sábado, 27 de febrero de 2021

Sub-17 de la Escuela Municipal de Fútbol Huanuni asiste a un torneo internacional

 La selección Sub-17 de la Escuela Municipal de Fútbol de Huanuni tendrá una experiencia internacional siendo parte de un certamen cuadrangular con escuelas de alto rendimiento de Brasil, para ello se vienen preparando desde el mes de octubre para encarar este reto importante y mostrar que en el área rural también se tiene talento de primer nivel.

El profesor Jair Pereira, encargado de esta escuela deportiva, señaló que desde octubre asumió el cargo y comenzó un proyecto interesante con el fin de beneficiar a los jóvenes con partidos, no solo en el orden nacional sino internacional, en ese sentido gracias al apoyo de Alain Niño de Guzmán, director deportivo del proyecto “Talento Export Santa Cruz” que tiene más de cuatro años de vigencia ayudando a jóvenes a llegar al fútbol brasileño se podrá cumplir ese “sueño”.

Es de esa forma que se pudo concretar la participación de Huanuni en un cuadrangular con escuelas de fútbol del vecino país, mismo que se iniciará el próximo 16 de marzo.

El técnico aclaró que en su momento se hizo la invitación abierta para que se pueda dar posibilidad a jóvenes del municipio de Oruro y otras regiones, pero pocos se quedaron, también se tuvo complicaciones para conseguir escenarios deportivos en la ciudad capital por que no se tuvo el respaldo de autoridades, por lo que las prácticas se centralizaron en la “capital del estaño”.

Agregó que en Huanuni también se tuvo dificultades para cumplir los entrenamientos, ya que se les negó el acceso al estadio “Manuel Flores”, lo cual denota la falta de apoyo de las autoridades y también los dirigentes mineros para con el deporte y más aun teniendo un reto tan importante como el de mostrarse a nivel internacional

Actualmente, el plantel está formado principalmente por jóvenes de Huanuni quienes tienen mucho talento para el fútbol, y más allá de las dificultades existe el optimismo de hacer las cosas bien, también refirió que a través de Talento Export se gestionó otros cotejos amistosos con elencos internacionales, algo que también es una motivación especial para este grupo de jugadores.

La meta de este proyecto es que los jóvenes puedan mostrarse y en un tiempo prudente tener jóvenes formados que puedan ser los nuevos valores del fútbol nacional.


lunes, 22 de febrero de 2021

Montaño asume la presidencia en la ACF como ganador de las elecciones

El único candidato a la presidencia, Noel Montaño ganó este domingo las elecciones dentro de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF) con 21 votos a favor de 30 posibles, con la presencia de los integrantes del Comité Electoral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), que tomaron el juramento de rigor.

La fórmula denominada Un Gol para Santa Cruz fue la única habilitada para participar en este proceso, luego de cumplir con los requisitos exigidos por el Comité Electoral. Montaño recibió el apoyo de la mayoría de los clubes cruceños para conducir la entidad por la gestión 2021-2025.

Cabe recordar que estas elecciones debían celebrarse hace dos semanas, en esa ocasión un amparo constitucional presentado por uno de los integrantes de la plancha de Pablo Salomón frenó el proceso. Su principal ordenó apelar a este recurso para ser tomado en cuenta ya que quedó inhabilitado por entregar los requisitos fuera del tiempo establecido.

El recurso jurídico presentado por la plancha de Salomón fue negado por la Sala Constitucional de la ciudad de Santa Cruz, es así que permitió que se viabilice las elecciones este fin de semana y con el camino libre Montaño fue declarado ganador.

Montaño viene de ejercer las funciones de Secretario General dentro de la ACF, con Salomón y Lily Rocabado como presidente y vicepresidenta, de manera respectiva. En el transcurso de estos meses la relación de estos dirigentes se rompió hasta que cada uno buscó un rumbo diferente.

En este período de cuatro años, Montaño estará acompañado por: Fernandito Barrios como primera vicepresidente, Paulo Santivañez como segundo vicepresidente, Severo Hoyos como director secretario, Mariana Mangone como directora de Finanzas, Alaín Ojeda como director de Registro y Estadísticas y Samuel Romero como director.

El directorio juró ante los miembros del Comité Electoral de la FBF, Limbert Cardozo, Juan Domínguez y Luis Tejerina, quienes elevarán el informe pertinente al Comité Ejecutivo de la Federación.

lunes, 8 de febrero de 2021

Montaño asume la presidencia de la ACF en medio de una “guerra dirigencial”

 El dirigente Noel Montaño fue elegido presidente de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF) de manera interina por determinación de la asamblea extraordinaria, con un apoyo de 22 votos de 33, frente a la suspensión de los comicios por un amparo constitucional presentado por uno de los miembros de la fórmula de Pablo Salomón, quien no pudo participar de este proceso por incumplir con los requisitos.

La Comisión Electoral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que las elecciones fueron frenadas mientras se resuelva la acción de amparo, “sin embargo, con la finalidad de que no sea motivo para que violen nuestros derechos fundamentales, se suspende la presente asamblea ordinaria eleccionaria de la ACF, sin que la misma significa admitir la injerencia de un órgano gubernamental”, indica la nota enviada por los integrantes de dicho comité a la FBF.

La relación entre Montaño y Salomón se quebró, arrastrando en su conflicto a Lily Rocabado (directora de la División Aficionados de la FBF) por el desarrollo de las elecciones. Los tres formaron parte del directorio de la ACF, que a su vez fue desconocido por el sector ´de clubes opositores´, que no participaron de este proceso por calificarlo de ilegal.

martes, 12 de enero de 2021

Hay nuevo directorio en la Asociación de Fútbol de Cochabamba

 🇧🇴ZAMBRANA: “QUEREMOS CONDUCIR A LA AFC A LOS CIEN AÑOS CON UNA VISIÓN MODERNA”⚽️

✅La Asociación de Fútbol de Cochabamba se fundó el 18 de abril de 1924, el 2024 cumple cien años.

(Federación Boliviana de Fútbol, 7 de enero de 2021, Cochabamba).- Con la intención de manejar de manera transparente en la Asociación de Fútbol de Cochabamba, en base a trabajo e inclusión, como sus principales pilares, el pasado lunes 4 de enero fue posesionado Pablo Zambrana, como el nuevo Presidente de la Asociación de Fútbol de Cochabamba, tras imponerse en las correspondientes elecciones. 

Las elecciones se realizaron bajo el nuevo estatuto, adecuado a la Federación Boliviana de Fútbol, y se llevó adelante bajo la tuición del Comité Electoral de la FBF, encabezado por Limbert Cardozo.

“Las intenciones están en el nombre de nuestra candidatura, queremos hacer un cambio desde el punto de vista ético, dirigencial, porque notamos que hay esa falencia, esperamos poder desarrollar nuestros proyectos en beneficio de nuestros jóvenes talentos”, dijo Zambrana.

“Uno de los objetivos y pilares de la candidatura es tener una infraestructura para estos cien años, vamos a desarrollar y recuperar la sede, para el futuro de nuestro fútbol. Estamos prometiendo mucha transparencia, que se beneficien a la mayoría de nuestros miembros y mucha inclusión; el trabajo, transparencia e inclusión son los tres pilares bajo los que trabajaremos”, manifestó.

Se presentaron dos frentes, siendo elegido la candidatura de “Centenario por el cambio”, presidida por Pablo Zambrana, que finalmente fue la que ganó las elecciones por haber obtenido la mitad más uno de la votación.

“Queremos conducir a la AFC a una fecha tan importante como son los cien años y con una visión moderna, articular lo que era antes el fútbol cochabambino, que lo que denominábamos como el semillero del fútbol boliviano”, dijo Zambrana.

Se inició como dirigente en Real Cochabamba (2002), donde fue presidente de la sección infantil, aficionados y no aficionados. 

El directorio de Zambrana está compuesto por Jorge Rodríguez (primer vicepresidente), Doris Torrico (segundo vicepresidente), Gonzalo Barrancos (Director Financiero), Milka Vargas (Director General), Raúl Revollo (Director), y Limbert Morejón (Director).


sábado, 21 de noviembre de 2020

Dos frentes postulan a la AFC en históricos comicios electorales

 Los frentes Unidos por Siempre AFC (Víctor Vargas) y Centenario con Cambio (Pablo Zambrana) oficializaron ayer su postulación para las históricas elecciones del próximo 28 de diciembre de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC),por el periodo 2021-2024 y bajo los nuevos estatutos de la entidad que dentro de cuatro años celebrará 100 años de vida.

Ambas candidaturas cumplieron con los plazos establecidos por la Comisión Electoral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y, amparadas en la nueva carta magna de la AFC, presentaron ayer toda la documentación exigida antes de las 14:00.

La Comisión Electoral revisará los documentos en un plazo de siete días, en el que se revisará si cumplen con todo.

La primera candidatura fue la de Vargas (13:30), quien junto a varios de los actuales miembros del Comité Ejecutivo apuestan por continuar el trabajo que se inició en 2014 con Rolando Aramayo, actual director de la FBF.

“Estamos presentando la postulación por los próximos cuatro años, esperando la confianza de todos los delegados de la asociación y proseguir un trabajo que vamos realizando desde hace varios años, de todo lo que se ha realizado desde la gestión de Rolando Aramayo y ahora nosotros”, aseguró Vargas.

Unidos por Siempre AFC cuenta con: Víctor Vargas (presidente), Rolando Rivas (primer vicepresidente), Sergio Cavero (segundo vicepresidente), Wendy Callejas (directora general), Rider Justiniano (director financiero) y Francisco García (director de registros y estadística).

Por su parte, Zambrana y su frente llegaron a las 13:45 para inscribirse y oficializar su propuesta de renovación.

“Éste es el frente opositor a que continúe este directorio, después de la prórroga y que pretende reelegirse. El frente abarca toda la filosofía que comprende como Centenario con Cambio, una fecha importante y con visión progresista y manejo dirigencial y económico”, apuntó Zambrana.

Centenario con Cambio tiene a: Pablo Zambrana (presidente), Jorge Rodríguez (primer vicepresidente), Doris Torrico (segunda vicepresidenta), Milka Vargas (directora general), Gonzalo Barrancos (director financiero), Raúl Revollo (director de registros y estadística), Álvaro Sejas (director). Livia Antezana y Limberg Morejón son suplentes.

Sobre los requisitos para candidatos

De acuerdo a los requisitos establecidos en el inciso C del artículo 27 de los estatutos de la AFC, se establece que para ser candidatoal Comité Ejecutivo se deben cumplir algunos requisitos: boliviano de nacimiento (mínimo 25 años); no tener responsabilidades pendientes de orden económico, administrativo, técnico documental; haber sido componente del Consejo Central tres años continuos o cuatro discontinuos, presidente de un club cuatro años continuos o discontinuos los últimos 10 y haber asistido al 40% de las reuniones de las divisiones en el último año.

A ello se suman otros requisitos como antigüedad de cuatro años continuos o cinco discontinuos en los últimos 10 años (para cargo a presidente); conocer reglamentos y estatutos del fútbol en general; no tener sentencia penal ejecutoriada, no ser árbitro, jugador o periodista deportivo en ejercicio profesional; no haber sido sancionado por un tribunal de justicia deportiva.

Todos estos criterios serán parte de la revisión de requisitos y los exámenes de idoneidad para ocupar los cargos.

Queremos seguir un trabajo que lo iniciamos hace varios años y todo lo realizado este tiempo.

Víctor Vargas

Unidos por Siempre AFRC

Buscamos llegar al centenario devolviendo dignidad a la dirigencia y la juventud.

Pablo Zambrana

Centenario con Cambio