivo y Cultural Huracán de Quillacollo celebra 57 años llenos de historia deportiva. Los grandes logros obtenidos y el incentivo hacia la disciplina colocaron al elenco entre los más importantes y antiguos del municipio.
El club surgió a manera de fomentar la práctica del deporte en los niños y jóvenes del barrio Iquircollo-Moro. Aquellos que fundaron el equipo no se imaginaron que hasta el día de hoy permanecería entre los mejores del deportes quillacolleño.
Muchos del municipio recuerdan aquella época gloriosa que tuvo el club, según cuentan los directivos. Desde 1975 al 2005 hubo una gran camada de futbolistas y mucha aceptación en la Asociación de Fútbol de Quillacollo. La entidad espera seguir por esta senda de participaciones y de glorias.
En la actualidad, el equipo forma parte de la categoría Primera de Ascenso del fútbol del ese municipio, esperando llegar, en algún momento, a disputar un torneo nacional.
En sus 57 años de aniversario, la dirigencia del club deportivo quiso rendir un homenaje a los fundadores de la institución: ;Mario Candi (+), Hipólito Ulunque, Roberto Medrano y Antonio Espinoza. Además de los jugadores Genaro Tordoya, Leovigildo Rocha (+), Severino Heredia (+), Encarnación Quiroga, Wálter Cabrera, Kenneth Torres, Ponciano Tordoya, y José Villarroel.
El club surgió a manera de fomentar la práctica del deporte en los niños y jóvenes del barrio Iquircollo-Moro. Aquellos que fundaron el equipo no se imaginaron que hasta el día de hoy permanecería entre los mejores del deportes quillacolleño.
Muchos del municipio recuerdan aquella época gloriosa que tuvo el club, según cuentan los directivos. Desde 1975 al 2005 hubo una gran camada de futbolistas y mucha aceptación en la Asociación de Fútbol de Quillacollo. La entidad espera seguir por esta senda de participaciones y de glorias.
En la actualidad, el equipo forma parte de la categoría Primera de Ascenso del fútbol del ese municipio, esperando llegar, en algún momento, a disputar un torneo nacional.
En sus 57 años de aniversario, la dirigencia del club deportivo quiso rendir un homenaje a los fundadores de la institución: ;Mario Candi (+), Hipólito Ulunque, Roberto Medrano y Antonio Espinoza. Además de los jugadores Genaro Tordoya, Leovigildo Rocha (+), Severino Heredia (+), Encarnación Quiroga, Wálter Cabrera, Kenneth Torres, Ponciano Tordoya, y José Villarroel.
Alianza Sur, más que un club
EL DATO
Alianza Sur tiene representación en la Primera A de la ACHF
15 años cumplirá el club Alianza Sur, el próximo 12 de abril.
Más que un club, Alianza Sur es una alternativa para la formación de niños y jóvenes trabajadores de Sucre. El equipo, que desde el año pasado tiene representación en la máxima categoría del fútbol chuquisaqueño, lleva una década apoyando los sueños de los amantes de la pelota.
“Construyamos un nuevo camino”, reza parte del lema del club, que fue fundado el 12 de abril de 2002 por Milton Mora, quien precisamente fue canillita muchos años y vio en el fútbol, la opción de cambiar la vida de los niños y jóvenes.
Su principal objetivo es el de “formar y promover deportistas de escasos recursos económicos, en función a valores y actitud positiva” y en menos de 15 años, el club va cumpliendo esta premisa. Prueba de ello, son el casi medio millar de futbolistas inscritos en las divisiones inferiores de la Asociación Chuquisaqueña de Fútbol (ACHF).
Uno de los obstáculos que pasó Alianza Sur, según relata Mora en una reseña histórica del club, fue que el equipo de fútbol recién pudo ser inscrito en la ACHF un año después de su fundación, es decir, el 2013, ya que los jugadores del plantel no contaban con certificados de nacimiento.
El equipo está conformado por un 90% de niños, adolescentes y jóvenes trabajadores, migrantes (lustrabotas, canillitas, albañiles, vidrieros, lavaautos, peluqueros, panaderos, “cancheadores” de los mercados, mecánicos y migrantes de las provincias) y de escasos recursos. También tiene en sus filas a futbolistas que se forman en la escuela pagando montos mínimos.
“Nos ganaban por goleada ya que jugábamos incompletos, varios jugadores de Alianza Sur no tenían zapatos deportivos reglamentarios y tampoco jugaban con canilleras”, recuerda Mora. El entrenador y también impulsor del proyecto es Jacob Carata, que coadyuvó en la formación de jugadores que fueron convocados a las selecciones departamentales.
Paso a paso el club fue superando varias categorías del fútbol regional. En 2015 se consagró campeón de la Primera B y por ende, ascendió a la Primera A, donde el año pasado jugó su primera temporada.
APOYO
Para sostener este proyecto, el club recibe el respaldo de personas particulares, tal es el caso de Julio Arturo Mendoza, un chuquisaqueño que radica hace muchos años en Estados Unidos y que impulsó los primeros pasos del equipo obsequiando balones, poleras y botines para los niños. Ahora, se encarga de apoyar de forma económica.
“Hemos hecho tanto con tan poco, el amor ha prevalecido, nunca hubo una presión sino una relación de amistad con los niños, en la que hemos podido dialogar y les damos fe para que ellos crean en sí mismos”, comenta Mendoza, que durante sus vacaciones en Sucre trazó nuevos objetivos con la dirigencia.
PRÓXIMOS RETOS
Construir un comedor y organizar un campeonato nacional para niños trabajadores, además de mantener las divisiones inferiores del club, son parte de los objetivos planteados por la dirigencia de Alianza Sur para los próximos meses.
Milton Mora
Presidente Alianza Sur
"Hemos aprendido mucho, estamos listos para los retos que tenemos”.
Julio Mendoza
Impulsor Alianza Sur
"Buscamos que los niños tengan esperanza en sí mismos”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)