El directorio de la Asociación de Fútbol Oruro (AFO), confirmó que a partir del 5 de diciembre, se pondrá en marcha el torneo nacional de clubes campeones de la categoría Sub-19, en Santa Cruz, evento deportivo al cual asistirá el cuadro de San José en su condición de campeón de esta categoría.
Para ese certamen a realizarse en tierras cruceñas, se tendrá la partición de los representantes de Oruro, Potosí, Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz, Pando, Beni, La Paz y Cochabamba.
La información fue proporcionada por el presidente de la AFO, Hugo Miranda, quien a su llegada, ratificó la fecha del último torneo de la temporada 2016, que organizará la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), además que el plantel de San José, será el representante orureño, el cual se ganó el derecho por ser el último campeón de la categoría, está determinación fue emergente del Consejo Superior de la ANF, que se cumplió en los recientes días, en Tarija.
Por otra parte, el titular del fútbol orureño, Hugo Miranda, fue ratificado, en la comisión que representa a la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), junto a Omar Dorado (Santa Cruz), Edwin Callapino (Potosí) y Rolando Aramayo (Cochabamba), para que trabajen en la reformulación de las normas en el balompié nacional.
Más adelante, manifestó que durante la reunión, también se tocó el tema económico, aspecto primordial para la aprobación del calendario deportivo de la próxima temporada, pero debido que no se cuenta con techo presupuestario por el momento, ese tema quedó en suspenso, para una próxima reunión.
Asimismo, indicó que a partir el 2017, serán dos representantes de cada departamento, quienes clasifiquen a la Copa Simón Bolívar (antes torneo Nacional "B"), donde ambos representativos integrarán su grupo de forma regionalizada, de manera que se tendrá tres series.
De manera que a falta de un partido pendiente entre Deportivo Escara y San José, en el fútbol local, para que concluya el torneo de la categoría Primera "A" y siendo cualquiera el resultado, que se genere entre esos dos rivales, las posiciones no sufrirán modificación alguna, teniendo a Deportivo Kala como uno de los representantes de Oruro, por ser el campeón del último torneo y el segundo sería Deportivo Escara por haber logrado el subcampeonato.
miércoles, 30 de noviembre de 2016
No Aficionados "A" se reanuda en febrero 2017
El presidente del Comité Técnico de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC), Jorge Pinto, confirmó ayer que la segunda ronda del campeonato "Fernando Antezana Antezana" de la categoría No Aficionados "A" continuará en febrero de 2017, según definieron los clubes.
"Como ya está por finalizar, los clubes pidieron jugar directamente en 2017. No se declaró desierto (el torneo) en ningún momento, sino que se postergó hasta el año", explicó Pinto.
En ese entendido, todos los clubes de la "A" tendrán receso desde ahora, excepto Enrique Happ y Aurora, elencos que completarán su partido pendiente el domingo (15:00), en el estadio de Ivirgarzama, en cumplimiento de la octava fecha del certamen 2016-2017.
No Aficionados "B"
Bajo la misma determinación que la "A", la No Aficionados "B" completará su primera rueda y sus compromisos retrasados.
El primero de tres que restan por jugar tendrá lugar hoy, desde las 12:30 entre Cala Cala y Real Cochabamba, por la octava fecha y a jugarse en la cancha de Santa Bárbara.
La novena fecha se jugará íntegramente el sábado con los siguientes partidos: Estudiantes Quillacollo vs Petrolero, en Kallajchullpa desde las 15:30; Ayacucho vs Dínamo, a partir de las 16:20 en Santa Bárbara; Colcapirhua recibirá en su reducto a Pelota de Trapo, desde las 15:50; Racing será anfitrión de Vinto en Punata, desde las 15:50; Bata, en Chulumani (15:50), recibirá a Real Cochabamba.
Always- Castillo, final adelantada
Always Ready y Ramiro Castillo se enfrentarán hoy, desde las 13.30 en la cancha de Calacoto, en el final de la primera ronda del torneo de la AFLP, donde se confirmará al ganador de esta instancia. En este momento, el elenco albirrojo es el primero en la tabla de posiciones del torneo asociacionista, donde tras 8 encuentros tiene 21 puntos. En tanto que el elenco alteño tiene 20 unidades, con similar cantidad de encuentros que Always Ready. El tercero en disputa, White Star cuenta con 20 unidades, tras 9 encuentros disputados a la fecha. El resto de equipos están bastante rezagados, porque tras jugar 9 encuentros, tienen 13 puntos, como es el caso de Unión Maestranza de Viacha. Luego, está 31 de octubre con 12 unidades. El goleador del torneo de la AFLP es el colombiano John Guale, quien lleva 12 goles, seguido de Bryan Rivera con 11 tantos. En medio de la consternación por el desastre del Chapecoense, la dirigencia de Always Ready hizo conocer ayer su pesar por la tragedía aérea y se adhirió al dolor del fútbol internacional.
martes, 29 de noviembre de 2016
La ANF sacó de su comisión de estatutos a Lizarazu y Pérez
El sábado se llevó adelante el Consejo Superior de la ANF y la Asociación de Fútbol de La Paz planteó la salida de Víctor Hugo Pérez y Wilge Lizarazu de su Comisión de Reforma de Estatutos, debido a una serie de antecedentes de ambos dirigentes, en contra del fútbol paceño y del fútbol asociacionista, según mencionaron en una resolución de Consejo Central que se conoció antes de la reunión. Incluso, hasta los dirigentes de la AFLP fueron más allá al declarar “persona no grata” al abogado Pérez, al que acusaron de sus ataques constantes al fútbol paceño. No se entendió en el fútbol asociacionista paceño, de qué dirigente surgió la postura de proponer a Pérez en esta importante comisión que planteará la reforma de los estatutos. Y, los dirigentes asociacionistas paceños, lograron su propósito, porque lograron sacar tanto a Pérez como Lizarazu de esta comisión. En este sentido, la comisión de estatutos de la ANF está compuesta por los dirigentes Hugo Miranda, Edwin Callapino, Rolando Aramayo y Jorge Dorado.
sábado, 26 de noviembre de 2016
FBF entrega Bs 16 mil para el Sub 19
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) realizó ayer el desembolso de 16 mil bolivianos para subvencionar el Campeonato Nacional de clubes campeones categoría Sub 19, así informó el secretario general de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), Rolando Aramayo.
“El torneo nacional fue suspendido el jueves porque el tesorero de la FBF, Cliver Rocha, no firmó el cheque para pagar los arbitrajes, hospedaje, alimentación y otros ítemes”.
Este certamen nacional ya sufrió dos postergaciones. Inicialmente estaba programado para el 8 de noviembre, pero algunas asociaciones no culminaron sus torneos de clasificación.
Posteriormente fue programado para el 28, pero luego de la suspensión, los clubes piden un poco más de tiempo para reorganizarse.
“Definiremos la fecha del campeonato porque no se puede demorar más tiempo”.
Los tres primeros del nacional tendrán la clasificación directa a la Copa Libertadores de América para el 2017.
Los clubes que buscarán el pase internacional son: Wilstermann (Cochabamba), Bolívar (La Paz), Nacional Potosí (Potosí), Universidad (Santa Cruz), Quebracho (Bermejo), Atlético Nacional (Chuquisaca) y San José (Oruro).
La Copa Libertadores de esta categoría está planificada para febrero, con la presencia de 44 equipos de 10 países de Sudamérica.
La dirigencia de Wilstermann confirmó la presentación de su elenco en el certamen nacional, con el objetivo de buscar un cupo al campeonato internacional y, si fuera posible, lograr los primeros lugares.
“El torneo nacional fue suspendido el jueves porque el tesorero de la FBF, Cliver Rocha, no firmó el cheque para pagar los arbitrajes, hospedaje, alimentación y otros ítemes”.
Este certamen nacional ya sufrió dos postergaciones. Inicialmente estaba programado para el 8 de noviembre, pero algunas asociaciones no culminaron sus torneos de clasificación.
Posteriormente fue programado para el 28, pero luego de la suspensión, los clubes piden un poco más de tiempo para reorganizarse.
“Definiremos la fecha del campeonato porque no se puede demorar más tiempo”.
Los tres primeros del nacional tendrán la clasificación directa a la Copa Libertadores de América para el 2017.
Los clubes que buscarán el pase internacional son: Wilstermann (Cochabamba), Bolívar (La Paz), Nacional Potosí (Potosí), Universidad (Santa Cruz), Quebracho (Bermejo), Atlético Nacional (Chuquisaca) y San José (Oruro).
La Copa Libertadores de esta categoría está planificada para febrero, con la presencia de 44 equipos de 10 países de Sudamérica.
La dirigencia de Wilstermann confirmó la presentación de su elenco en el certamen nacional, con el objetivo de buscar un cupo al campeonato internacional y, si fuera posible, lograr los primeros lugares.
FUTBOL ATF: Hoy arranca la 13era fecha del fútbol tarijeño en su primera división
Este fin de semana se jugará la decimo tercera fecha del fútbol tarijeño en su primera división, para lo cual se programaron los partidos oficiales en dos escenarios deportivos aprobados por el comité técnico de la ATF. Uno de los partidos atractivos a jugarse será el que dispute uno de los punteros del torneo oficial de la Asociación Tarijeña de Fútbol (ATF) el club García Agreda que enfrentará a Real Tarija que viene de capa caída y espera recuperarse en este compromiso, los jugadores de la “V” azulada junto a su director técnico David Vargas se encuentran listos para este partido de fútbol donde los principal es sumar las tres unidades a su favor para seguir en el lote de los punteros.
David Vargas estratega de los panoseños indicó que el equipo está bien y sobre todo con variantes que se darán debido a que su juvenil jugador Visacho fue llamado para ser parte del trabajo de la selección boliviana sub-20 lo cual llena de alegría al cuerpo técnico y que para el compromiso de este sábado se tendrá algunas modificaciones en el equipo titular que venia presentando, acotó.
El director técnico de García Ágreda también indicó que lo principal es mantener un patrón de juego bien establecido y sin estar cambiando la pizarra para cada partido y García Agreda ya agarró esa conducta la cual no cambiará para buscar el título de campeón otra vez, finalizó.
la
PROGRAMACIÓN:
Estadio Municipal la Bombonera
Sábado 26 de Noviembre de 2016
18:00 Real Tarija Vs. García Agreda
20:00 San Luis Vs. Avilés- Industrial
Domingo 27 de Noviembre de 2016
16:00 Est. Chiquiaca Vs. Atl. Entre Ríos
Estadio IV Centenario
14:00 15 de Abril Vs. Royal Obrero
16:00 Universitario Vs. Atl. Ciclón
Miércoles 30 de Noviembre de 2016
Estadio Municipal La Bombonera
19:00 Municipal Vs. Atl. Bermejo
Perjuicio por la división dirigencial del fútbol valluno
Cinco años y ocho meses (desde el 29 de marzo de 2011) transcurrieron luego de aquel quiebre dirigencial en la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) y que ha dejado como saldo un perjuicio para los jugadores y los clubes.
Pese a que ambas facciones pugnan por ser reconocidas plenamente, los principales actores del balompié local quedan altamente afectados.
Perjuicio
En el caso de los jugadores, aquellos que se encuentran en los clubes que conforman la AFC no reconocida por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), no pueden ser convocados por selecciones departamentales y nacionales, y menos jugar en los torneos a los que estas selecciones asisten.
En cuanto a los clubes, la división se hizo más evidente con el reconocimiento de la FBF a un frente y del Servicio Departamental del Deporte (Sedede) con el otro.
Para los clubes reconocidos por la FBF, la imposibilidad de contar con el estadio Félix Capriles y sus campos auxiliares ha obligado a que los encuentros se programen en diferentes escenarios del departamento.
Sin duda alguna, los más afectados son los cuadros que militan en las categorías Primera, Segunda y Tercera de Ascenso de la AFC reconocida por la FBF, elencos que deben acomodarse a la disponibilidad de las canchas.
Pese a que el Sedede flexibilizó su medida y otorga algunas canchas a la AFC reconocida por la FBF, el limitado uso de los campos de juego del estadio es insuficiente para organizar partidos.
En el caso de la AFC no reconocida por el ente federativo, sus clubes afiliados no tiene problemas para programar sus partidos, empero sí tropiezan con la dificultad de clasificar a torneos nacionales.
Al no gozar de reconocimiento por parte de la federación, los campeones de la AFC disidente no clasifican a la Copa Simón Bolívar u otros torneos, por lo tanto sus chances de ascender a la Liga son totalmente nulas.
Esta situación ha obligado a muchas instituciones a migrar al lado reconocido o incluso llegar a una división que ha derivado en la actuación de clubes con el mismo nombre en ambas asociaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)