lunes, 17 de agosto de 2009

Simón Bolívar • Ciclón y Real Charcas aún no se ponen de acuerdo por la sede y el inicio está en duda

El próximo 26 de septiembre debe comenzar la Copa Simón Bolívar para los equipos que integran la serie B, pero debido a que los clubes de Tarija, Ciclón y Real Charcas, no se ponen de acuerdo para asumir los gastos de organización (alojamiento, transporte y comida para los jugadores de los otros cuatro equipos), lo más probable es que el inicio del torneo se postergue un par de semanas.
Este posible cambio de planes modificará el cronograma del torneo y, además, obligará a una reunión de urgencia de la comisión técnica de la Federación Boliviana de Fútbol para fijar nueva fecha. La serie B, además de los dos tarijeños, la completan los equipos de San Lorenzo y Universitario, de Potosí, y Fancesa e Independiente Petrolero, de Sucre.
Esta llave, al igual que la C, entre cruceños, benianos y pandinos, está diseñada para jugarse bajo el mismo sistema de campeonato de 2008. Este año a Tarija le corresponde ser sede de la serie B y a Trinidad de la C. Al tener ese privilegio y la ventaja de la localía, los equipos anfitriones deben asumir los gastos de organización, que se calculan en unos Bs 80.000, por una semana que tendrá de duración el minitorneo y que clasificará a dos equipos para la segunda fase.
Dirigentes de ambos clubes se reunirán para definir el sistema de campeonato que les convenga deportiva y económicamente. Si los tarijeños descartan la sede, se jugaría con el otro sistema, de todos contra todos, en partidos de ida y vuelta, igual al que disputarán los equipos de la serie A, entre paceños, cochabambinos y orureños. Los de la llave C se mantienen firmes con Trinidad como sede.
El campeón de la Copa Simón Bolívar ascenderá automáticamente al fútbol profesional, en reemplazo del equipo que termine último en la Liga esta temporada. El subcampeón tendrá una opción más de subir a la Liga, disputando partidos de ida y vuelta frente al penúltimo liguero, que en estos momentos es Wilstermann.
De las 18 plazas disponibles para dar inicio al torneo que reúne a los campeones y subcampeones de todas las asociaciones del país, sólo falta por confirmar a los dos representantes de Cochabamba.

Se venció el plazo
El sábado 15 de agosto se venció el plazo para la habilitación de jugadores, tanto para la Liga como para la Copa Simón Bolívar. Guabirá fue el club que habilitó más refuerzos, le siguieron Destroyers y Universitario del Beni. Eso demuestra que estos tres equipos están seriamente interesados en ascender de categoría.
Dentro del plazo establecido entraron los nombres de numerosos jugadores conocidos, varios de ellos ya estuvieron militando en la Liga. Getulio Vaca Díez, Freddy Chispas, Edson Zenteno, Antonio Palacios, Róger Espinoza, Andrés Jiménez y el interminable Ronald Justiniano, son algunas de las nuevas caras para la Simón Bolívar.
De los equipos que este año participarán en el torneo que empieza el mes entrante, Guabirá es el que descendió más veces de la Liga, en tres oportunidades (1984, 2003 y 2008), mientras que Destroyers descendió en dos (1999 y 2007).
Los equipos potosinos, pandinos y orureños tienen menos opciones de ascender porque no han hecho contrataciones. La Simón Bolívar finalizará en diciembre.

Los favoritos

Guabirá se refuerza
El campeón cruceño comenzó a reforzarse el mismo día que se adjudicó el título y completó su lista el sábado. Fichó a Getulio Vaca Díez, Freddy Chispas, Andrés Jiménez, Yin Oliva, José Carlos Paz, Cayo Ulloa, Julio César Cantié, Pedro López, Edwin Alpire, Ulises Morón, Armando Tórrez y Carlos Sabja. El equipo azucarero descendió de la Liga el año pasado y en esta oportunidad busca su retorno.

Destroyers no para
El subcampeón cruceño se aseguró a Ronald Justiniano, Carlos Alberto Montero, Johnny Etcheverry y Juan Rivero. Destroyers descendió de la Liga en 2007 y el año pasado fracasó en su intento de recuperar su plaza, ni siquiera se clasificó para la Copa Simón Bolívar. El técnico Juan Rivero, que también dirigió a Guabirá, calificó de difícil el grupo C, donde los cruceños se enfrentarán a benianos y pandinos.

Ciclón ilusiona
En 1995 Ciclón descendió de la Liga y desde entonces vanos fueron sus intentos por recuperar su lugar en el fútbol profesional. El año pasado, el equipo tarijeño se quedó fuera de la Copa Simón Bolívar por determinación de la FBF, tras una disputa interna con Real Charcas, coincidentemente su acompañante actual. Ciclón contrató a Edson Zenteno y a Fernando Algarañaz, este último argentino.

‘Inde’ entra en pelea
El equipo chuquisaqueño tuvo una pésima temportada liguera en 2003 y su descenso fue inevitable, dejando a esa ciudad sin una plaza, hasta que en 2005 ascendió Universitario. El dirigente del cuadro estudiantil, Fernando Zambrana, confirmó el sábado la contratación de los paraguayos Antonio Palacios, Derlis Ávila y Gavino Martínez. El entrenador del equipo es Miguel Urdininea.

‘U’ no se achica
Este club tiene el respaldo económico de la Universidad Autónoma del Beni. El rector y presidente del club, Guillermo Suárez, dio luz verde al fichaje de los jugadores Miguel Cardozo (paraguayo), Róger Espinoza, Ernesto Suárez, Luis Reyes, Nino Suárez, Sandro Padilla y Carlos Molina. El DT Domingo Sánchez confía en la clasificación de este equipo a la segunda fase. La ‘U’ ya estuvo en la Liga (1993).

Paceños inscriben a 15 nuevos

Fraternidad Tigres, el campeón paceño, y 31 de Octubre, el subcampeón, inscribieron entre los dos a un total de 15 jugadores como refuerzos para encarar la Copa Simón Bolívar, que para ambos equipos comenzará el próximo 5 de septiembre.

El cierre del libro de pases fue el sábado. Hasta ese día, Tigres —que en esa jornada se proclamó campeón— logró anotar a cinco jugadores. La idea, según su presidente, Saúl Nina, es llegar lo más lejos posible en el torneo que otorgará al ganador el ascenso al seno liguero.

En la Copa, durante la primera fase, los representantes paceños jugarán con sus pares de Cochabamba y Oruro.

Tigres anotó a dos delanteros: Diego Sánchez y Carmelo Justiniano; a dos mediocampistas: Diego Ortiz y Rubén Alcócer; y al arquero Javier Landa.

“Estamos tomando todas las previsiones porque queremos hacer una buena representación, por ello incorporamos a cinco jugadores. El entrenador tendrá varias opciones para armar el equipo, creo que el plantel ha sido fortalecido”.

En primera instancia, el campeón paceño ha presupuestado unos 10.000 bolivianos para cubrir los gastos de la primera fase, en cuanto a traslados, hospedaje y alimentación, fuera de los salarios del primer plantel. “Ojalá que podamos llegar a la segunda fase, y de ahí ya veremos cómo nos va”, dijo su presidente.

El otro representante paceño, 31 de Octubre, anotó a 10 jugadores nuevos en total, a pesar de que todavía su clasificación no está asegurada, debido a que está pendiente un fallo del Tribunal Superior de Disciplina Deportiva de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) por una impugnación en su contra. Si la resolución fuera desfavorable, ABB sería el segundo clasificado a la Copa.

En todo caso, pensando en que el fallo le será favorable, el “Minero” inscribió a los zagueros Sergio Zuleta y Clemilson da Silva (zaguero); los delanteros Daniel Zamorano, Federico Villalta, Vladimir Ovalle y Ariel Berríos; el arquero Paolo Uribe; los mediocampistas Adrián Barral, Diones Mendes da Silva y Ariel Cruz.

“A pesar de estar pendientes de un fallo del Tribunal, hemos tomado todas las previsiones como para intervenir con opciones en un torneo que será exigente y competitivo. Creo que con la gente que registramos tendremos mayores opciones. Nuestro principal objetivo es ascender al seno de la Liga”, sostuvo el técnico de 31 de Octubre, Úber Acosta.

Ciclón sueña retomar la senda del fútbol liguero

Que Tarija retorne a la competencia liguera es la meta del club Ciclón, que se consagró campeón de dicha asociación, y optará por ascender al profesionalismo cuando le toque competir en la Copa Simón Bolívar.

Luego de 14 temporadas fuera, el plantel albiceleste, dirigido por Mario Rolando Ortega, ex jugador de The Strongest, pretende mejorar su equipo actual con otras incorporaciones.

Cuando Ortega fue consultado en torno a su equipo, dijo que “buscaremos ganar la Copa Simón Bolívar; no es poco, hay buenos equipos, pero Ciclón es un grande y tiene que volver a la Liga de donde no debió salir”.

La campaña previa en el torneo asociacionista le permite al DT y sus hinchas ser optimistas.

Según los periodistas tarijeños, en Ciclón se destacan el argentino Gonzalo Daniel Acosta, que con 17 tantos fue el artillero del torneo; además tuvieron la valla menos batida, con el guardameta Luis Poquiviquí, en el arco.

Por ello la expectativa, cuenta su secretario general, Jaime Chuquimia, es grande y ante esa situación se trazaron la meta de buscar el ascenso liguero.

Para la Copa Simón Bolívar los albicelestes ficharon a Edson Zenteno y se tiene en planes a Fernando Argañaraz, Vladimir Compas, Luis Vargas, José Manuel Espejo, Carlos Barrios Arza, Iván Zerda y John Tito.

“Por Tarija hay que dejar todo y devolverle la plaza liguera”, afirmó el arquero Luis Poquiviquí.

La historia de Ciclón es rica, según el periodista Andrés Tórrez, el cariño de Ciclón con Tarija nace a comienzos de la década del 50, cuando Julio Cossio, Tomás Uribe, Bernardo Narváez, Julio Tolay, Telmo Baldiviezo y Escolástico Narváez fundaron al club. Luego de triunfos y derrotas durante tres décadas, en febrero del 1985, el popular plantel tarijeño logró el ansiado debut en la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, de la mano de Ariel Tolay. El plantel albiceleste permaneció en el profesionalismo por 11 años, hasta que en 1995, luego de una amarga campaña perdió la plaza en la definición por penales contra Blooming.

En el 2006 accedió a la final de la Copa Simón Bolívar y a dos minutos del ascenso a la Liga sufrió un traspié, que no se pudo corregir ni siquiera en el indirecto, donde perdió la opción con Destroyers, de Santa Cruz.

En dicho partido hubo invasión de cancha, la turba agredió a los jugadores visitantes y al juez Marcelo Ortubé. Esa situación originó un castigo para el club y la suspensión del estadio Cuarto Centenario durante tres meses.

Gris una col

El origen
Fue fundado el 21 de septiembre de 1951 en el populoso barrio de La Pampa, con Isaac Cazón como su presidente.

Semillero
Ciclón fue un semillero, allí surgieron Fernando Salinas, Pastor Aramayo, Juan Carlos Ríos, Luis Palacios y Abdón Reyes.

El plantel

Gonzalo Daniel Acosta ARG
Diego Arias Aguilera BOL
Aldo Almazán Troncoso BOL
Juan Francisco Arias BOL
Berthy Angola Aguirre BOL
Gabriel Abdeneve ARG
Leandro Aramayo ARG
Silvio D. Bravo BOL
Atilio Casso Aramayo BOL
Bismarck Egüez BOL
Juan Carlos Figueroa BOL
Felipe Antonio Lema BOL
Víctor Hugo Melgar BOL
Edson Martínez BOL
Arístides Núñez PAR
Marcel Ortega ARG
Tomás Oomen BOL
Leonardo Palonvizio ARG
Luis Poquiviqui BOL
William Paredes BOL
Juan Carlos Padilla BOL
Gilmar Sánchez BOL
Yino Tórrez BOL
Rodrigo Ángel Rivero BOL
Miguel Rodríguez BOL
Edson Zenteno BOL
DT: Mario Rolando Ortega

domingo, 16 de agosto de 2009

Histórico, Tigres es el campeón de la “A”


Cerca de cumplir su cuadragésimo tercer aniversario de fundación —lo hará el próximo 25 de diciembre—, Fraternidad Tigres hizo historia al coronarse por primera vez campeón del torneo de la Primera A de la Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP), el logro más importante en su vida institucional.

Con el triunfo de ayer redondeó la segunda rueda de manera perfecta, con diez triunfos consecutivos.

Tigres, que ayer le ganó a Mariscal Braun por tres goles a uno, será uno de los representantes paceños en la Copa Simón Bolívar. El otro puede ser 31 de Octubre, por ahora subcampeón con 50 unidades, aunque pesa sobre el club “minero” un recurso de apelación presentado precisamente por Tigres, que debe dilucidarse en el Tribunal Superior de Disciplina Deportiva de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), que le podría hacer perder tres puntos.

Si el ente punitivo declara procedente el reclamo de Tigres, “31” se quedará con 47 puntos; lo que originaría que ABB, equipo que ayer goleó a Ramiro Castillo por siete a cero, subiera al segundo lugar y alcanzara la clasificación al torneo nacional, merced a las 49 unidades que sumó en el campeonato.

Un hat trick de Ariel Gadea —goleador del torneo con 28 tantos— le dio el triunfo a Tigres sobre el “cervecero”.

El delantero paraguayo marcó a los 20 minutos del primer tiempo, a los 8" y 34" del complemento. Para Braun descontó Ricardo Medina, cuando se jugaban 13 minutos de la segunda parte.

Desde el inicio, fue un encuentro de ida y vuelta, aunque fue Tigres el equipo que contó con más y mejores opciones para marcar, y sacó rédito de esa situación.

Solamente después del tercer gol, Tigres sentó supremacía en el partido y se hizo dueño del balón, porque sus integrantes jugaban ya sin ninguna presión pues se sentían campeones. Incluso los del banco de suplentes celebraban anticipadamente el título.

Fue árbitro del compromiso Juan Machicado, colaborado desde las líneas Javier Bustillos y Orlando Ibáñez.

Tigres formó ayer con Germán Villarroel; Hugo Robles, Marcelo Bracamonte, Ronald Ayala, Diego Ortiz, Carlos Carrasco, Ernesto Linares (Luis Viscarra), Jorge Zapata (Marco Lupa), Mike Montaño, Carlos Guardia y Ariel Gadea.

El banco de suplentes lo completaron Jorge Méndez, Carmelo Justiniano, César Cornejo, Martín Careaga y Rafael Monzón. DT: Miguel Sanabria.

¿De local en El Alto?

La dirigencia de Fraternidad Tigres analiza la posibilidad de jugar sus partidos de local en la Copa Simón Bolívar en el estadio De los Andes, de la zona Cosmos 99.

Saúl Nina, presidente de la entidad, explicó: “Estamos en conversaciones con las autoridades de El Alto y es posible que juguemos en esa ciudad”.

La frase

Estamos contentos con los logros que hemos obtenido en el torneo. El primero era clasificarnos a la ‘Simón Bolívar’ y después ser campeones. Estamos contentos por eso”

Miguel Sanabria

Director técnico de Tigres

En suspenso el descenso

El descenso en el torneo de Primera A ha quedado en suspenso hasta la próxima reunión del Tribunal de Disciplina Deportiva de la Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP) —probablemente el martes—, pues tiene pendiente el fallo de la impugnación que formuló Atlético Alianza sobre Deportivo Zuraca, en el cotejo que terminó igualado a tres tantos por la decimoséptima fecha del torneo.

Tras la vigésima y última fecha del torneo, disputada ayer, Alianza —con diez puntos en la tabla— debería ser el equipo descendido, tras su derrota de ayer con EMI (2-5); sin embargo, el fallo del Tribunal puede modificar la tabla de posiciones final.

La dirigencia de Atlético Alianza impugnó el cotejo ante Zuraca porque este último no incluyó en su formación a un jugador menor de 18 años como establece el reglamento del torneo.

Si el ente punitivo declara procedente la impugnación —es casi un hecho que será así, a decir de la dirigencia de la AFLP—, a Alianza se le adjudicarán dos puntos más y con 12 unidades igualará con Jerualem, que ayer se impuso a Litoral por 3-2. Entonces se deberá jugar un partido extra para definir cuál de los dos equipos desciende directamente y cuál juega el indirecto.

En otro partido que se jugó ayer en el Complejo Calacoto, el que dio inicio a la fecha, Zuraca se impuso a Cafetalero Caranavi por 2-1.

sábado, 15 de agosto de 2009

Tigres aspira hoy a su primera estrella

El equipo de Fraternidad Tigres espera alcanzar hoy, desde las 15.30, su primera corona del torneo de Primera A de la Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP), cuando se mida con Mariscal Braun en el Hernando Siles.

El telón del fútbol paceño se cierra hoy con la última fecha. El representante de la provincia Pacajes y El Alto con sólo empatar será el nuevo campeón de la AFLP. Fraternidad Tigres sumó 50 puntos en 19 encuentros, igual que 31 de Octubre que terminó su participación hace siete días.

Tigres, fundado el 25 de diciembre de 1967, ingresó al fútbol paceño en 1991. Desde ese año nunca salió campeón.

El club está presidido por Saúl Nina y se espera que el plantel logre el título esperado hace 18 años. “Sería un regalo para la familia Nina y los hinchas. Invitamos a todos los simpatizantes a acompañarnos en el estadio Siles”, dijo el dirigente del plantel.

El cuadro albiverde está conducido técnicamente por Miguel Sanabria, quien reemplazó en la primera rueda al entrenador Jaime Gemio. Los jugadores Villarroel, Robles, Ayala, Bracamonte, Carrasco, Montaño, Gadea y Guardia son la base del elenco.

ABB y Ramiro Castillo protagonizarán el preliminar desde las 13.30. La fecha se completa con partidos a disputarse en el Complejo Calacoto. Desde las 11.30 Zuraca recibe a Caranavi. A las 13.30 Jerusalem se juega la permanencia ante Litoral y a las 15.30 Atlético Alianza visita a Escuela Militar de Ingeniería (EMI).

En la zona roja, Jerusalem es colero con 9 puntos, más arriba están Alianza con 10 unidades y EMI con 12 puntos.

Partidos

Ascenso
El equipo de Ayuda País es el campeón de 1ra. de Ascenso y el 2010 actuará en Primera B en reemplazo de Gimnasia.

Indirecto en Alto Irpavi
Universitario (penúltimo de la 1ra. B) juega hoy a las 15.30 por el partido del descenso indirecto ante Loyola.

Oruro Royal se refuerza

El flamante campeón de la AFO, Oruro Royal, se refuerza con una decena de jugadores para encarar la Copa Simón Bolívar.

El presidente del club, José Mario Frías, dio a conocer una nómina de jugadores con experiencia, debido a que tiene el objetivo de clasificar al equipo a la Liga boliviana.

Los jugadores que se sumarán al plantel decano del fútbol boliviano son: Ricardo Chávez, Christian Ali, Daniel de Oliveira, Samuel Tababarí, Dayson Guale, Luis Ramos, Rey Limpias, Sergio Urey, Gabriel Vásquez, José Pereira y Fernando Batiste.

Según el presidente del club royalista, se confía en que todos los refuerzos responderán a las expectativas que se crearon en torno a ellos, para que el plantel logre las metas deseadas.

Ayer, en una presentación sencilla, la directiva orureña presentó a Windsor Alfredo del Llano como nuevo gerente técnico, aunque se informó que cooperará con el trabajo que cumple el entrenador William Martínez, quien sacó al equipo campeón.

Los royalistas continuarán su preparación con perspectivas a enfrentar a los campeones de La Paz y Potosí en la llave A.

En tanto, el subcampeón orureño Deportivo Cristal confirmó el fichaje de Daniel Surubí, quien se sumará al plantel orureño que es dirigido por Juan Navia.

Cristal continúa su preparación con perspectivas a llegar lo más lejos en el certamen copero, aunque su directiva no descartó que si se tiene la posibilidad de lograr un posible ascenso, se buscaría el respaldo respectivo.

viernes, 14 de agosto de 2009

Simón Bolívar • El campeón de la Primera A aseguró a ocho refuerzos en menos de 24 horas

Guabirá no se duerme en sus laureles, con miras a conseguir el ascenso a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, consciente de que el libro de pases para habilitar jugadores en la Copa Simón Bolívar se cierra mañana. La dirigencia azucarera, al mando de su presidente, Gerardo Rosado, en menos de 24 horas concretó la llegada de ocho refuerzos para competir en el torneo nacional, todos ellos disputaron el campeonato de la Primera A en 2009. Entre los nuevos que tendrá a disposición el técnico José ‘Pepe’ Peña figuran los volantes Freddy Chispas, Getulio Vaca Díez y el lateral izquierdo Andrés Jiménez.
La situación se da un día después de que los norteños se consagraran campeones de la Primera A y se aseguraran la clasificación a la Simón, torneo que otorga al ganador el ascenso a la Liga. El subcampeón tendrá la oportunidad de buscar el ascenso jugando partidos de ida y vuelta con el penúltimo de la Liga.
De los tres refuerzos, Chispas fue al que prácticamente se lo disputaron hasta último momento Guabirá y Destroyers (el otro clasificado por Santa Cruz a la Simón). Ayer, ambos clubes daban como un hecho su incorporación; sin embargo, al caer la tarde el propio volante, que proviene de los registros de Universidad, confirmó que se inclinó por la propuesta de los rojos.
La dirigencia azucarera también tuvo que insistir por el volante ofensivo Getulio Vaca Díez, que estaba en Cochabamba a punto de firmar para Aurora, pero se volvió a Santa Cruz ante la mejor oferta de los norteños. En el caso de Andrés Jiménez, no hubo problemas para que Oriente dé su consentimiento y firme en Guabirá. El lateral estaba jugando en el representante albiverde que disputa la liguilla por el descenso de la Primera A.
Los otros refuerzos son José Carlos Paz, Julio Cantié, Edwin Alpire Parra, Yin Oliva y Cayo Ulloa.
En contrapartida, ayer el volante Carlos Sabja y el delantero Eduardo Fierro, de los registros de Blooming, decidieron no arreglar con Guabirá.

Apuesta por volantes
El técnico de Destroyers, Juan Rivero, tiene desde ayer a dos refuerzos en la zona de volantes de creación. Se trata Ronald Justiniano y Jhonny Etcheverry, que disputarán la Copa Simón Bolívar con la Máquina Vieja. Ellos se suman al defensor Juan Rivero, que se integró al subcampeón de la Primera A hace dos semanas.
Justiniano es un volante zurdo de experiencia que ha estado en varios equipos ligueros del país y que en el torneo de la Primera A, que concluyó el miércoles, jugó para Real Santa Cruz.
Jhonny, que es sobrino de Marco Antonio Etcheverry, antes de emigrar a Estados Unidos jugó en Destroyers y Oriente Petrolero. En las próximas horas también se puede dar la incorporación de un lateral derecho. El marcador central, Rivero, tuvo la oportunidad de jugar algunos minutos en la última fecha de la liguilla, cuando Destroyers goleó, en el estadio Tahuichi, a Deportivo Warnes por 5-0.

Algo más

Saben lo que es la Liga
Guabirá y Destroyers son dos equipos que saben lo que es jugar en la Liga, pues ambos descendieron en los últimos dos años. Los azucareros bajaron de categoría en 2008 y los canarios en 2007.

Se jugará por series
La primera fase de la Simón Bolívar se disputará por series. La A la integran los representantes de La Paz, Cochabamba y Oruro; la B los de Potosí, Chuquisaca y Tarija; y la C los pandinos, benianos y cruceños. Se clasifican a la segunda fase los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros. Luego vienen los cuartos de final, semifinales y la final.